OAXACA, OAX., abril 5.- Personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) acompaña en municipios de la región del Istmo de Tehuantepec a un enviado de la Casa de los Derechos de Periodistas A.C., quien tiene la misión de documentar casos de presuntas agresiones y acoso a comunicadores en esa zona de la entidad.
Luego de que el ombudsperson oaxaqueño, Arturo Peimbert Calvo, se entrevistara el jueves pasado con el periodista Rogelio Hernández López, director del Programa de Protección a Periodistas de esa asociación civil con sede en la Ciudad de México, para recibirle una carta suscrita por sus directivas y directivos en el que manifiestan su preocupación por las denuncias de agresiones y acoso en contra de comunicadores que se han registrado durante el año 2012 y 2013, dio instrucciones para que un Visitador realice el acompañamiento institucional respectivo y se documenten los casos de acuerdo a los protocolos de la Defensoría.
Manifestó su adhesión a la agenda de la Casa de los Derechos de Periodistas que tiene en el Estado de Oaxaca, para investigar las presuntas agresiones y acoso a comunicadores, ya que tanto la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, como el citado organismo civil, comparten la misión de defender el ejercicio del derecho de las personas a la libertad de expresión y la libre manifestación de sus ideas.
Peimbert Calvo relató a Rogelio Hernández López la intervención que tiene la Defensoría en cada uno de los casos planteados por el organismo civil defensor de los derechos de periodistas a través de la misiva de referencia y que en su mayoría tienen cuadernos de antecedentes o expedientes de quejas abiertos, a los cuales en tiempo y forma se les ha dado seguimiento, como lo demuestran la documentación que se encuentra en el archivo de la institución.
El Defensor de los Derechos del Pueblo Oaxaqueño hizo también referencia que durante el año 2012 atendió las quejas de diversos periodistas agredidos y que uno de los casos, como es la agresión reporteras y reporteros gráficos por parte de elementos de la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, que dirige el edil perredista José Julio Antonio Aquino, lo que derivó en la recomendación 09/2012, dirigida al Ayuntamiento de ese municipio.