
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., junio 19.- Luego del enfrentamiento de esta mañana entre elementos de la Policía Federal (PF) e integrantes de la Sección 22 del SNTE y organizaciones afines en la autopista 190, en la entrada a la Ciudad de Nochixtlán, el arzobispo de la Verde Antequera, José Luis Chávez Botello, manifestó que es triste y grave lo que pasa en Oaxaca.
“La violencia siempre es camino equivocado para solucionar los conflictos porque genera más violencia, divide, radicaliza, envenena la mente y el corazón, daña a inocentes y, tarde o temprano, lleva a desastres sociales”, dijo el Jefe de la Iglesia Católica en la entidad en la conferencia de prensa de este domingo, tras concluir la misa de mediodía en la Catedral Metropolitana.
Ante ello, llamó a tener el valor para poner un alto a la violencia, a la injusticia, a la corrupción y a la impunidad, ya que éstos son los causantes de lo que pasa en Oaxaca.
Sin embargo, también subrayó que es la sociedad la que debe actuar, aunque “muchos sólo esperamos y exigimos que otros actúen y cambien”, lamentó el Prelado.
Asimismo, urgió a las autoridades correspondientes a atender las causas reales del “malestar social”, pero sin violencia y sin represión, sino por el contrario se dé el acercamiento y el diálogo en vistas a detener de inmediato toda expresión de violencia, pues la vida de una persona vale más y está por encima de cualquier otro interés.
En este sentido, exhortó a darle prioridad al bien de toda la sociedad, al futuro de Oaxaca a corto, mediano y largo plazos, pero sin dejar de atender las necesidades de algunos sectores.
“Evitemos inyectar desconfianza, resentimientos y odio”, pidió Chávez Botello a las y los oaxaqueños, pues queremos una sociedad sin violencia, sin injusticias, sin corrupción y sin impunidad; por lo tanto, comencemos por nosotros y en nuestra familia, finalizó.
OAXACA, OAX., junio 19.- Elidio Ramos Zárate, reportero de la nota policiaca en el periódico “El Sur” de Juchitán y vendedor de autos en esa misma ciudad del Istmo de Tehuantepec, fue asesinado la tarde de este domingo por desconocidos cuando cubría la manifestación de mentores de la Sección 22 del SNTE e integrantes de organización sociales en un crucero de la ciudad.
El informador que firmaba sus notas como “Guillermo Parie” fue ultimado de dos balazos en la cabeza por un individuo que caminaba acompañado de otros y que luego de darle muerte se dispersaron entre la gente.
En el ataque, ocurrido aproximadamente a las 04:00 de la tarde, también resultó herido de gravedad Raúl Cano, hermano del director del diario “Punto Crítico” de Juchitán, Manuel Cano López. Raúl murió cuando recibía atención médica en el hospital de la ciudad.
El reportero de la nota policíaca cayó muerto en el crucero de la ciudad, donde vendía y compraba automóviles.
El gremio periodístico en Juchitán de Zaragoza vive ahora un doble luto, por la muerte de “Guillermo Parie” y Raúl Cano, hermano de un periodista entrañable: Manuel Cano López.
Comunicadores e informadores exigen a los gobiernos municipal, estatal y federal investigar el hecho, dar con el o los responsables y aplicarles todo el peso de la ley.
OAXACA, OAX., junio 19.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca informa a la opinión pública que ante la situación que se presenta en algunas regiones de la entidad, como el Istmo de Tehuantepec y en especial en el municipio de Nochixtlán, en la Mixteca oaxaqueña, se está otorgando atención médica a toda persona que lo requiera.
El delegado del IMSS en Oaxaca, doctor Juan Díaz Pimentel, dio a conocer que en el Hospital General de Zona número 1 están atendiendo a 14 de los 45 heridos que hasta el momento se reportan de forma oficial.
Precisó que en el Hospital Rural número 18 del IMSS-Próspera de Huajuapan de León, se recibieron dos personas de la sociedad civil para ser atendidos.
En el caso de los policías lesionados, Díaz Pimentel indicó que el más grave presenta traumatismo cráneoencefálico con riesgo de perder la visión.
También se está en espera de una persona que fue lesionada a machetazos y que no ha podido ser trasladado, señaló el titular de la delegación.
A pesar de la situación que se vive en Oaxaca, Díaz Pimentel expuso que el IMSS está en “alerta máxima” para atender la emergencia que se está presentando en algunos puntos del Estado y accesos a la entrada de la ciudad capital.
Dio a conocer que ha girado instrucciones para que toda persona sea atendida tanto en hospitales rurales del régimen de IMSS-Próspera, como en sus cuatro hospitales ordinarios y Unidades Médicas Rurales, diseminadas en toda la entidad oaxaqueña.
También reveló los nombres de las personas atendidas en el IMSS hasta el momento y cuál es su situación. Son los siguientes:
Luis Alberto García Mendoza (egresó de urgencias); Mónica Esmeralda Hernández López (egresó de urgencias); Luis Miguel Robles López (egresó de urgencias); Irán Hernández Cruz (egresó de urgencias); Suriel Mateo García Chávez (egresó de urgencias); Juvenal Peralta Mijangos (egresó de urgencias).
Igualmente, Tomás E. Luis López (continúa en quirófano); Lamberto Reyes Carrasco (continúa hospitalizado); Jonathan Lauro Velasco Rocha (continúa hospitalizado); Barrera Gabriel Eliazar Daniel (continúa hospitalizado); Salas Portales José Luis Juan (continúa hospitalizado); Félix Salazar Clavel (continúa hospitalizado); Martínez Rangón Ricardo (continúa hospitalizado), en tanto que Palma Puebla Oscar ya fue dado de alta.
OAXACA, OAX., junio 19.- El Gobierno Constitucional del Estado de Oaxaca, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), dio a conocer de manera oficial que derivado de la “contingencia” suscitada en la comunidad de Asunción Nochixtlán, región de la Mixteca, se han realizado las siguientes acciones:
En un comunicado de prensa enviado a los distintos medios de comunicación a las 17:31 horas de este domingo 19 de junio, los SSO reportaron la existencia de 45 personas lesionadas que fueron resguardadas en la iglesia de esa ciudad mixteca para su posterior traslado al Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) y el Hospital Básico Comunitario.
Asimismo, dio a conocer que hasta esa hora tenía reportadas tres personas fallecidas “aún sin identificar”.
Y aunque media hora después, a las 18:01 horas, los SSO emitieron otro boletín para pedir a medios y periodistas que descartaran la información enviada con anterioridad porque “no correspondían a hechos actuales”, la información ya estaba difundida.
El comunicado oficial citó que los heridos cuyo estado de gravedad es “crítico” hanían sido trasladados al Hospital General “Pilar Sánchez Villavicencio” de Huajuapan de León, así como al Hospital General de Zona No. 1 “Benito Juárez” del IMSS en la Ciudad de Oaxaca, en tanto los nosocomios y centros de salud cercanos a la zona del conflicto (Nochixtlán) se reportan “listos” para recibir a pacientes que requieran de atención.
Bajo este tenor, el mismo boletín aseguró que el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” garantiza el abasto de medicamentos y material de curación, y ha solicitado a todo su personal que se presente a fin de poder brindar el servicio médico a quienes así lo requieran.
De la misma forma, indicó que el Gobierno del Estado cuenta con ambulancias aéreas y terrestres disponibles para el traslado de los pacientes.
Esta información se le atribuyó al encargado del despacho de los SSO, el ingeniero Héctor González Hernández, quien recalcó que el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, “mantiene su compromiso de preservar y salvaguardar la salud de la población en general a través del personal médico y de enfermería” (sic).
Asimismo, dio a conocer los nombres de las 21 personas atendidas en el Hospital Básico Comunitario de Asunción Nochixtlán:
1.- Oscar Nicolás Santiago
2.- Juan Cruz Santos
3.- Daniel Mayoral
4.- Luis Alberto Martínez
5.- Diódoro Medina (trasladado)
6.- Héctor Cruz Rodríguez
7.- Alberto Sevilla Jiménez
8.- Andrés García (trasladado)
9.- Alejandro Santiago (trasladado)
10.- Anselmo Cruz Aquino
11.- Jesús Cárdena Sánchez
12.- Agripino Cruz Hernández
13.- Misael Duran Guzmán
14.- Jaime Morales
15.- Anselmo Cruz Aquino
16.- Víctor Manuel Santiago
17.- César Iván Sánchez López
18.- Daniel Mayoral López
19.- Juan Cruz Santos
20.- Cesar Juan Sánchez López
21.- Enrique González Beteta
En tanto, las diez personas atendidas en el Centro de Salud con servicios ampliados (CESSA) de Asunción Nochixtlán son:
1.- Rodrigo López García
2.- Aarón José Cruz Reyes
3.- Iván Escobar Román
4.- Elizabeth Méndez
5.- Raúl López García
6.- Elizabeth Mejía Cruz
7.- Julio Gerardo Nicolás López
8.- Juan José Acevedo Martínez
9.- Paxael Ruiz Jiménez
10.- Berna Alejandres Maldonado
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la atención de 14 lesionados:
1.- Luis Alberto García Mendoza
2.- Mónica Esmeralda Hernández López
3.- Luis Miguel Robles López
4.- Irán Hernández Cruz
5.- Suriel Mateo García Chávez
6.- Juvenal Peralta Mijangos
7.- Tomás E. Luis López
8.- Lamberto Reyes Carrasco
9.- Jonathan Lauro Velásquez Rocha
10.- Eleazar Daniel Barrera Portales
11.- José Luis Juan Salas Portales
12.- Clavel Félix Salazar
13.- Ricardo Martínez Rangón
14.- Oscar Palma Puebla
+ La alternancia no fue suficiente para lograr la democracia y hoy estamos en regresión, afirma el líder moral de la APPO
+ El retorno del PRI al poder es la regresión al autoritarismo y el peligro es que se enquisten para ya no irse, advierte
+ Nuño le apuesta a la represión, pero no es lo mismo sacar a maestros del Zócalo que golpear gente en la Sierra Sur, alerta
+Si Gabino Cué no cumple los resolutivos de la Comisión de la Verdad el juicio de la historia será implacable, sentencia
OAXACA, OAX., junio 19.- A diez años de iniciado el movimiento social-magisterial que echó al PRI del poder, el líder moral de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa Villavicencio, sostiene enfático que la alternancia no fue suficiente para lograr la democracia y, por el contrario, hoy estamos en regresión.
El ex preso político en la cárcel de “maxima seguridad” de El Altiplano, Estado de México, afirma que el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder es una regresión al autoritarismo y adierte que el peligro es que en esta vuelta se enquisten para ya no irse y tengan que padecerlos tres generaciones más de oaxaqueños y oaxaqueñas.
Lúcido, maduro, recobrada la figura con la que se le conoció hace diez años en las marchas y protestas de la APPO, Sosa Villavicencio habla pausado, como midiendo el alcance de sus palabras, para señalar que la apuesta del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, con el Magisterio oaxaqueño, agrupado en la Sección 22 de la CNTE, “es muy temeraria”.
“Nuño le está apostando a la represión”, dice en entrevista, pero aclara que “no es lo mismo reprimir a los maestros y sacar a cinco mil del Zócalo, que ir a golpear a la gente en la Sierra Sur”.
Entonces advierte: “Cuidado con el México bronco porque les va a quedar chiquito. Están jugando con fuego en el país y están incenciando Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Michoacán…”.
Amarrada hacia atrás la cabellera que va creciendo y esa barba recortada que ya pinta canas, Flavio Sosa suelta en un juego de palabras: “Estamos ante el riesgo de una represión generalizada, selectiva o represión simplemente, pero ellos (la SEP y el Gobierno federal) también están ante el riesgo de una violencia desorganizada o un desborde social generalizado”.
Considera “una barbaridad” querer solucionar el problema educativo a garrotazos. “No lo van a poder arreglar así. Están equivocados”, sentencia.
Afirma que el Magisterio de la Sección 22 de la CNTE “sí quiere sentarse a la mesa para revisar la reforma educativa, porque tiene que haber diálogo”, y opina que “si el Gobierno mostrara voluntad, el Magisterio se vería obligado a sentarse a la mesa”.
El líder moral de la APPO aventura una foto imaginaria en la que el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario Aurelio Nuño Mayer y su equipo de asesores se sienten en el lado izquierdo de la mesa, a un costado las cámaras de televisión y los micrófonos de radio, del otro costado los rectores de las Universidades más importantes del país, y al lado derecho la Sección 22 de la CNTE, y empiecen el diálogo.
“Este puede ser el punto de partida”, apura Flavio Sosa, pero recapacita y aclara que es muy difícil que el Gobierno acepte una mesa de diálogo así, porque “ahí se evidenciaría lo que hay detrás de la llamada reforma educativa y eso no les conviene”.
GABINO, ULISES Y LA CVO
De los agravios del gobierno iniciados en 2006, el preso político que salió libre porque no se le comprobó ninguna imputación sostiene que la primera acción es que el gobernador Cué Monteagudo meta a la cárcel al ex gobernador priista Ulises Ruiz Ortiz.
“Gabino creó la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO) y tiene la responsabilidad de cumplir las resoluciones emitidas por el organismo, que ha determinado que se cometieron crímenes de lesa humanidad que no prescriben, como tortura, ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada de personas, y eso debe castigarse”, señala.
Incluso, refiere que en días pasados la periodista Carmen Aristegui documentó el delito de lavado de dinero por parte de Ulises Ruiz y el actual subsecretario de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña.
Y si no le alcanza, añade, ahí está el desfalco de más de 1 mil millones de pesos de Miguel Ángel Ortega Habib, ex secretario de Finanzas de Ulises Ruiz.
Sin embargo, admite que Gabino Cué podría irse impune, pero advierte que “el juicio de la historia sería muy severo, implacable”. Ejemplifica con el ex presidente panista Vicente Fox Quesada, quien aplaudió la llegada del priista Enrique Peña Nieto y se fue tranquilo a su casa, pero así quedó ante la historia.
LAS ALTERNANCIAS SE PUDRIERON, LA DEMOCRACIA SIGUE PREHISTÓRICA
Flavio Sosa Villavicencio insiste en el tema de las alternancias y afirma que “se pudrieron”, tanto en la Presidencia de la República como en los Ejecutivos de los Estados, porque no lograron que Oaxaca y México evolucionaran hacia una posición más democrática.
Y la democracia, tampoco ha evolucionado. “Seguimos en un estado prehistórico porque no puede haber democracia si los votos se compran, si las autoridades electorales no son autónomas e independientes de los partidos, si las elecciones se ganan con millones de pesos, si la contienda es inequitativa, si ni siquiera tenemos democracia política, mucho menos la que dibuja la Constitución federal en su Artículo Tercero”.
Autocrítico, el ex perredista, ex petista y ahora dirigente de MORENA en Oaxaca refiere que cuando su generación era joven “pensábamos que el reto era acabar con el régimen de partido de Estado, que es el PRI, pero no lo logramos”.
Sosa Villavicencio pertenece a la generación de los 80, pero fue en los años 90 cuando “nos aplicamos para tratar de acabar con el régimen de partido de Estado; por eso en el año 2000 nos jugamos una apuesta muy temeraria al apoyar la candidatura de Vicente Fox porque queríamos acabar con el régimen de partido de Estado, pero debo reconocer que fracasamos en ese intento”.
También reconoce que “el PRI vuelve como dictadura perfecta porque el sistema se perfeccionó como mecanismo de control y el priismo se convirtió en cultura política”.
Afirma que la alternancia nos llevó a la mimetización de la clase política y de la propia sociedad porque ahora hasta cree en las elecciones y espera un cambio que no llega.
Recuerda que el PRI inventó el “ratón loco”, el “carrucel”, las “casillas zapato”, el fraude, y hoy usan todas esos métodos y nos inventan otros, como la “guerraguetza de despensas”, mientras siguen perfeccionando sus técnicas.
Sintetiza y argumenta que el triunfo del PRI con una población inconforme y contradictoria se explica porque somos una sociedad dividida en cinco partes:
“Una sociedad que no vota porque no cree en las elecciones y que representa el 40 por ciento de la población, y el 60 por ciento restante se divide en cuatro: una sociedad que vota por el PRI, otra que lo hace por el PRD-PAN --pero que está muy cercana al PRI porque hoy PRD y PAN se parecen mucho al PRI, son primos hermanos, y el PRD ya es apéndice del PAN, como el Partido Verde del PRI--, otra que se decidió por MORENA y una más que sufraga por distinta opciones”.
Sin embargo, no todo es desgracia. Flavio Sosa opina que hay una ola de gente que sigue buscando la transformación real de la sociedad para dar un viraje hacia la izquierda –como lo hacen algunos países de América Latina-- y que va caminando muy fuerte hacia la elección federal del 2018.
Esa ola –afirma-- es MORENA que en dos años construyó un partido y una gran fuerza política nacional, ganó el DF y estuvo a punto de ganar Veracruz y Oaxaca.
+ El operativo de retiro de bloqueos carreteros se llevó a cabo acatando el protocolo de Uso Racional de la Fuerza Pública, sin registro de personas lesionadas, aseguran
OAXACA, OAX., junio 18.- La noche de este viernes 17 de junio de 2016, fuerzas de seguridad estatal y federal retiraron los bloqueos en la Carretera Panamericana 185, a la altura de los municipios de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz, permitiendo la normalización del flujo de unidades de motor públicas y particulares, así como la liberación del acceso principal de la unidad de la Refinería "Antonio Dovalí Jaime", pero la mayoría volvieron a ser bloqueadas durante la mañana y de este sábado 18.
En un comunicado de prensa se dio a conocer que durante el despliegue táctico, participaron de manera coordinada elementos de las policías Estatal y Federal, así como de la División de Gendarmería, quienes en acato pleno al Estado de Derecho y al protocolo de Uso Racional de la Fuerza, repelieron la agresión de un grupo de manifestantes, en su mayoría integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación (CNTE), apoyados por algunos miembros de organizaciones sociales, quienes mantenían bloqueada la Carretera Internacional 190.
De acuerdo con el reporte preliminar emitido a las 23:00 horas por el Grupo de Coordinación de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, el operativo se desarrolló sin que se registraran personas lesionadas ni incidentes graves.
No obstante, en el transcurso de la mañana y el día de este sábado, los mismos grupos combinados de integrantes del Magisterio y organizaciones sociales diversas, incluidos presuntos jóvenes normalistas "ultras", volvieron a bloquear las vías en una suerte de medir fuerzas, a ver quién se cansa primero.
La apuesta para ganarle al amenazante Donald Trump, de hecho candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, es el voto de los latinos, afroamericanos y musulmanes.
…
+ El siniestro se registró la tarde de este sábado en el baño-sauna del vestidor de mujeres, sin registrarse personas lesionadas
+ Sinfra realizará peritaje para cuantificar daños; las instalaciones permanecerán cerradas hasta conocer el resultado de la evaluación
OAXACA, OAX., junio 18.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCBO), atendieron la tarde de este sábado 18 de junio un incendio de baja intensidad ocurrido en el baño-sauna del vestidor de mujeres del Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo “Venustiano Carranza” (CRAD), ubicado en la Colonia América Sur de la ciudad de Oaxaca.
Tras el llamado de auxilio al número de emergencia 066, al filo de las 17:30 horas de este sábado, personal del Cuerpo de Bomberos se trasladó de inmediato al complejo deportivo con un equipo especializado en control de incendios, así como un auto-bomba, para sofocar el incendio registrado en el baño-sauna del vestidor de mujeres de esa unidad deportiva.
De acuerdo con un reporte emitido por personal de Protección Civil, no se registraron personas lesionadas, toda vez que dicha área se encontraba vacía, pues cierra a las 16 horas. Asimismo, derivado de un recorrido de evaluación se determinó que el fuego inició a causa de un corto circuito del cableado en el sistema del temporizador del baño.
En un comunicado de prensa, el Gobierno del Estado dio a conocer que el incendio se focalizó en una parte del vestidor de mujeres, el cual fue controlado a las 18:30 horas, evitando la propagación del mismo.
En las próximas horas, un equipo de personal técnico de la SINFRA y la Secretaría de Administración realizará la valoración de daños y determinará la fecha de apertura del Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo “Venustiano Carranza”, además de establecer con exactitud las causas que provocaron el incidente.
El subsecretario de Obras Públicas de SINFRA Jesús Tenorio Rodríguez, informó de manera preliminar, que el incendio fue consecuencia de un corto circuito originado en el sistema temporizador del baño-sauna del vestidor de mujeres, estableciendo daños visibles en un área de 40 metros cuadrados con afectación en el plafón, área de lockers y regaderas.
En este marco, Tenorio Rodríguez adelantó que personal especializado realizará un peritaje para cuantificar los daños y proceder a la reparación de las instalaciones, lo cual se realizará en un plazo de 72 horas.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos