
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
TUXTEPEC, Oaxaca., agosto 24.- La Cuenca del Papaloapan se tiño de sangre el día martes 23 de agosto, fecha en la que se reportaron cinco ejecuciones a manos del crimen organizado. …
OAXACA, OAX., agosto 24.- Dos muertos y nueve lesionados, fue el saldo del choque y volcadura de una urban en la carretera a la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, a la altura del paraje Las Margaritas. …
Aleksandr Kuprín uno de los grandes escritores rusos, tiene un personaje en su famosa obra El Desafío, que desea comer siempre espárragos. Así los consideraba yo cada vez que iba a Texcoco y comía esa verdura fabulosa, verde, tierna, exquisita, recolectada en las tierras llanas que circundan ese municipio, uno de los cuales es San Salvador Atenco. …
OAXACA, OAX., agosto 24.- El joven Gabriel Ulises de 18 años de edad, perdió la vida en la carretera 175 Oaxaca-Puerto Ángel, cuando se dirigía a su domicilio la tarde de este martes. …
Choca contra camioneta y muere tras el impacto en carretera 175; iba a exceso de velocidadLeer más »
Apenas en junio pasado, la actriz estuvo hospitalizada por una severa neumonía.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 23.- La reconocida actriz Evita Muñoz, Chachita, falleció este martes a los 79 años de edad.
“Alrededor de las 5:30 pm de hoy martes falleció nuestra querida Evita Muñoz, Chachita. Para Hugo Macotela, su esposo, todo mi cariño”, expresó la periodista María Patricia Castañeda.
Apenas en junio pasado, la actriz estuvo hospitalizada por una severa neumonía.
Desde muy pequeña, comenzó su carrera en el cine, destacó desde sus inicios y se ganó el corazón del pueblo con su interpretación en la reconocida trilogía del director Ismael Rodríguez Nosotros los pobres, Ustedes los ricos y Pepe el Toro.
Al final de su carrera actoral, Evita Muñoz, quien nació en Orizaba, Veracruz, el 26 de noviembre de 1936, se refugió en la televisión, específicamente en los melodramas, como Cuidado con el ángel, donde interpretó a Candelaria y Qué bonito amor, como Doña Prudencia.
OAXACA, OAX., agosto 23.- La Expo Feria "Emprende Joven" 2016 del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), que se lleva a cabo en el Andador Turístico, fue el escenario para la presentación de la pasarela de emprendedores oaxaqueños, en la que 17 diseñadores jóvenes de ropa y accesorios dieron a conocer su trabajo.
…
Sorprende el talento juvenil en pasarela de emprendedores oaxaqueñosLeer más »
SAN QUINTÍN, Baja California, agosto 23.- El gobierno de Gabino Cué Monteagudo, a través del Registro Civil, presta servicios registrales a la población migrante de Oaxaca que habita en el Valle de San Quintín, Baja California, la cual por cuestiones de trabajo se ha establecido en este estado del norte de la República.
Al inaugurar esta jornada, que tiene una vigencia del 22 al 29 de agosto, la directora del Registro Civil de Oaxaca, Clarivel Rivera Castillo, dio a conocer que el servicio se presta mediante seis oficiales de la dependencia estatal, los cuales tramitan y entregan certificación de actas, expedición del CURP, asesoría y trámite de aclaraciones y registro extemporáneo.
Asimismo, durante esta semana, los oficiales de la dependencia estregarán 1 mil 500 trámites concluidos, solicitados en la visita anterior.
Rivera Castillo aseveró que con esta actividad se ven los resultados de la suma de esfuerzos entre la Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Registro Nacional de Población (RENAPO) y el Gobierno de Baja California, por lo que exhortó a las y los oaxaqueños radicados en San Quintín para que se acerquen y realicen el trámite que necesiten sin costo alguno.
En la inauguración de la jornada estuvieron el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Baja California, Juan José Malagamba Zentella; la directora de Coordinación Institucional de RENAPO, Claudia Hernández Medina; el director del Registro Civil de Baja California, Javier Mayoral Murillo, y la directora de Área de CDI México, Cristina Enríquez.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 23.- “No habrá más diálogo si antes no garantizamos que las niñas y niños puedan tomar y recibir educación en las aulas”, aseveró Enrique Peña Nieto, durante la puesta en marcha del nuevo ciclo escolar en el Estado de México.
Solicitó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejar de tomar como rehenes a los estudiantes para presionar a la autoridad y que acceda a sus exigencias. “El futuro de la niñez mexicana no se negocia”, indicó Peña Nieto.
Los objetivos centrales de la Reforma Educativa, recordó Peña Nieto, es brindar educación de calidad a través de maestros mejor preparados, generar mayor y mejor infraestructura escolar y actualizar el modelo educativo del país. Negó que con la reforma se privatizará la educación del país y pidió no dejarse sorprender ni engañar ante esos rumores. “Déjenme decirles que es una tarea y una obligación del Estado impartir una educación, primero, obligatoria, laica, gratuita, porque se han dejado correr versiones que precisamente atentan contra estos principios rectores de la educación pública de nuestro país”.
El mandatario indicó que su gobierno siempre mostrará disposición para hablar y atender distintas demandas sobre la reforma. Sin embargo, aclaró, que no está en negociación lo que se prevé en dicha reforma.
Por su parte, Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que seguirá trabajando para lograr una transformación de la educación en el país con la reforma educativa. “Estamos teniendo la posibilidad que muy pocas generaciones la tienen: tener la capacidad de hacer unas de las transformaciones más profundas de lo que más queremos como nación, el sistema educativo”.
Manifestó que si continúa el paro de labores por parte de la CNTE, los niños recibirán clases por televisión. “Aunque no es lo ideal, es un recurso para que los alumnos no se queden sin clases”. En Oaxaca, uno de los principales estados afectados por el rechazo a la reforma educativa, se iniciaron transmisiones en la televisión pública, con horarios definidos y, clases desde preescolar hasta secundaria para los alumnos cuyas escuelas están cerradas.
Javier Treviño, subsecretario de Educación Básica, señaló que el regreso a clases se desarrolló con normalidad y que entre 95% y 100% de las escuelas abrieron y operaron sin problemas, con excepción de Chiapas y Oaxaca en donde menos del 50% de los planteles fueron cerrados por la CNTE.
Por su parte, la CNTE rechazó la opinión de Peña Nieto y declaró que desde hace más de un año el gobierno federal cerró las mesas de diálogo, mientras los maestros daban clases. “Hoy no podemos creerle el paro indefinido del magisterio seguirá”, dijo Enrique Enríquez, dirigente de la sección novena de la CNTE, durante el mitin con el que concluyó la marcha que los maestros disidentes realizaron del zócalo capitalino al antimonumento de los 43.
Además, diversos dirigentes rechazaron que el inicio del ciclo escolar fue casi total en todo el país y que el que el paro de labores se concentró parcialmente en solamente cuatro estados. “Hubo paros y movilizaciones en 28 estados del país, incluyendo la Ciudad de México”, señaló Adolfo Gómez Álvarez, de la sección 7 de Chiapas.
Cifras del gobierno federal indican que en el ciclo escolar 2016-2017 tendrían que iniciar clases más de 25.7 millones de alumnos de educación básica en 225 mil 919 planteles.
DERECHOS DE LOS NIÑOS POR ENCIMA DE PREBENDAS
En entrevista con Siempre!, Alberto Serdán Rosales, analista en temas educativos, pese a que el derecho de todos los infantes está claramente plasmado en la Constitución, y que todo el sistema educativo debería estar “centrado” en el máximo aprendizaje de los niños, no ha sido así durante mucho tiempo, “estamos privilegiando los intereses, prebendas, derechos de los adultos por encima de los derechos de los niños, lo cual es inaceptable”.
“A lo largo del tiempo se convirtió en un esquema corporativo, autoritario, vertical que devoró los objetivos propiamente educativos que tienen que ver con el aprendizaje de los niños y más bien se configuró un sistema creado para sostener al régimen”.
Destaca que con la Reforma Educativa se intentó crear reglas donde las capacidades académicas y profesionales fueran las que determinarían la carrera de los maestros y su ingreso, “justamente ese cambio en las reglas del juego es lo que nos tiene en medio de todas las discusiones, bloqueos y, lo más importante, a miles de niños sin poder entrar a sus aulas. La incapacidad del gobierno para comunicar de una manera adecuada los propósitos y fines de la reforma y su incompetencia para implementarla de una forma eficiente ha generado que los maestros busquen en la resistencia a la reforma la oportunidad de regresar al viejo sistema y no ingresar a reglas que de algún modo consideran excesivamente injustas”.
Serdán Rosales señala que ante esta situación es urgente que el gobierno explique y convenza sobre las características de la Reforma Educativa para limitar las dudas y desinformación sobre el tema, aunque afirma que es necesario revisar la implementación de la misma.
Al hablar sobre el exhorto de la CNDH por defender el derecho de los niños de aprender y de los mecanismos que se puedan utilizar para que se apliquen dichos derechos, afirma que existen vías legales para obligar a los diferentes actores a cumplirlos. Sin embrago, señala que “hay que reconocer que se trata de una contienda política y que de nada sirve la amenaza de hacer cumplir la ley, si por un lado hay un uso selectivo de la ley; es decir, no se aplica la ley de forma pareja, en todos los niveles y con todos los actores, sino más bien se aplica para disidencias políticas claramente definidas”.
Explica que debe existir un esfuerzo pedagógico por parte de la propia autoridad educativa que sensibilice a todos los actores de la importancia de tener como supremo interés los derechos de los niños.
“Ese esfuerzo es muy amplio no nada más es para los maestros, es para toda la sociedad que debe defender a la niñez en ámbitos que van desde la nutrición, hasta hechos que podrían considerarse degradantes de la dignidad de los niños”.
En torno a la decisión del gobierno de implementar clases abiertas por televisión, asevera es una medida paliativa que deberían de ser temporal, “no hay nada más relevante en la relación del aprendizaje que contar con personas que quieran enseñar, que quieran facilitar el aprendizaje y niños que quieran aprender, esa relación que es fundamental en el sistema educativo debe salvaguardarse y una televisión no la puede suplantar”.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos