Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Ciencia y tecnología para la producción sustentable de agave y mezcal

+ El pasado 21 de septiembre, en el museo comunitario de Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, se presentaron los resultados de diversas investigaciones sobre los agaves en México, como parte del proyecto CONAHCYT “Auge mezcalero y deudas de extinción: investigación interdisciplinaria hacia la sustentabilidad”.

Por Nicté Luna

Anel Díaz, originaria de Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, es parte de una de las comunidades dedicadas a la producción de agave y mezcal. Durante la pandemia, decidió incursionar en este rubro y, desde entonces, ha aprendido cada una de las etapas del proceso, desde la siembra del maguey hasta la destilación, consultando a productores locales y realizando pruebas en la fermentación y destilación.

“Llevamos como cuatro años en esto, pero nos costó mucho trabajo aprender. El primer año sacamos como 20 litros, luego 50, después 200, hasta llegar a los 400 litros de mezcal; ha sido un proceso gradual”, compartió en entrevista.

Hoy, tras cuatro años de esfuerzo, Anel sigue en búsqueda de nuevos conocimientos para mejorar su producción. Fue una de las productoras que asistieron el pasado 21 de septiembre al museo comunitario de Yanhuitlán, donde se presentaron los resultados de diversas investigaciones sobre los agaves en México. Estas investigaciones se enmarcan en el proyecto CONAHCYT “Auge mezcalero y deudas de extinción: investigación interdisciplinaria hacia la sustentabilidad”, liderado por el Dr. Alfonso Valiente Banuet, investigador del Instituto de Ecología y del Centro de Ciencias de la Complejidad, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El objetivo del proyecto es generar propuestas prácticas, basadas en investigación científica, para abordar los problemas más urgentes que amenazan la biodiversidad en varias regiones de México debido a la producción de mezcal, especialmente en zonas áridas”, señaló el Dr. Valiente.

Presentación de investigaciones | Foto: Cortesía

El investigador explicó que el monocultivo de agave favorece la proliferación de microorganismos patógenos, ya que la eliminación de la vegetación natural perjudica a bacterias benéficas para el maguey. Además, la recuperación de esta vegetación es un proceso lento, ya que muchas de estas plantas tardan años en crecer. A esto se suma la deforestación, una de las prácticas humanas que exacerban el cambio climático.

Durante la jornada se discutieron temas como las plantaciones en vegetación natural versus monocultivos, la regeneración del agave, la cadena de valor del maguey mezcalero y soluciones tecnológicas para reducir el uso de leña en la destilación. También se realizó una cata a ciegas para comparar mezcal destilado con energía solar frente a la destilación tradicional con leña.

El evento contó con la participación de académicos del Instituto de Ecología, del Centro de Ciencias de la Complejidad, del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, así como de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional. Los productores asistentes provenían de diversas comunidades de Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tamaulipas.

Para Rodolfo López Sosa, maestro mezcalero de San Juan del Río, Oaxaca, la jornada fue una experiencia enriquecedora. “Lo que más me interesó y que quiero aplicar es la destilación de mezcal con energía solar, como nos mostró el Dr. Antonio del Río del Instituto de Energías Renovables. Me parece una opción viable a corto plazo, y los resultados de la prueba me dieron mucha confianza”, comentó.

Como parte de las actividades, los asistentes participaron en una lotería sobre energías renovables y no renovables, así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del IER-UNAM, una estrategia de comunicación de la ciencia diseñada para fomentar el diálogo con la comunidad.

Comunicadora de la ciencia, madre y feminista en formación. Estudió la maestría en Filosofía de la Ciencia con especialidad en Comunicación de la Ciencia por la UNAM donde se recibió con mención honorífica, así como el máster en Filosofía, Ciencia y Valores por la Universidad del País Vasco, San Sebastián, España. Actualmente es Técnica Académica Titular B del Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER-UNAM) con PRIDE C.

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Scroll al inicio