Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Continúan en Municipios de usos y costumbres 7 conflictos postelectorales

OAXACA, OAX., enero 16.- De cara al proceso electoral del próximo 7 de julio, para la renovación del Congreso del Estado y 153 Municipios que se rigen por la vía de partidos, aún persisten 7 conflictos postelectorales en municipios que se rigen por los usos y costumbres, reportó la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado.

Además de la intromisión de grupos y actores afines a partidos políticos, el presidente de la Comisión de Gobernación, Elías Cortes López, atribuyó la persistencia de esta convulsión postelectoral a que ante la falta de acuerdos entre las partes en disputa, estos acuden a los tribunales electorales, el local y federal, y estos tiran las elecciones.

Frente a ello, dijo, se tienen que construir cuerdos que aporten a la ilegalidad, y de ser políticos, estos tienen que estar firmes para que no puedan ser impugnados por los mismos actores.

Entre los municipios que aún persisten los conflictos postelectorales, están Santa María Atzompa, Santiago Choapam, San Juan Lalana, San Juan Guelache, San Juan Cotzocon y Santa María Ecatepec.

Todos esos municipios están en manos del Congreso del Estado, en virtud de no se han podido celebrar elecciones extraordinarias en esas localidades, por las posturas radicales de los grupos políticos.

Por tanto corresponderá al Congreso del Estado, tomar una determinación jurídica-política para lograr una salida pacífica a las disputas postelectorales que aún prevalecen en 6 municipios que se rigen por los usos y costumbres.

En tanto, en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), ya no hay conflictos postelectorales, en virtud de que de los 50 que inicialmente existían desde el pasado 2011, en 31 se celebraron comicios extraordinarios, mientras que en 13 se nombraron administradores municipales o consejos municipales de administración.

Cortes López, concedió que esos conflictos postelectorales son problemas que no pensaban que iban a llegar a estas alturas, “porque se supone que ya se habían construido los acuerdos, pero desafortunadamente los acuerdos o lo que las asambleas toman como acuerdos al seno de las comunidades, muchas de las veces chocan con el derecho positivo y cualquier persona que los impugna los tira y eso ha provocado la problemática en esos municipios”, anotó.

En Oaxaca, 417 municipios se rigen por los usos y costumbres; mientras que 153 por la vía de partidos políticos.

 

Scroll al inicio