
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., enero 7.- Durante el primer semestre del año 2015 se atendieron en Oaxaca 54 pacientes con Cáncer Cervico Uterino (CaCu), de las cuales desafortunadamente sólo el 28 por ciento fueron diagnosticadas en etapas tempranas de la enfermedad, revelan los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
…
50% de mujeres no se realiza prueba para detectar Cáncer Cérvico Uterino, revela SSOLeer más »
VILLA DE TLALIXTAC, Oaxaca., enero 7.- Pobladores de Santa Catarina Xanaguía, Ozoloteopec, liberaron este jueves el acceso principal del complejo de Ciudad Administrativa, después de recibir atención por parte de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), quienes dieron respuesta a sus planteamientos conforme a sus atribuciones conferidas por el marco legal.
…
Se retiran pobladores de Xanaguía de Ciudad Administrativa, después de ser atendidosLeer más »
CIUDAD DE MÉXICO, enero 7.- El ‘dragón chino’ vuelve a espantar a los participantes del mercado cambiario, lo que provoca una disminución de sus posiciones en pesos y un incremento en la demanda de dólares como instrumento de cobertura.
El dólar al menudeo o de ventanilla se vende por arriba de la marca de los 18 pesos, por primera vez en la historia.
El billete verde alcanza hasta los 18.13 pesos a la venta, según datos de Banamex.
En el mercado interbancario el dólar cerró este jueves en 17.7410 unidades a la venta, con lo cual estableció su segundo máximo histórico consecutivo, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 22.50 centavos, equivalente a 1.28 por ciento.
La moneda nacional acumula una caída de 2.42 por ciento, en dos jornadas.
Luego del cierre del mercado, el dólar escaló hasta las 17.8406 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
La baja del peso provocó que el Banco de México activara dos subastas de dólares con precios mínimos, por un monto acumulado de 400 millones de dólares.
En la subasta con precio mínimo de 1.0 por ciento se demandó 2 mil 295 millones de dólares, lo que contrasta con los 200 finalmente colocados. En tanto que en la de 1.5 por ciento la demanda ascendió a 350 millones.
Desde el pasado 11 de diciembre no ocurría que se asignarán los dos tipos de subasta, utilizados para inyectar liquidez al mercado cambiario
China volvió a ser el epicentro de la sacudida registrada en el mercado cambiario internacional, aunque se observó un comportamiento más defensivo por parte de algunas monedas.
El riesgo de un una guerra de divisas está creciendo, en la medida de que China siga recurriendo al debilitamiento de su moneda para impulsar a su alicaída economía mediante su sector exportador.
El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, declaró más temprano que la debilidad de la moneda china, el yuan, significa el riesgo del inicio de un ciclo de devaluación competitiva de divisas, lo cual es una fuente de preocupación en los mercados en el mundo.
La expectativa de un menor dinamismo económico en el gigante asiático siguió afectando negativamente a la cotización del petróleo y a las monedas productoras del energético.
El precio del West Texas Intermediate disminuye 1.91 por ciento a 33.32 dólares por barril, mientras que el Brent cae 1.14 por ciento a 33.84 dólares.
El comportamiento del mercado cambiario internacional, con todo y su debilidad, presentó un panorama mixto, lo que contrasta con la caída generalizada de ayer.
De una muestra de 31 monedas y divisas monitoreada por Blommberg, 14 presentan números rojos y el restó quedaron en terreno positivo.
Las divisas tradiciones de refugio, como el yen y el franco suizo, suben 0.75 y 1.14 por ciento.
+ La moneda de México supera la barrera de los 18 pesos por dólar tras la caída del yuan chino y el descenso del precio del petróleo.
El peso mexicano continúa en una turbulencia. La moneda de México sigue depreciándose ante el dólar estadounidense y este jueves ha alcanzado un máximo histórico: 18,05 pesos por dólar. La caída del precio del petróleo a nivel mundial y la tempestad en la economía de China han pasado la factura a la moneda mexicana que no encuentra estabilidad desde mediados del 2015. Desde el miércoles, el peso se enfrentó a la caída de su valor y perdió un 1,15% frente al dólar.
El Banco de México ha subastado 400 millones de dólares con un precio mínimo para amortiguar la pérdida del valor de la moneda. El ministro de Hacienda, Luis Videgaray, ha reconocido que la caída del yuan chino es el comienzo de un periodo de inestabilidad para las monedas emergentes, como la mexicana. "Hay una preocupación real de que, ante la desaceleración de la economía china, la respuesta de política pública sea iniciar una ronda de devaluación competitiva", ha dicho este jueves en un acto con embajadores.
Además de que el tambaleo del tipo de cambio en México no se detiene, el barril de la mezcla mexicana de exportación se valúa en 24,75 dólares por unidad, uno de los precios más bajos de su historia. México, como país productor de petróleo, se ha visto afectado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no fijar un techo de producción de crudo, así como por las tensiones entre los gigantes energéticos Irán y Arabia Saudí.
En diciembre, el peso mexicano perdió un 0,78% de su valor tras la celebración en Viena de la cumbre de la OPEP y también reaccionó ligeramente ante el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de incrementar las tasas de interés. El Banco de México intentó durante buena parte del 2015 frenar la depreciación de la moneda local con la subasta diaria de 200 millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al banco central moderar estas pujas para evitar la caída de sus reservas internacionales.
El Banco de México reconoció en los últimos días de 2015 que sus reservas internacionales habían caído en 16.886 millones de dólares en el último año. Este ha sido el descenso en reservas más bajo en 21 años. El banco central ha echado mano de las subastas de dólares para mantener la liquidez en el mercado cambiario, sin embargo, la mejoría en la economía de Estados Unidos y la caída de los indicadores económicos de China han conseguido mermar las posibilidades del peso de estabilizar su valor.
OAXACA, OAX., enero 7.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, anunció este jueves, durante la ceremonia de reinicio de actividades escolares después del periodo vacacional de fin de año, el impulso del programa de fomento a la lectura entre los estudiantes, en el marco del decreto que expidió la sexagésima segunda Legislatura del Estado de declarar el “2016, Año del Fomento a la Lectura".
…
IEEPO pone en marcha programa de fomento a lectura y escritura entre los estudiantesLeer más »
OAXACA, OAX., enero 7.- En la primera sesión ordinaria de este 2016, ante el pleno del Cabildo que preside Javier Villacaña Jiménez, rindió protesta de ley el ciudadano Francisco José Espinosa Santibáñez como nuevo Alcalde del municipio de Oaxaca de Juárez.
…
Asume Francisco José Espinosa Santibáñez como Alcalde del Municipio de Oaxaca de JuárezLeer más »
OAXACA, OAX., enero 7.- El consejero electoral suplente número 3, Adolfo Díaz Bailón, dio a conocer este jueves que las pruebas que vía redes sociales le exige el diputado local plurinominal Manuel Pérez Morales han sido presentadas en el expediente que ya posee el Tribunal Estatal Electoral, incluida la credencial de afiliación y una constancia del registro de militantes. …
+ La oferta académica incluye Psicología, Pedagogía, Trabajo Social, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho y Ciencias de la Comunicación con opción de Periodismo, Diseño y Comunicación Visual
OAXACA, OAX., enero 7.- El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), emitió la convocatoria para nuevo ingreso a las Licenciaturas y Bachillerato a Distancia (en línea), a fin de que la población en general tenga la oportunidad de iniciar o concluir con su educación media superior o alguna carrera de su interés. …
Abre la UABJO ingreso a licenciaturas y bachillerato en el CECAD, del 6 al 17 de eneroLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos