Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Destraban y aprueban diputados federales nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio

+ Habrá depuración de expediente y liberación de cientos de presos, anticipan

CIUDAD DE MÉXICO, abril 27.- En la recta final de su periodo ordinario de sesiones, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados destrabó y aprobó un dictamen con reformas a 10 ordenamientos legales, que integran el nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio, pendientes desde hace ocho años .

Camara-Diputados-FederalEntre otras principales bondades, estas nuevas leyes –derivados de la reforma constitucional publicada en junio del 2008- permitirán una amplia depuración de expedientes de internos en las cárceles del país y la liberación de cientos de presos, con el fin de terminar con su saturación.

En Artículo Quinto Transitorio establece: “Tratándose de aquellas medidas privativas de la libertad personal o de prisión preventiva que hubieren sido decretadas por mandamiento de autoridad judicial durante los procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del presente Decreto, el inculpado podrá solicitar al órgano jurisdiccional la revisión de dichas medidas, y resuelva sobre la imposición, revisión, sustitución, modificación o cese, en términos de las reglas de prisión preventiva”.

Otro tema que destacan los legisladores es la precisión para los casos de la necesaria intervención de las conversaciones telefónicas. “Para la intervención y aportación voluntaria de comunicaciones privadas, se estará a lo dispuesto en el Código Nacional…)”. “Los concesionarios de telecomunicaciones, los autorizados o proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, de conformidad con las disposiciones aplicables, tratándose de la investigación de los delitos previstos en esta Ley, están obligados a atender todo mandamiento por escrito, fundado y motivado, en los términos que establezcan las disposiciones aplicables”.

El paquete incluye reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales; al Código Penal Federal; Ley Federal de Sistema Nacional de Seguridad Pública; Ley Federal para la Protección de Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal; Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestros y la Ley de Amparo.

Asimismo, de la Ley Federal de la Defensoría Pública; Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley Federal de la Defensoría Pública y Ley de Instituciones de Crédito.

El presidente de la Comisión de Justicia, Álvaro Hinojosa Ibarra, del PRI, explicó que esta “miscelánea penal” pretende “armonizar e integrar el Sistema Penal Acusatorio que deberá entrar en vigor a más tardar el 18 de junio del 2016”.

El dictamen pasará este jueves al pleno de los 500 legisladores.

Hinojosa Ibarra reconoció que el documento fue elaborado con la “contribución de los legisladores de la Comisión de Justicia; de organizaciones de la sociedad civil, como Alto al Secuestro y Renace”, así como de académicos y especialistas en materia penal.

 

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio