Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Existen 388 averiguaciones previas por delitos sexuales en Oaxaca: PGJE

OAXACA, OAX., agosto 20.- La Subprocuradora de Atención a Delitos por Razón de Género de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Liliana Hernández Gómez, señaló que en lo que va del año se han iniciado 388 averiguaciones previas por delitos sexuales en la entidad.

127 son por abuso sexual, 82 interpuestas por víctimas adultas y 45 menores de 18 años, precisó.

Y en medio del escándalo a causa del presunto abuso sexual y maltrato dentro de los Albergues Escolares Indígenas de Oaxaca, informó que la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Concepción Rueda Gómez, será citada a declarar ante el Ministerio Público.

Por lo pronto, indicó que la PGJE tiene documentado sólo un caso de abuso sexual, en un Albergue Escolar Indígena, en donde tanto la víctima como el abusador fueron menores de edad.

“Sólo recibimos una denuncia hace un mes sobre el abuso de un niño hacia otro, pero no estaban implicados maestros, encargados ni directivos del albergue”, puntualizó.

Durante la presentación del cuento infantil para prevenir el abuso sexual “A.S.I. No se Vale”, la subprocuradora, llamará a comparecer a Rueda Gómez, para que proporcione información sobre los casos que mencionó.

“Es importante que la procuraduría le pida que comparezca ante la institución para que manifieste lo que sepa de estos casos de abuso”, señaló la subprocuradora, Ileana Hernández Gómez.

Precisó que como servidores públicos están obligados a denunciar cualquier acto u hecho que sea constitutivo de un delito, y hacerlo por las vías idóneas. En este sentido pidió a la delegada de la CDI presentar los datos correspondientes de los otros casos denunciados en la víspera para que se puedan deslindar responsabilidades.

SI hay señalamientos expresos de normatividades no cumplidas, de abuso u otras acciones constitutivas de delitos dentro de los Albergues Escolares Indígenas, tienen que exponerse al conocimiento de la procuraduría “porque no podemos actuar de manera oficiosa”, declaró.

Tras la denuncia realizada por la delegada de la CDI ante los medios de comunicación, la subprocuraduría inició las averiguaciones correspondientes.

Hasta el momento, señaló, la única querella formal es la que presentó la madre de un niño de la zona mixe. La subprocuradora precisó que el niño de siete años fue abusado por otros tres menores de edad del mismo albergue.

El legajo de investigación respecto a este caso fue iniciado hace aproximadamente un mes y no hay señalamiento directo en contra del personal, refirió Hernández Gómez.

Este caso se encuentra en la subprocuraduría de delitos cometidos por adolescentes y es abordado a través del sistema de justicia para adolescentes. Dependiendo de la edad pudiera solicitarse al juez una temporalidad para someter el juicio a prueba y poder decidir alguna “salida alterna”, entre ellas la atención psicológica y el pago de la reparación del daño.

Hernández Gómez reiteró que no existe alguna otra investigación legal por hechos ocurridos en los albergues.

En tanto, la PGJE y organismos no gubernamentales, presentaron este sábado, el cuento “A.S.I. No se Vale”, en la Biblioteca Infantil, ubicada en el Barrio de Xochimilco. Ahí las especialistas en la prevención del abuso sexual infantil Rosario Sánchez Pacheco y Zoila Ríos Coca, presentaron el cuento con el objetivo de que los padres cuenten con una herramienta fácil para enseñar a los niños a cuidarse y prevenir el abuso sexual y físico.

 

Scroll al inicio