
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., noviembre 8.- Con el fin de establecer acuerdos de cooperación para enriquecer sus contenidos culturales, artísticos y educativos al servicio de la sociedad mexicana, la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C., llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre su vigésima primer asamblea ordinaria en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Teniendo como sede el Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, se reunieron directivos de los 54 medios de comunicación de carácter federal, estatal y universitario que integran la RED México.
En el marco de estas actividades y debido a la activa participación de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), ésta fue nombrada como instancia coordinadora de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Directivo de la Red México.
Lo anterior, como parte de la labor realizada por la Corporación en distintos ámbitos y sobre todo por el esfuerzo de mantener el acercamiento con la ciudadanía siendo un vínculo entre los gobiernos y la sociedad.
En este contexto, fue reconocido el trabajo del director general de Cortv, Emilio de Leo Blanco, quien fungirá como coordinador de dicha comisión que difundirá los valores de la RED a fin de mantener los objetivos del organismo, como apoyar en el fortalecimiento continuo de la radio y la televisión públicas, fomentar la cultura y la educación, promover los principios de estado de derecho y la dignidad humana, así como elevar la calidad de vida de los mexicanos, entre otros.
De esta forma, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión encabeza a partir de este momento una gran responsabilidad a nivel nacional, cumpliendo cabalmente con los mandatos de los reglamentos internos de la organización.
Durante la XXI Asamblea, se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo, así como conferencias que abordaron temas como la importancia y potencialidades de la Web para los medios públicos, así como los retos y avances en la materia.
En su primer día de actividades se presentó a los nuevos directores y directoras de los sistemas de radio y televisión; además, se aceptó la integración del Instituto Estatal de Radio y Televisión del Gobierno del Estado de Baja California Sur y Radio Universidad Agraria; en tanto, la Presidenta del Consejo Directivo Susana Solís Esquinca, rindió el informe de actividades junio-noviembre 2015.
SANTA CATARINA Juquila, Oaxaca, noviembre 8.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó aquí el lanzamiento oficial de la "Ruta de la fe Juquila", un importante circuito turístico-cultural que beneficiará a habitantes de ocho municipios de las regiones del Valle Central, Sierra Sur y Costa oaxaqueña, con el propósito de diversificar la oferta turística a los miles visitantes que arriban a la entidad.
En un ambiente de festividad, calidez y hospitalidad que caracteriza a los pobladores de este importante municipio de la etnia Chatina, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal puso en operación esta tercera ruta de las diez que integran las Rutas Turístico-Económicas: Caminos del Mezcal, Sierra Juárez, Costa Oaxaqueña, Chinantla, Mixteca, Artesanías, Café, Istmo, Biósfera y la Fe Juquila.
Con la participación del secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, así como de autoridades municipales del Valle Central, Sierra Sur y Costa, el gobernador Cué indicó que con la puesta en marcha de este importante corredor, se amplían los atractivos a los 2.5 millones de visitantes anuales que recibe el recinto de la Virgen de Juquila, uno de los cuatro santuarios religiosos con mayores visitas en México.
Para ello –precisó el Mandatario-- el Gobierno de Oaxaca desarrolló una serie de importantes acciones en materia de infraestructura carretera, paradores turísticos, equipamiento, capacitación, desarrollo urbano y promoción turística de la Ruta de la Fe Juquila, a través de una inversión global de 220.6 millones de pesos.
Precisó que este proyecto de relevancia estratégica hermana también a los municipios de Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec, Ayoquezco de Aldama, San Sebastián de las Grutas, Villa Sola de Vega, San Pedro Juchatengo y Santa Catarina Juquila, unidos por el objetivo común de consolidar a Oaxaca como un destino preferente de viaje en la oferta turística del país, y con ello generar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para los pueblos de esta ruta.
Señaló que el Santuario de la Virgen de Juquila es visitado por más de 2.5 millones de peregrinos procedentes de distintos puntos de los estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Veracruz, la Ciudad de México y Estados Unidos.
Por ello --expresó Gabino Cué--, el Gobierno de Oaxaca impulsa como nunca en la historia de la entidad, la oferta gastronómica y artesanal, así como la prestación de servicios turísticos que fortalezcan la economía de las comunidades que integran este circuito, así como mayores atractivos a los visitantes que se dirigen a los destinos de playa de la región de la Costa.
Indicó que la administración estatal, en coordinación con el Comité de la Ruta de la fe --integrado por representantes de los municipios que la conforman– realizaron una serie de obras y acciones para mejorar la infraestructura y equipamiento de las comunidades, al tiempo de fortalecer la cultura de servicio a través de capacitación turística y empresarial.
Resaltó que entre otras acciones se rehabilitó la infraestructura carretera en el tramo El Vidrio- Juquila, mediante una inversión de 129 millones de pesos, así como el Sendero Ecoturístico “Pedimento-Juquila”.
Asimismo, se llevó a cabo el mejoramiento de la imagen urbana de los municipios de Zimatlán de Álvarez, Villa Sola de Vega y San Pedro Juchatengo, así como la construcción del mercado municipal de San Pablo Huixtepec y el fortalecimiento de palenques.
Inaugura paradores turísticos de Sola de Vega y Juquila
En el marco del lanzamiento de esta ruta, el gobernador Cué inauguró el Parador Turístico “El Lazo”, ubicado en el kilómetro 104 de la Carretera Oaxaca- Puerto Ángel, a la altura del paraje “Las Mesas”, cuya construcción requirió una inversión de 5.8 millones de pesos y por su ubicación, posee una impresionante vista de los cerros de la Sierra Sur.
El lugar cuenta con un restaurante con capacidad para 88 personas, servicio sanitario para hombres y mujeres, aparcaderos para bicicletas, cabaña y estacionamiento. También tiene una jardinería y el alumbrado funciona con energía solar.
Asimismo, supervisó la primera etapa del Parador Turístico “El Campamento”, en la Agencia Santa María Yolotepec, en el kilómetro 18 del tramo El Vidrio-Juquila, el cual cuenta con locales comerciales, un restaurante con capacidad de 100 personas y estacionamiento.
El lugar también cuenta con módulo de información, aparcaderos para bicicletas, servicio sanitario para hombres y mujeres, con módulo de regaderas, jardinería, oficinas administrativas, y alumbrado con energía solar.
“La prioridad de mi gobierno es el Bienestar de los oaxaqueños; por ello, estamos concentrando toda la fuerza del Gobierno de Oaxaca para brindar a nuestras comunidades mayores oportunidades de progreso. Con ese objetivo estamos impulsando 10 rutas que nos permitan fortalecer y diversificar la oferta turística del Estado”, reiteró el titular del Poder Ejecutivo estatal.
Por su parte, el presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Manuel León Sánchez, indicó que estas obras recién inauguradas son producto de la unión de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, que trascenderán más allá de sus administraciones.
El próximo año tendremos elecciones, serán el domingo 5 de junio. Elegiremos al titular del Poder Ejecutivo, 42 integrantes de la legislatura local y 153 presidentes o presidentas municipales por sistema de partidos políticos.
…
SANTA LUCÍA DEL CAMINO, Oaxaca., noviembre 8.- Con el objetivo de brindar diversas atenciones de salud a los habitantes del Municipio de Santa Lucía del Camino, el Ayuntamiento en coordinación con la Asociación Mexicana para la Prevención de la Aterosclerosis y sus Complicaciones A. C. (AMPAC) y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se organizó la primer campaña de “Prevención y promoción de la salud”.
…
Realizan Santa Lucía del Camino y AMPAC campaña de prevención y promoción de la saludLeer más »
“Lo que resiste apoya”, la frase que Jesús Reyes Heroles le copió a Stendhal, es muy certera y puede aplicarse a todas las estructuras. No es remoto pensar, por ejemplo, que miles de priístas no están de acuerdo con las políticas del actual gobierno, pero ahí siguen, avalando con su presencia la estructura de su partido.
…
+ El Instituto Municipal de la Mujer imparte el taller "Construyendo la igualdad de género”
SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, Oaxaca, noviembre 8.- Héctor Santiago Aragón, presidente municipal constitucional de Santa Cruz Xoxocotlán, firme en sus compromisos por mantener y fomentar el bienestar de las familias, emprende acciones precisas para coadyuvar a mantener una igualdad entre los hombres y mujeres de la comuna.
…
Impulsa el Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán la equidad de géneroLeer más »
+ Es necesario que foráneos con cupo completo circulen por Riberas del Atoyac
+ Existen vías alternas para la zona norte de la capital oaxaqueña, así como para la Central de Abasto y zona sur.
OAXACA, OAX., noviembre 7.- Con la finalidad de descongestionar la vialidad correspondiente al tramo de Viguera a la Central de Abasto, por las obras que ahí se realizan, las Secretarías de Vialidad y Transporte y de Seguridad Pública, suman esfuerzos para trabajar de manera coordinada un operativo vial que permita a peatones y automovilistas dos cosas esenciales: seguridad al peatón y descongestionamiento vial. …
OAXACA, OAX., noviembre 6.- A través de la Alerta AMBER, se solicita el apoyo de la ciudadanía, para la localización de la menor Quetzalli Mora Meixueiro, de 16 años de edad, quien se extravió el pasado 5 de noviembre en la colonia Reforma, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
…
Activan la Alerta AMBER para localizar a Quetzalli Mora Meixueiro, de 16 años de edadLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos