Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Pobreza con cientos de años en zonas rurales e indígenas: Javier Sánchez Pereyra

OAXACA, OAX., noviembre 10.- La pobreza tiene cientos de años y no le queremos entrar, se recrudece en lugares rurales e indígenas y nadie se conmueve en Oaxaca, afirmó Javier Sánchez Pereyra, profesor jubilado.

Entrevistado sobre el problema de la educación en esta entidad, señaló que la gente, sobre todo de la ciudad capital del Estado—Oaxaca de Juárez—toma muy en serio y se siente agraviada por las marchas, plantones y manifestaciones que no son endémicas, son epidémicas, tienen un calendario y una lógica y la pobreza no.

Sánchez Pereyra, profesor egresado de la reconocida y prestigiada escuela Normal Urbana del Estado de Oaxaca y asiduo estudioso y conocedor de los problemas relacionados con el proceso educativo en Oaxaca, actualmente jubilado, dijo:

No he oído ninguna declaración de dirigentes de organizaciones de comerciantes establecidos en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez y toda esa gente que se alucina por las manifestaciones y se interesen y digan porque no empezamos por resolver el problema de la pobreza que evitan llevar a discusión y se fijan en los maestros.

Como tratando y pretendiendo justificar acciones del magisterio oaxaqueño, afirmó que los maestros son como un cohete que explota y se van, a diferencia de la pobreza que tiene cientos de años y nadie le quiere entrar y eso es lo que deberían ver tanto autoridades de los 3 niveles como organismos no gubernamentales o privados.

Sostuvo en entrevista que lo que manifiesten no es relevante en términos de lo que debe hacer Oaxaca por Oaxaca, puesto que al final los maestros han dado un viraje a su política tradicional de movilización negociación.

Dijo: ya tuvimos los primeros paros en vacaciones y se preguntó: cuando vamos a dar respuestas como sociedad y gobierno a la pobreza, problema al cual no se le ha querido entrar y se está ocultando.

Agregó que debemos reconocer que somos un Estado pobre porque no hay medios de producción, no hay ofertas de trabajo, no hay forma de como llegar a tener un desarrollo, una vida digna, no obstante ser derechos constitucionales que obligatoriamente deben cumplirse.

¿Tiene responsabilidad el gobierno?

Respondió: tiene toda la responsabilidad el gobierno, para el esta realidad no existe, ahora viene el programa federal, la campaña contra el hambre que no sabemos si vuelva a ser un mejoral para un problema grave, como han sido todos los programas de gobierno.

Recordó que en el gobierno foxista se trabajó mucho el piso firme que no fue mas que una medida de política muy inteligente.

Se dieron cuenta—dijo Sánchez Pereyra—que el asunto de la pobreza es un índice compuesto que tiene muchas variables y dijeron: si le pegamos a una, las casas con piso de tierra y hacemos que tengan piso firme, nuestro índice global sube y entonce hará ver que la pobreza está disminuyendo.

Esto no fue cierto porque con piso firme o sin el, nuestras gentes siguen sumergidas en la pobreza. Agregó que no nos hace menos pobres el piso, pero en términos del indicador si refleja como que estamos saliendo de la pobreza, medida inteligente y también muy cívica.

Con enorme civismo metieron lana para que simplemente el índice mejorara y pudieran obtener recursos de préstamos internacionales, pero eso no se vale porque es estar jugando contra la verdadera desgracia de la pobreza en México, finalizó el maestro Pereyra.

 

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio