SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca., agosto 14.- Víctor Hugo Alejo Torres, consejero Jurídico del Gobierno del Estado, entregó este jueves el anteproyecto de iniciativa de Ley Educativa al presidente de la Comisión Permanente de Educación de la LXII Legislatura, el diputado perredista Jesús López Rodríguez, mismo que entregó la Sección 22 al gobernador Gabino Cué Monteagudo hace dos días en el salón Gobernadores del palacio de gobierno.
Sin la presencia de los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JCP) que preside el diputado priista, Alejandro Avilés Álvarez, el documento fue recibido en la sede del Poder Legislativo ubicado en el municipio conurbado de San Raymundo Jalpan.
En entrevista, Alejo Torres informó que al anteproyecto de la “comisión redactora tripartita” entre Gobierno del Estado, Congreso estatal y Sección 22 del SNTE, se le realizaron al menos 18 correcciones para que estuviera dentro del marco de las normas del Gobierno Federal.
Algunas de las modificaciones son respecto a la evaluación y contratación de maestros que son rubros de competencia federal, pese a ello, aclaró que los puntos claves de la propuesta que impulsa la Sección 22, tienen como objetivo que las condiciones geográficas de Oaxaca se adhieran a los términos de la reforma educativa.
“Nada se está haciendo a modo de alguien, estamos seguros que este proyecto es defendible”, afirmó, a pesar que existe una controversia porque no se ha legislado en tiempo y forme el tema educativo, ante ello, el Consejero Jurídico argumentó que una vez aprobada la ley estatal o armonizada, la controversia se anulará.
Por otra parte, el también presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús López Rodríguez, negó que la presión de los maestros sea el motivo por el cual todavía no han legislado la Ley Estatal de Educación, por el contrario, aseguró que las condiciones geográficas establecen que se debe legislar cuidadosamente “para no equivocarnos y tener una ley acorde al estado de Oaxaca”, justificó.
El análisis correspondiente de la Ley Estatal de Educación se llevará a cabo entre las comisiones de Administración y Justicia, Educación Pública y Presupuesto y Programación, mientras tanto, López Rodríguez aceptó que este próximo ciclo escolar comience sin Ley Estatal de Educación.