Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Pide IEE al Congreso nombrar 13 Consejos por líos postelectorales

OAXACA, OAX., mayo 8.- Ante 23 conflictos postelectorales que la Secretaría General de Gobierno no ha podido conciliar, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) solicitó al Congreso del Estado integrar 13 consejos de administración porque no pudieron celebrarse elecciones extraordinarias bajo el sistema de Usos y Costumbres.

Así, la sexagésima primera Legislatura del estado estaría designando a un administrador municipal o prorrogaría el plazo para la realización de las asambleas electivas.

El acuerdo precisa que en los municipios de San Miguel Amatlán, Santiago Astata, Santa María Sola, San Martín Itunyoso, San Mateo Peñasco, Santo Domingo Ixcatlán, San Pedro Topiltepec, San Francisco Chindúa, Santiago Choapam y Santiago Yaveo, no se llegó a ningún acuerdo para instalar el Consejo Municipal Electoral.

Este Consejo sería el encargado de preparar y desarrollar la elección de concejales en los ayuntamientos referidos.

El IEEPC pide tomar en consideración que el Artículo 40 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca establece que “cuando por cualquier circunstancia especial no se verificare la elección de algún ayuntamiento o se hubieren declarado nulas las elecciones, el Congreso del Estado determinará lo procedente”.

Los municipios que no pudieron realizar elecciones extraordinarias son: Santa María Atzompa, San Miguel Amatlán, Santa María Ecatepec, Santiago Astata, Santa María Sola, San Bartolomé Yucuañe.

San Martín Itunyoso, San Mateo Peñasco, Santo Domingo Ixcatlán, San Pedro Topiltepec, San Francisco Chindúa, Santiago Choapam y Santiago Yaveo.

El coordinador de los diputados del PRD, Carol Antonio Altamirano Toledo, dijo en días pasados que en total serían 23 los municipios con conflictos electorales en los que el titular del Poder Ejecutivo estatal deberá proponer la instalación de Consejos Municipales de Administración.

Aclaró que la fuerza política que cuente con mayor presencia en los municipios en conflicto, es la que encabezará dichos Consejos de Administración a nombrar.

 

Scroll al inicio