Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Denuncian que transnacionales imponen cultivo de café transgénico en Oaxaca

Leonor Fernández Allende, presidenta de la Coordinadora Estatal de Pequeños Productores de Café en el Estado de Oaxaca (CEPCO), informó que empresas trasnacionales a través de líderes campesinos han iniciado una campaña para imponer la siembra en Oaxaca del café robusta, “una semilla transgénica”.

Apoyada por Leoncio Martínez Hernández y entrevistada por separado al término de una reunión con productores mixes la vocera, que se expresaba en lengua mazateca, agregó: “Lo peor de todo es que la imposición viene de nuestro representante Rodolfo Tramper, encargado de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé) que se volvió servil de la transnacional Nestlé, cuando debe representar a los campesinos oaxaqueños”, se quejó.

Mano negra

“Nestlé es la única compañía que se interesa por ese café contaminado, porque es un grano barato y sin sabor. El grano que se ofrece a plantar en Oaxaca es transgénico, que lo único que hará es contaminar nuestra planta arábica, la que de generación tras generación nos ha dado de comer”, aseguró la indígena mazateca de San José Tenango del distrito de Teotitlán de Flores Magón.

Leoncio Martínez Hernández, productor de la parte alta del Rincón de la Sierra Juárez detalló: “Ya protestamos y vamos a seguir gestionando en México, junto con representantes de los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz y Puebla, por la serie de injusticias que somos víctimas en nuestros estado”, dijo.

Leoncio Martínez, de Santiago Teotlaxco, del municipio de Ixtlán también de la CEPCO y vocal de los Servicios Ambientales de Oaxaca (SAO), sostuvo que el uso de tarjetas electrónicas que se utilizan para los depósitos a productores también son una imposición, “Porque se expidieron sin consultar”, dijo.

“Muchos de los campesinos no saben leer y no pueden manejar esas tarjetas, por lo que exigimos regresen los cheques, porque en la comunidad los comerciantes lo cambian y las tarjetas sólo son empleadas en los bancos; con ellas cobran comisiones por el cobro de 300 y 500 pesos, por lo que eso no es ninguna ayuda”, sustentó.

Rechazan al líder

Adelantó que en las próximas movilizaciones pedirán la caída del líder de Amecafé y al gobierno federal “solicitaremos haga programas que funcionen y ya no de escritorios. Exigiremos también que la repartición de apoyos sean con los campesinos directamente y ya no por cordilleras, porque así, solo se fortalece la corrupción”, resaltó.

Lamentó que los diputados locales y federales no se preocupen por el campo. “Los campesinos carecemos de implementos para trabajar, no tenemos mercado ni precios adecuados, porque son los trasnacionales las que imponen el precio a nuestros productos, pero en cambio, se habla de 200 años de independencia, ¿cuál?, si cada vez somos más dependientes del extranjero”, coincidieron.

El hablar de este tema resulta un tanto complicado, toda vez que el adjetivo “TIPO” es usado dentro de la cafeticultura de manera correcta o incorrecta en algunas de las fases de la cadena productiva, como lo veremos durante el desarrollo de este tema. (Con información de Noticias)

Tipo de café

Coffea arábiga (tipo arábiga)

* Se cultiva en 97% del país

* Representan 70% de los cultivos del mundo

Coffea canephora (tipo robusta)

* 3% de los cafetales del país

* 30% de los cultivos del mundo

Tipos de cultivo

* Cultivo Convencional

* Sistema de Cultivo Orgánico o Biológico

 

septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Scroll al inicio