Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Arranca proyecto “Desarrollo comercial del aguacate” en Valle Central y Sierra Sur

OAXACA, OAX., agosto 26.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura arrancó esta semana el proyecto “Desarrollo comercial del Aguacate corredor Valles Centrales-Sierra Sur” con la entrega de las primeras 2 mil 100 plantas de la variedad Has-Méndez a productores de la agencia municipal de “La Noria” en el Ejutla, Oaxaca.

En el evento, funcionarios de la dependencia informaron que este proyecto -impulsado por el gobernador Gabino Cué- generará empleos remunerados a mediano y largo plazo, retornará a sus comunidades de origen a los oaxaqueños que emigraron al norte de país y abastecerá el mercado de aguacate de la Costa y la Ciudad de Oaxaca.

El subsecretario de producción de la SEDAFPA, Ing. Jorge Carrasco Altamirano en representación del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Edgar Guzmán Corral, destacó la voluntad de los productores de las nueve comunidades beneficiadas para desarrollar este proyecto productivo-comercial que detonará la actividad económica de ambas regiones de la entidad.

“El Ejecutivo Estatal ha instruido a la SEDAFPA accionar y dar buenos resultados, porque hemos llegado al tercer año de su administración y tenemos que dejar impactos productivos que se reflejen en el bienestar de las familias campesinas”, reiteró.

A lado de Jorge Zamora Ortiz, representante de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y del alcalde de San Vicente Coatlán, Bonifacio Antonio Santos, refirió que este año 2013 se entregarán 49 mil 380 plantas a más de 200 productores para establecer 125 hectáreas comerciales de aguacate en los Valles Centrales y Sierra Sur.

El gobierno del Estado con esta capacitación y organización de los productores, estima que al tercer año de gobierno se alcancen los rendimientos de tres toneladas por hectárea y al quinto año llegar a las nueve toneladas por hectárea que en conjunto se alcanzará un volumen de mil 800 toneladas con un valor de la producción de 18 millones de pesos.

Las plantas de aguacate fueron entregadas a los productores en presencia del agente municipal y comisariado ejidal de la Noria Sección XIII, Gregorio González Ruiz y Constantino González Sierra, quienes agradecieron al Jefe del Ejecutivo estatal el interés de desarrollar este importante proyecto que les cambiará la vida a los productores.

Las comunidades beneficiadas son: La Noria Sección XIII, San Vicente Coatlán, Villa Sola de Vega, Yogana, San Franciso Coatlán, San Pablo Coatlán, El Tepehuaje, La Escalara y Zaniza.

El aguacate se cultiva en 28 estados de México. Nuestro país, es el principal productor y exportador de aguacate, donde Michoacán concentra el 76 por ciento de la superficie cultivada que se comercializa en Estados Unidos, Canadá y Europa.

En 2012, Oaxaca se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en superficie sembrada con mil 737 hectáreas, lo cual representa sólo el 1 por ciento de lo cultivado en México.

 

Scroll al inicio