
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., febrero 4.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que verifique la posible existencia de violaciones a las prerrogativas fundamentales de familiares de un paciente fallecido en el Hospital de Alta Especialidad de Oaxaca (HAEO), pues condicionaron la entrega de su cuerpo al pago de un tratamiento cuyo saldo asciende a 148 mil 516 pesos. …
+ Emergencia de salud pública de importancia internacional, el aumento de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos, reportados en Brasil, asociados con Zika: OMS
+ El organismo no recomienda restricciones a los viajes o al comercio con países, zonas y/o territorios con transmisión del virus
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 3.- La infección por virus Zika es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor de Dengue y Chikungunya, informó la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan.
…
México, preparado para atender infección por virus Zika; reto mundial de salud públicaLeer más »
+ Se trata del primer contagio confirmado del virus en Estados Unidos continental
DALLAS, TEXAS, EU, febrero 2.- Estados Unidos ya tiene su primer caso continental de infección por transmisión local del virus del zika. Ha sido registrado en el condado de Dallas, en el Estado de Texas, y según las autoridades locales, se ha producido por la vía sexual, una forma mucho más infrecuente de transmisión que por la picadura de un mosquito infectado, que sigue siendo la principal preocupación de los investigadores.
…
Dallas reporta un caso de transmisión del zika por vía sexualLeer más »
+Se han detectado casos en 24 países de América
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este lunes el virus del zika, presente ya en 24 países de América, como una emergencia de salud pública de importancia internacional. El virus, que transmite el mosquito Aedes aegypti —el mismo que el dengue y el chikungunya—, normalmente provoca una infección leve pero se ha asociado a casos de microcefalia en bebés de madres infectadas y a algunos casos de síndrome de Guillain-Barré. Una asociación que ha llevado a la OMS a considerar el zika como una amenaza "de proporciones alarmantes", como la definió la directora general, Margaret Chan.
En la rueda de prensa posterior, Chan, ha insistido en que la emergencia "no es por el virus del zika en sí mismo, sino por su asociación con la microcefalia y otros trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré". Pero ha añadido que la declaración es una medida de "precaución". "No podíamos esperar a que se demuestre la relación", ha afirmado.
Eso es lo chocante de esta situación. No se declara la emergencia por el virus solo, ya que habría que haberlo hecho hace años, cuando empezó a salir de África, sino por su posible vínculo con unas complicaciones muy graves. Y el subdirector general de la organización, David Heymann, ha añadido que no se sabe cuánto se tardará en demostrar o negar ese vínculo.
Declarar una emergencia de salud pública internacional, decisión que tomó en 2009 con la gripe A y en 2014 con el ébola, implica poner en marcha mecanismos para coordinar la detección, la prevención y la vigilancia del problema; también la posibilidad de movilizar a los expertos de la OMS y fondos.
José María Martín Moreno, catedrático de medicina preventiva de la Universidad de Valencia, explica que los expertos de la OMS han establecido esa alerta global basándose en dos elementos: que existe un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional del zika y que se necesita una respuesta internacional coordinada. El especialista también ha adelantado lo que después ha acordado el comité de expertos de la OMS: "Insistir en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la creación de capacidad de laboratorio para detectar el virus, la colaboración en la eliminación de los mosquitos, la formulación de recomendaciones sobre la atención clínica y el seguimiento de las personas infectadas por el virus del zika y la definición de áreas de investigación prioritarias sobre la enfermedad por el virus del zika y sus posibles complicaciones", precisa Martín Moreno, que también es asesor de la OMS para Europa.
Además, los expertos independientes y los representantes de los Estados pueden también podían haber hecho otras recomendaciones, como aislamiento, cuarentena, actuaciones en centros de atención primaria u hospitales, tratamientos. Otra opción es que se hagan recomendaciones sobre los viajes a las zonas afectadas, como ya han realizado Estados Unidos y las autoridades sanitarias europeas, que han aconsejado a las embarazadas —el grupo de mayor riesgo— que no visiten las regiones donde se han detectado casos. Una decisión delicada, sobre todo para Brasil (el país más afectado por el virus), ya que puede afectar a los carnavales y a los Juegos Olímpicos, que se celebran este verano. No ha sido el caso. Chan ha insistido en que no se recomiendan restricciones ni a los viajes ni al comercio, aunque ha admitido que una mujer embarazada "puede considerar" retrasar un viaje a la zona si no le urge, aunque, si no, lo que tiene que hacer es "consultar con su médico" y tomar las medidas de autoprotección necesarias.
La gestión del brote del zika va a ser una prueba importante para la OMS, después de sus actuaciones fallidas en las crisis de la gripe A y el ébola. La OMS ha reconocido que respondió de manera lenta e insuficiente ante él ébola. Su alerta global no fue lo bastante agresiva, su capacidad de comunicación de riesgos y de reacción fue limitada y no fue eficaz en la coordinación con otros organismos. La Organización Mundial de la Salud también recibió duras críticas por sus actuaciones poco transparentes y exageradas —como las describían dos informes, uno del Consejo de Europa y otro publicado en la prestigiosa revista científica British Medical Journal— durante la pandemia de H1N1.
La del zika es una crisis un poco distinta. Para este virus, que según la OMS puede afectar a tres o cuatro millones de personas, no existe tratamiento ni indemnización. Y tampoco hay perspectiva a corto plazo de lograr una vacuna. De momento, hay dos proyectos de investigación trabajando en ella, pero los ensayos clínicos no se prevén hasta el verano, como mínimo, según los responsables del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). El único modo de luchar contra la infección es prevenirla: evitar que el mosquito pique y acabar con él.
OAXACA, OAX., enero 13.- Frente a los cambios climáticos, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca advierten a la población en general sobre los riesgos de contagio de Tuberculosis (TB), la cual es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis.
…
Cambios climáticos de temporada pueden causar Tuberculosis, advierten médicos del IMSSLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 21.- En esta época del año comienzan los fríos y variaciones radicales de temperatura a causa del invierno, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa sobre lo importante que es mantenernos abrigados y tomar las precauciones necesarias para evitar las enfermedades propias de la temporada como, gripa, tos, influenza, faringitis, catarro, neumonía, dolor de garganta, bronquitis y pulmonía entre otras. …
Advierte IMSS sobre gripa, tos, influenza, faringitis, neumonía y pulmonía en InviernoLeer más »
+ La Enfermera Catalina Mendoza Arredondo y la maestra Narcedalia Ramírez Pineda acuerdan trabajar el tema de la salud para certificar la Medicina Alternativa y con ello a los médicos tradicionales
RANCHO LA SOLEDAD, Ocotlán, Oaxaca, diciembre 9.- Congregación Mariana Trinitaria (CMT) y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) del Gobierno federal acordaron trabajar en alianza para compartir a la sociedad los beneficios de la Medicina Alternativa. …
Alianza CMT e INAES para llevar a la sociedad beneficios de la Medicina AlternativaLeer más »
MÉXICO, D.F., diciembre 9.- Con el objetivo de atender las quejas por falta de medicamentos, de servicios médicos o de otro tipo de prestaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se establecerá un enlace permanente ante la Dirección General de Quejas y Orientación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por presuntas violaciones a los derechos humanos en materia de salud. …
Tendrá ISSSTE representante permanente en CNDH para vigilar derechos humanos en saludLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |