OAXACA, OAX., agosto 5.- En lo que va del año, personal de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ha realizado los muestreos correspondientes para detectar la presencia de Enterococos y otras bacterias que afecten la salud de los bañistas en las principales playas de la entidad.
En entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, Norberto Barroso Rojas, detalló que durante los primeros seis meses, los 16 puntos de muestreo supervisados se encontraron dentro de la norma, al presentar menos de 200 células por cada 100 mililitros de agua.
“Únicamente se registró un aumento de contaminación en los días posteriores al impacto de huracán Carlotta, que provocó intensas lluvias y oleaje fuerte en los principales destinos turísticos, lo que arrojó resultados negativos el 25 de junio” explicó.
Sin embargo, dijo que en nuevos análisis realizados durante la captación de muestras, conservación y análisis de agua de mar para la determinación de enterococos en Santa Cruz Huatulco, se comprobó que los niveles de contaminación de las playas habían descendido, por lo que se declararon aptas para su uso recreativo.
Destacó que los puntos que se mantienen bajo estricta vigilancia son: Playa Zicatela I y II, Marinero, Bahía Principal, Puerto Angelito y Carrizalillo; en Puerto Escondido, Playa Panteón y Principal; en Puerto Ángel, principal y Maguey; en tanto que a Bahías de Huatulco corresponde se vigilan: Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana y Tangolunda.
En cuanto al monitoreo permanente por marea roja, explicó que se registró la presencia de este fenómeno durante los meses de abril, mayo y junio, en el que se detectaron células Cochlodinium Polykrikoide, especie no tóxica para el ser humano pero que ocasiona falta de oxigenación en los peces.
Destacó que afectó principalmente al municipio de San Pedro Tututepec, dañando a estos productos en las lagunas de Zapotalito y Chacahua, zonas en las que se brindó la atención oportuna para evitar riesgos a la salud de la población.
Especificó que se continúa con la vigilancia permanente de manera semanal, en la que se envían al laboratorio del estado de Guerrero muestras de agua de mar de fondo, de superficie y de frutos marinos, a fin de determinar si se encuentran dentro de la norma.
Y es que aseguró que por instrucciones del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se mantiene una estrecha comunicación con todas las dependencias encargadas de vigilar que las playas de la Costa sean seguras para la población, así como turistas nacionales y extranjeros.
Cabe señalar que de manera coordinada con el Comité de Playas Limpias del municipio de Santa María Huatulco, la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Marina, la Universidad del Mar y el Laboratorio de Salud Pública del Estado de Guerrero “Doctor Galo Soberón y Parra”, se mantiene el cuidado de las playas.