Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Revisar beneficios de S-22 a la población, pide Mendoza Reyes

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, mayo 21.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes, pidió revisar “qué tantos beneficios ha traído el llamado movimiento democrático magisterial para sí mismo y para la población porque supuestamente ellos abanderan las causas del pueblo, pero los beneficios aún no se ven”.

Por lo pronto, el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXI Legislatura del Estado exhortó a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a “modificar sus tácticas de lucha para no seguir lastimando más a la entidad y a la educación de los niños y jóvenes”.

En entrevista, el Legislador sostuvo que la bandera de lucha del Magisterio por lograr beneficios para el pueblo “no existe; más bien, sus movilizaciones son para lograr beneficios personales y es muy lamentable que en ese afán perjudiquen la educación, lo que trae como consecuencia que nuestro Estado se ve como una entidad mediocre, donde no hay ni orden ni desarrollo por la escasa educación que recibimos. Esto es una total violación al Estado de Derecho”, lamentó.

El titular del Poder Legislativo del Estado dijo que los trabajadores de la educación tienen que cambiar, al igual que la forma de hacer valer su derecho de petición, dejando sin clases a los estudiantes o bloqueando calles desde hace décadas.

Calificó de lamentable que una vez que ha habido diálogo ante los gobiernos federal y del Estado y éstos les den una respuesta a sus planteamientos, la Sección 22 insista en pretender lo que sólo conlleva beneficios para ellos y perjuicios para la ciudadanía.

El diputado Mendoza Reyes cuestionó que los maestros oaxaqueños sean los trabajadores mejor pagados en la entidad, los que tienen las mejores prestaciones, porque desde hace varias décadas se han movilizado para mejorar sus condiciones de vida y laborales, “pero hasta a la fecha no se ve un mejoramiento en la calidad de la educación que imparten, no se ve un esfuerzo real para ayudar a los estudiantes oaxaqueños a superar sus rezagos, no vemos entonces un compromiso social verdadero”.

Consideró entonces que es necesario revisar qué tantos beneficios ha traído el llamado movimiento democrático para sí mismo y para la ciudadanía, “porque ellos abanderan supuestamente las causas del pueblo pero aún no se ven los beneficios de esta gestión”.

Dijo también que es necesario transparentar los acuerdos a los que se llegan para saber cómo se desactivan este tipo de movimientos, cuáles son los acuerdos que logran, cuáles los compromisos que se hacen, “por qué siguen en esa actitud de violentar año con año el Estado de Derecho, infringiendo la ley”.

Sostuvo que el Magisterio oaxaqueño no tiene por qué recurrir a medidas extremas cuando este gobierno se ha caracterizado por dialogar, escuchar, resolver y dar respuesta a las demandas, “un gobierno muchas veces calificado como demasiado tolerante, precisamente porque se les permite que tomen calles y afecten el derecho de terceros”.

Insistió: “Por eso es necesario que los propios maestros revisen su táctica de lucha, pues tienen que cambiar sus mecanismos de movilización, de hacer valer sus derechos. Los oaxaqueños no podemos seguir en esta dinámica de que si alguien no ve satisfechas plenamente sus peticiones, realice bloqueos o suspenda sus actividades laborales”.

 

mayo 2012
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio