Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Podría violencia y baja participación ciudadana colapsar elecciones de 2012

OAXACA, OAX., febrero 26.- En medio del proceso electoral federal 2011-2012, hay dos señales preocupantes: el alto grado de violencia en el país y la inacción ciudadana.

El representante de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), Miguel Ángel Vázquez, enlistó esos factores y advirtió que de no atenderse por el estado mexicano, se corre el riesgo de colapsar el proceso electoral del próximo 1 de julio, día en que el país elegirá Presidente, Senadores y Diputados Federales.

El activista oaxaqueño desmenuzó, que la segunda señal de alerta, es la violencia sin precedentes que podría inhibir aún más la participación ciudadana.

Añadió que la inacción ciudadana podría ocasionar que no se rebase los estándares federales que van entre el 55 y 58 por ciento de votaciones.

Y fue más allá, al advertir que el proceso electoral “se va a dar en medio de una espiral de violencia sin precedentes en el país”.

En el terreno local, admitió que se observa una integración equilibrada del Consejo Local en términos de género, experiencia y de conocimientos, lo cual es una buena señal.

Alertó, sin embargo, estar atentos al desempeño de los consejos distritales, que es en donde recae la vigilancia a ras de tierra.

En contra parte, llamó a los distintos actores políticos, principalmente al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, quien dijo, jugará un gran papel para dar certeza y certidumbre al proceso, pero sobre todo para mostrarse independiente de todos los actores de la contienda política.

La exigencia alcanzo también a los partidos políticos, “porque han estado fallando en cumplir con su papel ante la sociedad y citó como ejemplo la falta de compromisos de estos, para haber sacado la reforma política, que entre otras cosas, plantea la reelección de legisladores”.

Abundó, que la ciudadanía tiene que tomar el toro por los cuernos y asumir su papel como garante de la democratización del país.

Una vez que refrió esos factores que marcaran los comicios electorales, Miguel Ángel Vázquez, anotó que se puede repetir un proceso electoral cuestionado como en el 2006, “porque esos comicios decantaron en un proceso electoral muy polémico por la actuación del órgano electoral, por las guerras sucias de los candidatos y porque no hubo contención ciudadana más activa que inclinara la balanza”.

Y es que dijo que en el 2006 el proceso electoral presidencial, el electorado fue presa de la guerra de lodo entre los partidos políticos y sus abanderados.

Dijo entonces que si el IFE, partidos y ciudadanía, aspiran a comicios más limpios, estos se tienen que ver en un espejo.

Al final, a nombre de EDUCA dio un voto de confianza a la integración del Consejo Local del IFE en Oaxaca, en virtud de la experiencia de los consejeros, la igualdad de género y profesionalismo de estos.

Advirtió que donde se tendrá que poner especial atención en los 11 consejos distritales federales, en virtud de que en estos será crucial la conducción de proceso electoral, desde la organización hasta el día de la votación.

“Si realmente desempeño imparcial en los distritos, habrá la garantía de un proceso electoral imparcial y apegado a legalidad y objetividad”, asentó.

 

febrero 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  
Scroll al inicio