Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Amparo concedido a opositores del parque eólico, no detendrá inversión: Segego

OAXACA OAX., diciembre 11.- El secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez, fue contundente: "El amparo concedido (por el Juez Séptimo de lo Penal) de ninguna manera significa que se detendrá la inversión por parte de Mareña Renovable en el Istmo de Tehuantepec".  …

Se hermana Oaxaca con Delegación Xochimilco; firmarán acuerdo este jueves

Se hermana Oaxaca con Delegación Xochimilco; firmarán acuerdo este jueves

OAXACA, OAX., diciembre 11.- Con la finalidad de estrechar y reforzar los lazos de amistad y cooperación con las ciudades catalogadas Patrimonio Mundial, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó la firma de un Protocolo de Hermanamiento con la Delegación Xochimilco, México, Distrito Federal.  …

Atienden Poder Ejecutivo y Legislativo comisión de Santa María Chimalapa

Atienden Poder Ejecutivo y Legislativo comisión de Santa María Chimalapa

OAXACA, OAX., diciembre 11.- Después de que el pasado 16 de octubre del presente año, la comunidad zoque de Santa María Chimalapa determinara declararse municipio "autónomo" hasta que el Congreso local ratificara la destitución de Raymundo Zárate Zárate y emitiera la declaratoria de la desaparición de poderes municipales, hoy se ha llevado a cabo una reunión entre los poderes ejecutivo, legislativo y una comisión de pobladores del municipio.

Por parte del poder ejecutivo estuvo presente, José de Jesús Silva Pineda, subsecretario de Gobierno y desarrollo político de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y Hugo Aguilar Ortiz, Subsecretario de Asuntos Indígenas (SAI).

Representando al poder legislativo estuvieron presentes, el Diputado Elías Cortés, Presidente de la comisión permanente del gobernación de la LXI Legislatura, la Diputada Margarita García y el diputado Héctor Lorenzo Inocente, miembros de la comisión permanente de Gobernación, y el Diputado Alejandro López Jarquín, Presidente de la junta de coordinación política del Congreso de Estado de Oaxaca.

Y es que desde el pasado 8 de julio la asamblea general de Santa María Chimalapa, destituyó a todo el cabildo municipal, por no haber cumplido de forma honesta y responsable con el cargo que les asignó el pueblo y solicitaron al congreso estatal la desaparición de poderes.

El objetivo de la reunión fue la de atender a la comisión designada por los pobladores de Santa María Chimalapa, para tratar el tema de la situación jurídica de la desaparición de poderes en el municipio.

"El Gobierno del Estado no nombra ni destituye a presidentes municipales, sino que es el poder legislativo quien toma las decisiones conforme a derecho" subrayó Silva Pineda, representante de la SEGEGO.

Para finalizar el subsecretario de Gobierno de la SEGEGO aclaró que todo se basará en el principio fundamental y de apego a la legalidad, para que la consolidación democrática del Estado, invitándolos a que se construya el diálogo permanente para evitar las manifestaciones que perjudiquen a la ciudadanía en general. No obstante hizo hincapié en que nunca se les ha coartado sus derechos.

 

Accederán personas de bajos recursos a descuentos de hasta 40% en medicinas

OAXACA, OAX., diciembre 11.- Como parte de la nueva forma de dar respuesta a los problemas sociales de quienes menos tienen, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez promueve el desarrollo humano y el restablecimiento y ampliación de derechos, como el de la salud, en ese sentido firmó un convenio de colaboración con Farmacias Omega para que personas en situación de vulnerabilidad obtengan descuentos del 20, 30 y 40 por ciento en la compra de medicamentos.  …

Recorte al presupuesto del IEEPC pondría en riesgo la gobernabilidad: Consejeros

+ Apelan Consejeros Electorales a la sensibilidad de los Diputados estatales para que les aprueben un presupuesto, sin recortes, de 431 millones 125 mil 368 pesos, 30 centavos

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, diciembre 11.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPO) apeló a la sensibilidad de los integrantes de la LXI Legislatura del Estado para que la Secretaría de Finanzas (SF), a cargo de Gerardo Cajiga Estrada, autorice el presupuesto 2013 por un monto de 431 millones 125 mil 368 pesos, 30 centavos, y no les recorte 132 millones 201 mil 978 pesos, tres centavos, porque pondría en riesgo la gobernabilidad y estabilidad política de la entidad.  …

Monte Albán y Centro Histórico, claves para el desarrollo de la entidad: Emilio de Leo

OAXACA, OAX., diciembre 11.- En representación de Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado, Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, encabezó la ceremonia del XXV aniversario de que la zona arqueológica de Monte Albán fuera considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde aseguró que "la preservación de Monte Albán y el Centro Histórico han permitido detonar el desarrollo social de los oaxaqueños".

"La cultura, puntualizó, no sólo es motivo de orgullo, identidad y admiración, sino motor del desarrollo social y económico, permitiendo que más personas sean beneficiadas de las cadenas productivas generadas por esta".

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el Museo de Sitio de Monte Albán, en presencia de Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del INAH; Nelly Robles García, Coordinadora Nacional de Arqueología, y Eloy Pérez Sibaja, delegado del Centro INAH en Oaxaca; De Leo subrayó "Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca, han sido claves en el desarrollo, han marcado la vocación cultural de la ciudad y afianzado la labor de las instituciones públicas y de la sociedad civil".

A su vez, Francisco López Morales, manifestó su beneplácito por compartir "las bodas de plata de Monte Albán", y recordó que en 1987, en París, se reunió el Comité de Patrimonio Mundial, donde fueron inscritos 41 bienes, de 61 que se habían postulado, ahí Monte Albán, al igual que Teotihuacán, Xochimilco, el Centro Histórico de Puebla, entre otros, lograron su inscripción.

"Gracias al empeño, al trabajo cotidiano, a la gran claridad y visón de futuro que ha tenido Nelly Robles y su equipo, la zona arqueológica se ha convertido en un paradigma a nivel americano, de cómo tienen que ser manejados los recursos culturales y arqueológicos de este país".

"Monte Albán se ha erigido, en todo el concierto que le corresponde al INAH, en el manejo de recursos, en un elemento de referencia", agregó.

El responsable del Patrimonio Mundial del INAH, comentó que hoy estamos aquí para celebrar, pero, sobre todo, para hacernos todos partícipes de un compromiso que tenemos como ciudadanos y autoridades de mantener una conservación integral del sitio.

Antes, Nelly Robles García, quien por varios años fuera responsable de la Zona Arqueológica, expresó las distintas vicisitudes que han tenido que enfrentar, desde temblores, incendios, invasiones, problemas de carácter social, entre otros, pero estos han sido superado gracias a la colaboración de las autoridades estatales, las comunidades aledañas con quienes se ha logrado establecer un proyecto de conservación a futuro.

Presentes en la ceremonia: Miguel Ángel Cruz González, director de la Zona Arqueológica de Monte Albán, Amelia Lara Tamburrino, directora del Museo Regional del INAH, Alma Rosa Espíndola Galicia, subsecretaria de la SECULTA, así como autoridades de Santa maría Atzompa, Santa Cruz Xoxocotlán, San Martín Mexicapan, e invitados de otros sitios arqueológicos del país y del extranjero.

Antes del brindis de honor, fueron inauguradas dos exposiciones, una infantil "Patrimonio Mundial en manos de jóvenes", y la colectiva "Regresando a Danibaan".

Monte Albán fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial el 11 de diciembre de 1987, y su modelo operativo ha sido referente para Teotihuacan, Chichén Itzá, Uxmal y Xochicalco y hoy es un modelo a seguir para el resto de sitios prehispánicos mexicanos que forman parte del listado de la UNESCO, no solo por la conservación y estudio de sus edificios, sino por el involucramiento de distintos actores en la preservación de su patrimonio.

 

Capacita DDHPO a periodistas de Oaxaca en Derechos Humanos y autoprotección

Capacita DDHPO a periodistas de Oaxaca en Derechos Humanos y autoprotección

OAXACA, OAX., diciembre 11.- Durante dos días se realizó en la ciudad de Oaxaca de Juárez el taller sobre Derechos Humanos, Seguridad Jurídica, Vulnerabilidad y Autoprotección para Periodistas, organizado por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el cual tuvo una gran respuesta por parte de comunicadores y comunicadoras de la capital del estado.

Esta capacitación, desarrollada como parte de las actividades en torno al Día de los Derechos Humanos, también se ha desarrollado en Juchitán de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec y en Huajuapan de León.

El próximo taller se realizará en La Crucecita, Huatulco, los días 15 y 16 de diciembre, donde, además del personal de la DDHPO, participarán el coordinador de Protección a Periodistas de la Casa de los Derechos del Periodista, Rogelio Hernández López, así como el periodista Andrés A. Solis, autor del Manual de Autoprotección para Periodistas.

En el taller realizado en la ciudad de Oaxaca también participó Hernández López con el tema sobre las "Vulnerabilidades de los periodistas en México y las respuestas necesarias".

Ante una veintena de trabajadores de los medios de comunicación, el también consejero del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, indicó que las y los periodistas son vulnerables por diferentes aspectos, como es la debilidad profesional debido a deficiente formación académica y deotológica; por inexistencia, insuficiencia o penalización injusta de leyes; por salarios y prestaciones no profesionales.

Agregó que también se enfrentan agresiones, omisiones y malas prácticas de gobiernos, ministerios públicos, jueces y tribunales, así como son vulnerables ante la debilidad gremial por exceso de organismos no unitarios ni defensores de la profesión.

Por ello, consideró que es necesario contar con marcos jurídicos que respalden la actividad periodística. Asimismo, en este taller participó el periodista Andrés A. Solis, quien habló de la autoprotección y cobertura segura.

Refirió que los periodistas deben activar sus medidas de seguridad para mitigar los riesgos que se enfrentan al realizar su labor, pues actualmente México es uno de los países considerados más peligrosos para ejercer el periodismo.

En este taller también participó el diputado local Juan Iván Mendoza Reyes quien presentó los avances del proyecto de la Ley de Fomento de Actividad Periodística que actualmente se encuentra en análisis en el Congreso del Estado.

A propuesta de las y los asistentes a este taller, esta iniciativa será presentada ante los periodistas que se encuentran en las diferentes regiones de la entidad, con el fin de que puedan hacer nuevas aportaciones al trabajo legislativo.

En este sentido, será presentada en el Taller, que se realizará en Huatulco, los días 15 y 16 de diciembre, donde los periodistas podrán analizarla.

Durante el taller, también participaron el visitador General, Juan Rodríguez Ramos, quien habló de las facultades de la Defensoría del Pueblo de Oaxaca; el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, quien desarrolló el tema del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; el capacitador de la DDHPO, Benito López Miguel habló sobre el Sistema Universal de los Derechos Humanos y el director de Comunicación Social de la DDHPO, Víctor Ruiz Arrazola, sobre los principios filosóficos de los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social del Periodismo con Enfoque de Derechos Humanos.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, invita a los periodistas de la región de la Costa a participar en el siguiente taller que se realizará en La Crucecita Huatulco, en las instalaciones del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) número 148, ubicado en la Avenida Oaxaca, sin número, Sector F, a un costado del DIF.

Este taller se desarrollará el día sábado 15 de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, mientras que el día domingo 16 será de 09:00 a 15:00 horas.

 

Tendrá Oaxaca equipo de fútbol para liga de ascenso MX, anuncia Gabino Cué

OAXACA, OAX., diciembre 11.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el presidente del Club Tecamachalco, Fernando San Román Cervantes, así como directivos nacionales del fútbol mexicano, anunciaron el proyecto de creación del Patronato Pro Deporte Oaxaqueño, el cual contempla la inminente llegada a Oaxaca de un equipo de fútbol para la Liga de Ascenso MX.

En el salón Escudos de Palacio de Gobierno y ante la presencia del presidente de la Liga MX, Decio de María Serrano y del filántropo Alfredo Harp Helú, el titular del Poder Ejecutivo Estatal afirmó que esta iniciativa tiene por objeto impulsar la práctica deportiva de alto rendimiento en nuestro estado a través del establecimiento de una franquicia de fútbol profesional del circuito de la liga Ascenso MX.

"Compartimos la idea para que vinieran a Oaxaca, estoy convencido que el deporte es fundamental y queremos aportar para que así sea, la gente necesita esparcimiento y ahora es una realidad", expuso el mandatario.

Gabino Cué mostró su beneplácito por el interés y la confianza puesta en Oaxaca del empresario deportivo Fernando San Román, así como de inversionistas y patrocinadores oaxaqueños que buscan consolidar esta exitosa franquicia deportiva en nuestra entidad.

JUGARÁN EN EL ESTADIO "BENITO JUÁREZ" O SE ANALIZARÁ UNO NUEVO

Adelantó que se analizarán las condiciones físicas del estadio de fútbol "Benito Juárez" - ubicado sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino- para determinar la factibilidad de su uso, o en su caso, impulsar la creación de uno nuevo que incluya un recinto para ferias y eventos.

En este sentido, dijo que se lanzará una convocatoria para que los oaxaqueños decidan cual será el nombre que llevará el equipo y fomentar este deporte a través de una estructura de fuerzas básicas, lo que permitirá ofrecer a los niños y jóvenes de Oaxaca una importante alternativa para la formación deportiva por medio del trabajo en equipo, el esfuerzo y la disciplina deportiva.

Acompañado del Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela y de la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Julieta García Leyva, el Gobernador del Estado recordó que de Oaxaca han surgido grandes futbolistas profesionales, quienes se han destacado por haber obtenido logros a nivel nacional e internacional, entre ellos, los más jóvenes como Héctor Altamirano, David Toledo, Ricardo Osorio y Javier Aquino.

En su oportunidad, el presidente del Club Tecamachalco, Fernando San Román Cervantes, indicó que durante 15 años la institución ha impulsado talentos deportivos con una visión diferente, contribuyendo también a su formación y culminación académica.

"Yo buscaba que alguien nos ayudara a llevar un proyecto, tocando puertas encontramos a Oaxaca, con toda la historia que ofrece, por lo que decidimos traer hacia acá este espectáculo deportivo, muy competitivo, en bien de la sociedad", expuso.

Explicó que se prevé que el equipo inicie en el mes de julio, con toda la plantilla de jugadores y cuerpo técnico encabezados por Rolando Ávila, ex jugador del Atlante y empresario, "porque la idea es que jóvenes oaxaqueños se integren al equipo".

A su vez, el presidente de la Liga MX y de Ascenso MX del futbol mexicano, Decio de María Serrano, indicó que la familia San Román ha participado en este deporte y ha decidido invertir en Oaxaca trayendo una franquicia.

Se espera que conforme avance el proyecto deje un legado en metodología, de trabajo y desarrollo en la juventud oaxaqueña, respaldado por 15 años de trabajo en la Ciudad de México y el Estado de México.

"En la Liga MX y para la de Ascenso MX, va a ser un gusto abrir de nuevo el acceso al estado de Oaxaca para que tenga fútbol profesional", afirmó.

Explicó que en la Liga de Ascenso hay 15 equipos, hay un torneo de copas, lo cual hace que los equipos viajen a las ciudades a competir en una sana convivencia para la juventud.

En tanto, el filántropo Alfredo Harp Helú mostró su beneplácito por el retorno del deporte bien organizado a Oaxaca, "porque el deporte es igual que la educación y la cultura al eliminar la violencia y por otro lado, aleja a la juventud de las adicciones".

"Es bueno que venga el futbol a Oaxaca, estamos seguros que los podemos apoyar y felicito a la familia San Román por elegir al estado; asimismo, al Gobernador Gabino Cué por hacer realidad otro espectáculo recreativo para los oaxaqueños", indicó.

Al encuentro celebrado en la capital oaxaqueña, asistieron los empresarios Max Leonardo, Pablo Salinas, Javier López Mendieta, Jesús Rodríguez y Francisco Infanzón. Asimismo, el árbitro oaxaqueño de la Liga MX y de Ascenso MX, Manuel Martínez Soto.

 

diciembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio