OAXACA, OAX., febrero 17.- Los perredistas Jesús Romero López y Félix Antonio Serrano Toledo vuelven a unirse para rechazar lo que consideran “imposiciones” de líderes de otras tribus de su partido, el PRD, para la designación de los candidatos a diputados federales que resulten de las encuestas a realizar en el pacto de alianza que firmó el partido del sol azteca con el del Trabajo (PT).
En conferencia de prensa citada ex profeso, Romero y Serrano rechazaron que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo construyan sólo Carol Antonio Altamirano y Hugo Jarquín.
“Este partido tiene más de 24 años que los construyo la izquierda y la lucha social que se dio en Oaxaca a raíz de las distintas organizaciones sociales. Este partido tiene historia en Oaxaca”, soltó encolerizado Félix Serrano, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la LXII Legislatura del Estado.
Los dos dirigentes de tribus perredistas aseguraron que sus declaraciones “no son para negociar una candidatura; no venimos a regatear” (sic), dijeron.
Sin embargo, insistieron en que “el PRD no necesita candidatos externos para el proceso electoral federal intermedio del 7 de junio próximo, ni para el que viene en 2016 cuando se nombrará al nuevo gobernador de Oaxaca”.
Romero y Serrano acusaron que los actuales dirigentes de su partido, Carol Antonio y Hugo Jarquín, “no conocen los estatutos del PRD y tan no conocen el tema que se ponen entre cuates y hacen sus acuerdos” (sic).
Jesús Romero advirtió que de presentarse una imposición o irregularidad en la designación de los candidatos de la alianza PRD-PT, habrá impugnación ante el Comité Ejecutivo Nacional y en la Comisión de Procesos Internos.
“Una candidatura externa la designa el partido cuando está bajo o muy abajo en las preferencias electorales; nunca designamos un candidato externo cuando las preferencias están por arriba de otros partidos políticos; por eso argumentamos que es un tema de amiguismos y de utilizar el partido para poner a personajes”, acusó el también seguidor del senador neo perredista Benjamín Robles Montoya.
Refirió que en el caso de Tlaxiaco, donde se realizó una encuesta entre los precandidatos del PT y PRD, ahí el mejor posicionado es el diputado local Sergio López, y en el caso de Santa Lucía del Camino apostamos por impulsar a Eva Diego (ex priista).
A su vez, Félix Serrano manifestó que su partido se mantiene firme gracias a la militancia y no a sus dirigentes, por lo que se pronunció por abrir el PRD a nuevos cuadros y cambiar su dirección política.
“Ir con candidatos malos, los peores posicionados, en una elección federal intermedia significa ir nuevamente a la baja en el partido y entregar distritos potencialmente ganables al PRI o al PAN”, advirtió.
Serrano Toledo y Romero López se pronunciaron por “cerrarle la entrada a perfiles corruptos que puedan desestabilizar más al partido del sol azteca, como lo ocurrido en el estado de Guerrero”.
Llamaron a sus directivas nacional y estatal a “tomar decisiones con la militancia y no de grupo porque hoy en Oaxaca tenemos el 28 por ciento de las preferencias, pero seguramente Amador Jara y Rey Morales y compañía dicen: nos dan chance todavía de seguir haciendo nuestras tropelías de repartirnos la cuota para que los chiquitos nos sigan apoyando y seguir conservando la dirección estatal del partido”.
Afirmaron que sus dirigentes estatales “han fallado en dar la cara a la militancia, primero porque Carol Antonio Altamirano no ha hecho una declaración pública sobre la alianza con el PT para este proceso electoral y, segundo, porque el secretario general del PRD, Hugo Jarquín, ha hablado de más sobre la situación interna del perredismo”.