OAXACA, OAX., julio 12.- Se cumplieron dos años de la desaparición de diez personas integrantes de la Cooperativa Ecoturística Zapotengo Pacheco, encabezados por Andrés Vizarretera Salinas ex diputado local del PRD en el viaje que realizaron a la ciudad de Matamoros Tamaulipas a la compra de vehículos, sin embargo a la fecha no hay pistas de ellos.
Marchas, huelga de hambre, el respaldo de organismos civiles estatales, nacionales e internacionales, la aplicación de medidas cautelares para los gobiernos estatal y federal, y una exigencia que ha quedado sólo en eso, en una exigencia sin respuesta.
Al cumplirse este 13 de julio los dos años, los familiares de estos 10 hombres desaparecidos que tenían como residencia San Pedro Pochutla, en la región de la Costa Chica de Oaxaca, han presentado denuncias penales ante la PGR, y también se cuenta con una medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin embargo, no hay respuestas satisfactorias.
Por lo que este viernes los familiares de los desaparecidos, integrantes del Centro Regional Bartolomé Carrasco Briseño y Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas participarán en una conferencia de prensa.
Como si fuera ayer, los familiares siguen tocando puertas, no han parado en encontrar con vida a estas personas: Andrés, Juan Carlos y Luis Vizarretea Salinas, Isauro Rojas Rojas, Adelaido Espino Carmona, Antonio Feria Hernández, Nemorio Vizarretea Abinalay, Fidel Hernández, Gregorio Hernández y Benito Salinas Robles.
La responsabilidad de la implementación de las medidas cautelares recae principalmente en la Unidad de Protección de Derechos Humanos, bajo la tutela de la Secretaría de Gobernación (Segob), instancia que revisa el cumplimiento de las medidas cautelares.
Los familiares y las organizaciones han detallado las irregularidades e inconsistencias en la investigación de los 10 desaparecidos. A partir de la huelga de hambre que los familiares iniciaron el 15 de julio de 2011, la Procuraduría del Estado de Morelos emitió un comunicado en que los desaparecidos aparecían en su base de datos como detenidos.
Sin embargo, cuando los familiares se trasladaron a esa entidad, la delegada de la PGR aseguró que hubo una equivocación porque no se verificó físicamente que estuvieran detenidos y probablemente se trató de una confusión y de nombres homónimos.
“Es muy raro, son tantos homónimos, no puede haber una equivocación así y en ese nivel. No puede tener el estado una equivocación. Los familiares por su parte están investigando, les dijeron tener cuidado están buscando tener elementos, tienen esperanza y la certeza de que sus familiares están vivos”.
Después ante la obligación que ejercieron los familiares al gobierno de Gabino Cué se integró una comisión de titulares de la Procuraduría de Justicia, Derechos Humanos incluyendo algunos legisladores que acudieron a la PGR y otras instancias, sin embargo, las respuestas han seguido siendo las mismas, “no hay información”.