Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Mujeres de Guevea culpan a Ejecutivo, Legislativo e IEEPCO de no poder elegir a su autoridad

OAXACA, OAX., julio 18.- Desde el 11 de junio del 2014, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la LXII Legislatura y al gobernador Gabino Cué generar las condiciones para celebrar elecciones extraordinarias en Guevea de Húmbolt, éstos han incumplido la sentencia.

Chávez Botello sólo evade denuncias de encubrir a presuntos pederastas y violadores

OAXACA, OAX., julio 18.- Desde enero de 2016 la organización civil Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI), del sur de México, junto con varios sacerdotes y activistas, acusaron a la cúpula de la Iglesia Católica de proteger a un cura que pudo haber abusado de un centenar de menores y que desde 2013 está en prisión por el delito corrupción de menores, pero a la fecha no ha sido procesado.

Coadyuva IEEPCO en la elección de autoridades en Santa María Colotepec

+ Ofrece el órgano electoral velar por la inclusión de género en las asambleas electivas

OAXACA, OAX., julio 18.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) coadyuva, a través de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos (DESNI), con los trabajos para la renovación de autoridades en el municipio de Santa María Colotepec.

“Ecos”, con la Compañía Estatal de Danza Contemporánea, en el Teatro Juárez

OAXACA, OAX., julio 18.- Este jueves 21 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez, se presentará de forma gratuita el espectáculo dancístico a cargo de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca, adscrita a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Destina “Oaxaca Intercultural” 11 mdp en acciones de arte y cultura para la entidad

+ Los recursos, conseguidos por gestión del diputado federal perredista Francisco Martínez Neri, serán aplicados por la Secretaría de Cultura del gobierno federal

OAXACA, OAX., julio 18.- El proyecto "Oaxaca Intercultural", que tiene como propósito fortalecer la vida cultural y las capacidades ciudadanas para la convivencia y diálogo a partir del vínculo educación-cultura, el fomento a las prácticas artísticas tradicionales y comunitarias, además de las tendencias actuales del arte contemporáneo, fue presentado  este lunes por Lucina Jiménez, directora del Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. (ConArte).

El legado de Juárez y la educación pública

La grandeza de Benito Juárez radicó en la fortaleza inamovible que le dio a la educación.

Si uno viaja en el tiempo hallará su tenacidad por adquirir conocimientos. Así fue como concluyó su educación básica e ingresó al Seminario de la Santa Cruz, a pesar de su desacuerdo con la teología y otras materias de índole eclesiástico.

UABJO-con-el-Rector-Supremo-18.07.16-bol-Dejó la formación religiosa para ingresar al Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, a un año y medio de haberse fundado, para continuar con su preparación en el área de Jurisprudencia.

Así, en 1834 obtuvo el primer título de abogado expedido por la Corte de Justicia del Estado.

Juárez siempre celebró la creación de un Instituto “independiente de la tutela del clero, y destinado para la enseñanza de la juventud en varias ramas del saber humano. En aquel entonces era muy difícil aprender en un Estado donde no había más establecimiento literario que el Colegio Seminario Conciliar”, como señala en su texto “Apuntes para mis hijos”.

En ese momento de su vida valoró, sin duda alguna, los beneficios, el alcance y la fuerza de la educación pública, pues como él mismo lo menciona, “para seguir otra carrera que no fuera la eclesiástica o para perfeccionarse en algún arte u oficio era preciso poseer un caudal suficiente para ir a la capital de la nación o a algún otro país”. Sin recursos no había esperanzas.

En 1867, Benito Juárez promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública, que establecía a la educación como obligatoria, gratuita y laica.

Este hecho fue sumamente importante, a tal grado que estableció las bases de la educación en México convirtiéndose en el cimiento del artículo Tercero Constitucional.

Como parte de ese mismo impulso cultural, fundó la Escuela Nacional Preparatoria, logrando atenuar la formación religiosa y basarla en la ciencia.

Juárez tenía plena consciencia de la importancia de la educación para una nación libre, democrática e independiente; por ello, sentenció: “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.

Antes de seguir el llamado de la política, Juárez fue profesor distinguido, Secretario y posteriormente Director del Instituto de Ciencias y Artes. En esa tarea de dar y recibir conocimientos, contribuyó a la formación liberal de incontables generaciones de oaxaqueños.

Hoy, como ayer, en este histórico inmueble damos su justo valor a la educación. Sin educación no hay futuro. Es por ello que en la Administración Central Universitaria trabajamos de manera permanente en la construcción de una Universidad de calidad para todos, donde se proporcione educación valiosa y útil que contribuya a dar firmeza a una sociedad en constante evolución.

En la UABJO formamos a quienes desde diversos ámbitos dirigirán los rumbos de nuestro estado y nación; lo hacemos siguiendo los principios de nuestro Rector Supremo y atendiendo los requerimientos de la comunidad.

Vivimos tiempos difíciles, como los que en algún momento le tocó enfrentar a Benito Juárez, y ello nos motiva a dar nuestro mejor esfuerzo, a superarnos día con día, a generar conocimiento de alto nivel, a promover la investigación, la ciencia y la cultura en todas sus vertientes, contribuyendo así a la solución de problemas y establecer nuevas rutas hacia el progreso.

Sigamos todos esos caminos y hagamos que el Benemérito se enorgullezca de su universidad. Que la sociedad atestigüe que el legado juarista viva y que su llama se mantenga encendida en el corazón de cada universitario.

(*) Mensaje del Rector de la UABJO en el CXLIV Aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 18 de julio de 2016.

 

¿Qué hacemos con los artistas puro corazón?

CRÓNICAS DE LA ÍNSULA

Existen temas fáciles de acometer por cualquier ciudadano, temas que no requieren más que el sentido común, como fue en Oaxaca la construcción de la solitaria mole de cemento conocido como Libramiento de Cinco Señores, la que, hemos constatado, no pocos taxistas evitan usar porque los retrasa.

Haber hecho esa construcción sin un proyecto de vialidad urbano fue a todas luces un yerro, nada ha solucionado. El puente elevado y el subterráneo son poco usados, de ahí las colas que se forman abajo, donde se da el verdadero intenso tráfico de vehículos, sobre todo los foráneos de siempre.

Igualmente, la construcción del llamado Centro de Convenciones en las faldas del Cerro del Fortín, una aberración desde múltiples puntos de vista, primero porque agredía el entorno de amortiguamiento del ecosistema del Cerro, de suyo ya bastante agredido.

Además, de que las vialidades de la zona desde hace muchos están casi en el colapso, con problemas de circulación durante las horas pico. Un centro de esa naturaleza para miles de usuarios acabaría por colapsar dichas vialidades.

¿SERVIDORES PRINCIPESCOS O PATIBULARIOS?

Empero, como los políticos en vez de ceñirse a la voluntad de sus patrones los ciudadanos, actúan de maneta prepotente y hasta se ofenden cuando éstos los corrigen o llaman a cuentas, de todos modos dejaron ahí, en esas faldas del Fortín un adefesio de estacionamiento que sin el centro de convenciones carece de sentido, pero al menos eso habrían de imponer por sus pistolas los del ex secretario de Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego, con la anuencia del Ayuntamiento de Oaxaca, donde reina Javier Villacaña Jiménez.

Hay temas de mayor complejidad, como uno que esta semana puso de relevancia la periodista Roberta Garza,  en un artículo titulado “De transas y transgénicos” (Milenio).

Discute ahí la oposición total de Greenpeace hacia los alimentos genéticamente modificados, organización no gubernamental que ha sido desestimada por científicos con la autoridad de quienes se dedican a la investigación y no al simple activismo.

Comenta la articulista que recientemente más de 100 premios Nobel publicaron en una carta abierta que Greenpeace es un obstáculo para paliar la desnutrición mundial; desnutrición que el año pasado cobró la vida de 2 y medio millones de niños menores de 5 años.

Además de que la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos publicó un reporte donde calificaba a las cosechas de granos genéticamente modificados como más seguros para la alimentación y el medio ambiente.

DEFENDER LO “MILENARIO” AUNQUE DAÑE

En Oaxaca hemos tenido algo similar, en sus debidas proporciones. Un doctor en biología que llegó acá a hacer sus investigaciones, clasificó plantas y animales y tuvo resultados de investigación realmente innovadores.

Toledo-Francisco-Pintor--MNC-(1)Thomas Boone —por mala suerte con desórdenes que lo llevaron a caminos tortuosos— exaltaba los prodigios de los antiguos zapotecas, como el totopo, por ejemplo, un alimento que sin necesidad de conservadores no se descompone en meses y meses.

Pero eso fue de los oaxaqueño de antes, decía, ¿ustedes, los de ahora, que están innovando?

Como se sabe, nuestro grano básico, el maíz, no es precisamente el mejor alimento básico. El maíz tiene más harinas que proteínas. La única proteína es ese filito blanco, muy pequeño, que tiene en su centro, lo demás son almidones, bueno, sobre todo.

Propuso el investigador agregarle más proteínas, modificar alguna variedad del maíz, propuso hacer gelatinas de maíz genéticamente mejorados.

No lo inmolaron, simplemente lo ignoraron, pues los que actúan con el corazón y con el alma (y de paso con la rentabilidad onegenera), primero dejan que mueran millones antes que dejar que toquen sus patrimonios milenarios… como si de verdad fuera de ellos.

Otra cosa es sustituir los maíces nativos por los mejorados de la “Revolución Verde”, que eliminaría los primeros y nos dejarían en mayor dependencia alimentaria.

En el tema de la reforma educativa también se requiere más que sentido común. Un tema de la mayor complejidad, pues para esas reformas hace faltan profesionales muy especializados en ciencias de la educación, en planificación educativa; no es un asunto solamente de pedagogía.

Es decir, no es algo que puedan realizar los maestros por muy competentes que fueran en su trabajo. Importan, claro sus opiniones y aportaciones como protagonistas principales del proceso educativo. Pero no es algo que sepan hacer. La planeación educativa es otra cosa.

Las reformas de lo que sea siempre traen resistencia al cambio, aunque en los maestros de Oaxaca no es resistencia sino oposición radical, no y no a ninguna evaluación. Jamás han aceptado una mínima evaluación a su desempeño.

De manera que los niños oaxaqueños desde hace cuatro décadas reciben clases de maestros que nunca han evaluado sus capacidades y por lo mismo la calidad de sus viejos métodos quedó muy lejos.

FRANCISCO TOLEDO Y LILA DOWNS

Aquí es donde viene al caso el “¿Qué hacemos con los artistas?”.

Por lo menos los más conocidos se han pronunciado en apoyo a los maestros, tanto Francisco Toledo como Lila Downs.

Lila-Downs-fondos-de-MNC-(4)Evidentemente es tema que no dominan o no les importa tanto como verse de avanzada, a tono con sus medios de comunicación como La Jornada o Proceso, quienes toman abiertamente partido por las camarillas violentas de la Sección 22.

Además, sus hijos no tuvieron o tienen que sufrir a nuestra canalla magisterial.

En el asunto de la defensa a ultranza de los maíces es más fácil, tema de menor dominio por la mayoría de la gente, que fácilmente cae en el garlito de la defensa de muestra cultura milenaria.

Por cierto, el maestro Toledo tiene en exposición actualmente una colección de cuadros con mazorcas de maíz en relieve, por supuesto de alto valor económico.

Quien ha levantado estridencia fue la cantante oaxaqueña-norteamericana Lila Downs Sánchez, al reclamar al gobierno que diera trato de terroristas a los maestros de la S-22.

Largo sería entrar a definir ese concepto, pero para ella ¿Son héroes o santos esos que nos han dejado semanas incomunicados? ¿Quiénes han propiciado la muerte de personas al no poder pasar las ambulancias? ¿A quiénes queman camiones y escarnecen a personas, cómo los llamaría? ¿A quienes impiden que la gente que comercia para vivir al día y no puede llevar sus productos, con que epíteto los abrazaría? ¿A quienes impiden el comercio en el Centro Histórico de Oaxaca, donde ella misma es afectada en su cadena de cafeterías La Brújula, con qué los animaría a seguir su “lucha”? Sobre todo, ¿a quienes dejan sin clase por un tercio o un cuarto del ciclo escolar a los niños, qué dulce canción les cantaría?

Pues son muchos los oaxaqueños afectados, artesanos, comerciantes en pequeño, mezcaleros tradicionales, transportistas, vendedoras de flores, son miles y miles de oaxaqueños que están en verdaderos problemas económicos, en tanto sus verdugos, además que sumen otro poco más en la ignorancia a sus hijos con su larga ausencia de las aulas, esos si reciben puntualmente sus quincenas pagadas por el gobierno al que detestan.

Qué lindo. Hagámosles un relieve o una rola doblemente revolucionaria.

www.revistaenmarcha.com.mx

lc.blas@gmail.com

 

Con Sistema Nacional Anticorrupción inicia nueva etapa de rendición de cuentas: Cué

+ Como presidente de la Conago, el Gobernador de Oaxaca participó en la promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción

CIUDAD DE MÉXICO, julio 18.- El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Gabino Cué Monteagudo, participó aquí este lunes en la Promulgación de las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, donde afirmó que a través de este nuevo modelo se abre una nueva etapa en México en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.

julio 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Scroll al inicio