OAXACA, OAX., julio 13.- Escuelas de la Costa oaxaqueña no resintieron daños graves y cuantiosos por el paso del huracán Carlotta, siendo en Pinotepa Nacional, Cacahuatepec y parte de la Mixteca donde los deterioros fueron mayores, reveló el encargado de la dirección del IEEPO, contador Antonio Iturribarría Bolaños.
Lo que más afectó aparte de la lluvia, fue el aire que deterioró ventanas y en varias escuelas donde se metió el agua, arrastró con libros, computadoras, equipos de sonido y mobiliario que nos corresponde apoyar.
Estructuras de edificios escolares construidos a base de concreto no fueron dañadas, expresó el funcionario.
En cambio, en Pinotepa, el huracán dañó estructuras de la mayoría de escuelas, aulas, hubo agrietamientos, techos de lámina fueron desprendidos y el edificio de la escuela Normal de Cacahuatepec, no sufrió daños mayores, la construcción resistió la fuerza de los vientos.
Reconoció que entre las escuelas afectadas, algunas son muy antiguas y no se les han dado mantenimiento, como la Normal de Cacahuatepec; escuelas grandes se están reparando con construcciones apoyadas por el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, IOCIFED.
La inversión que se está ejerciendo con empresas que construyen aulas provisionales, no atípicas, es de 50 millones de pesos, confirmó Iturribarría Bolaños.
Adelantó que donde haya necesidad de tirar edificios escolares, se hará, porque además de representar un peligro, no se expondrán a niños, adolescentes y jóvenes a permanecer en una escuela que no ofrezca garantías de seguridad y existan riesgos.
En estos casos, paralelamente se construyen obras con material específico de empresas de México, cuyas construcciones son a base de cemento y techos de loza.
Indicó que desde el primer día que arribó el Gobernador Gabino Cué a la zona afectada, instruyó a titulares del IEEPO e IOCIFED, a reparar todo lo que tuviera problemas de riesgo para alumnos que cursan estudios en escuelas de diversos niveles educativos, anunciando Iturribarría Bolaños la contratación de empresas constructoras que llevan un avance del 70% en reparaciones y remodelaciones de aulas.
De los 50 millones de pesos destinados a construir aulas provisionales, es probable, dijo, que los recursos se puedan recuperar a través del FONDEN, dependencia de la cual aún no se recuperan recursos de daños a escuelas ocurridos durante los años 2010 y 2011, no obstante de haberse declarado ciertos lugares como zonas de desastre.
Mientras tanto, confirmó tendrá que ser una aportación del gobierno del Estado, mientras se recupera parte de los edificios escolares que están asegurados.
Aseguró que se atenderá la emergencia, aprovechando que maestros y escolares están de vacaciones. Agregó que la mayoría de edificios afectados son de educación básica; los de educación superior los atiende directamente el IOCIFED.
Anunció el director encargado del IEEPO que en el Estado se ha implementado un programa de mantenimiento, de supervisión en escuelas, donde cada fin de ciclo escolar, los maestros entregan un inventario de aulas y escuelas, y estamos viendo la necesidad de que nos reporten problemas de falta de mantenimiento de los edificios escolares.