OAXACA, OAX., febrero 8.- El director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, falsea información y no reporta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) los días que los integrantes de la poderosa Sección 22 del SNTE abandonan las aulas de clases para marchar, bloquear calles y oficinas, tomar gasolinerías y tiendas departamentales o cometer desmanes en la más absoluta impunidad.
La misión del novel Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) es evitar que su nuevo patrón, la SEP, descuente el importe económico correspondiente a las y los mentores que suspenden labores para protestar contra todo, desde la centralización de la nómina, los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa o la reforma educativa.
La Ley General Educativa, que ya está vigente en todas entidades federativas del país, porque la LXII Legislatura del Estado nunca legisló al respecto, indica que es facultad de la SEP realizar los pagos y/o descuentos, con base en lo que reportan los institutos estatales, en este caso el IEEPO.
Este último trámite viene del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica, firmado en 1992, cuando se descentralizó la educación pública, y establece que los gobiernos de las entidades federativas deben pedir a la SEP que se descuente a los maestros que se ausentan de su trabajo, lo que en Oaxaca nunca ha sucedido.
La petición oficial tiene que hacerse a través de un oficio formal del IEEPO, pues de lo contrario la Secretaría de Educación Pública sigue pagando como si los trabajadores de la educación cumplieran con su obligación todos los días.
Sin embargo, personal de “alto nivel” del IEEPO confirmó a este reportero, a condición de no revelar sus nombres, que las faltas de los maestros de la Sección 22 “no fueron ni serán reportadas a la SEP debido al costo político que representaría para el gobierno de Gabino Cué Monteagudo” (sic).
Este hecho contradice lo propalado falsamente por el director general del IEEPO, Moisés Robles Cruz, quien durante su reciente comparecencia ante Comisiones de la LXII Legislatura del Estado aseguró que procedería conforme a lo legalmente establecido para cumplir con una de las condiciones que marca la ley General de Educación Pública.
En esa ocasión, Robles Cruz fue más allá al afirmar que “no realizar el reporte de faltas de los maestros sería falsear información”.
Ante las preguntas de los legisladores y luego de los reporteros, el funcionario respondió: “Imagínate que la SEP me pregunte: ¿Cuál es tu registro de días no laborados o de ausencias y que yo le diga todo bien al área respectiva, que sería Relaciones Laborales y Educación Básica; primero está falseando información el IEEPO”.
No obstante, los 81 mil trabajadores de la educación en Oaxaca cobran puntual e íntegras sus quincenas, como si trabajaran todos los días. Así ha sido y así es. ¿Así seguirá siendo?