Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Interpone IEEPO denuncias penales por actos vandálicos en oficinas del Centro

Interpone IEEPO denuncias penales por actos vandálicos en oficinas del Centro

+ Un grupo de personas ingresaron de forma violenta a esta área que alberga documentos escolares, entre ellos certificados de preescolar, primaria y secundaria.

OAXACA, OAX, septiembre 9.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Dirección de Servicios Jurídicos, interpuso denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en contra de quien o quienes resulten responsables por los delitos de robo, daños y los que se configuren, luego de que un grupo de personas ingresaran de forma violenta a la oficinas del Archivo Histórico de Certificación de este organismo estatal.

Entre nubes y pozos presentan libros para niños en la Biblioteca Infantil de Oaxaca

OAXACA, OAX, septiembre 9.- Entre risas y miradas atentas de niños, jóvenes y adultos se presentaron el pasado miércoles,  los libros “¿A qué saben las  nubes?”, de Leticia Ricárdez Carrión, y “El Pozo”, de Pablo Contreras Granguillhome.

La entrevista de Carlos Marín a Peña Nieto que nadie puede creer…

La entrevista de Carlos Marín a Peña Nieto que nadie puede creer…

Carlos-marín-y-PeñaPor Irasema Pineda

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 9.- Desde hace algunos años, el director del periódico Milenio, Carlos Marín, ha sido identificado como uno de los periodistas más condescendientes con Enrique Peña Nieto, por eso resultó noticia que la más reciente entrevista que le hizo se volviera viral, al considerarse que fue mordaz e implacable en torno al tema de la visita de Donald Trump a México.

La verdad es que en varios momentos del video, visto ya más de 800 mil veces en YouTube, el presidente mexicano luce desencajado, sobre todo cuando el autor de la columna “El asalto a la razón” alza la voz, no lo deja terminar de responder y utiliza adjetivos como “idiota” o “imbécil” al referirse a Donald Trump.

Para quienes no tengan antecedentes de por qué Marín es señalado en varios círculos como un periodista “a modo”, baste recordar algunos momentos en los que ha usado tanto su columna en el periódico como sus apariciones en televisión para argumentar a favor del gobierno federal y Peña mismo en situaciones polémicas.

Por ejemplo, cuando en el canal 2 de Televisa aún se transmitía el programa “Tercer grado” y el caso Paulette tenía al gobierno de Peña (entonces mandatario mexiquense) en el ojo del huracán por la errática actuación de la procuraduría estatal, Carlos Marín fue el único que desde un principio dio la razón a las autoridades.

Lo hizo incluso cuando tuvieron que cesar a Alberto Bazbaz para que llegara Alfredo Castillo como procurador, tras una serie de inconsistencias, y después cuando este, al detallar las conclusiones del caso, anunció que la niña se había muerto asfixiada entre el colchón de su cama y la piecera, y que su cuerpo estuvo ahí todo el tiempo en que peritos, policías y criminólogos hicieron de la escena de la desaparición su base de operaciones… pero nadie lo vio.

“En el video preciso del hallazgo se ve el edredón metido entre la piecera y la base del colchón, ahí está presionado el edredón y se ve cómo claramente los investigadores lo empiezan a sacar y abajo del edredón está la cobija que tiene una Blanca Nieves donde está el cuerpo de la niña”, defendió en la emisión del 27 de mayo de 2010, en la que incluso Carlos Loret de Mola, otro periodista polémico, se dijo francamente incrédulo con la explicación oficial.

“La cama nunca fue tendida como debió tenderse y la gente que durmió en esa cama solo jalaban las cobijas”.

Más recientemente, en torno al caso Ayotzinapa, Marín ha sido uno de los columnistas que más ha desacreditado las versiones de los estudiantes, a quienes incluso vinculó en una de sus columnas con el grupo delictivo “Los rojos”, basado en una supuesta conversación con un estudiante que habría revelado el nexo. La desaparición de “los 43” implicó una de las peores crisis para el gobierno de Peña.

Otro: Apenas en marzo Milenio publicó una investigación que puso en tela de juicio la Cruzada Nacional contra el Hambre. Al siguiente día, según refiere Aníbal Santiago en su columna de Más por Más, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, le exigió cuentas a Marín y este ordenó que se publicara un desmentido y que la nota se bajara de milenio.com, donde se volvió a publicar con el título “El éxito de la Cruzada Nacional contra el Hambre”.

Aníbal refiere que Karen Cota renunció públicamente a Milenio DataLab tras esta decisión y declaró: “Fue Carlos Marín, quien prefirió creerle a Robles Berlanga que a los reporteros que le estaban dando una revelación periodística importante y necesaria para la reconstrucción de la credibilidad de los que ahí trabajan, incluida la suya”.

Y uno más: En julio de 2014, tras la salida de la periodista colombiana Yuli García del espacio estelar de Milenio Televisión, quien escribe indagó con fuentes del periódico cuáles habían sido las razones de su separación y una vez más Marín salió a relucir.

De acuerdo con testigos presenciales, él la llamó a su oficina para indicarle que debía dejar de darle voz a los padres de los niños de la guardería ABC y que todas las noches a partir de esa iba a tener que presentar una nota “positiva” acerca de Peña, so pena de tener que despedirse del noticiario. Intempestivamente, García no apareció más en ese canal.

Si se toma en cuenta, además, que el presidente mexicano da contadas entrevistas, que le haya concedido dos a Marín en años consecutivos es de resaltarse. Sobre el particular, Federico Arreola revela en su columna de SDP noticias que en la ocurrida en septiembre de 2015 el director de Milenio fue altanero y grosero, según lo habría calificado el mismo Peña ante funcionarios de su primer círculo; aún así, acepto darle otra.

Esta reciente entrevista ocurre apenas días después que el mandatario rindiera su cuarto informe de gobierno y, aunque el tema de Trump fue uno de los más comentados previamente, no fue el único… de los otros, como el departamento de la primera dama, Angélica Rivera, en Miami, o la tesis con la que Peña se licenció en la Universidad Panamericana, Marín no tuvo una sola pregunta.

Es por eso que, aunque en varios portales se aplaudieron el tono y las preguntas de Marín, en otros surgieron suspicacias, sobre por qué solo habló de la visita de Trump, pese a que Peña ya había expuesto sus razones para invitarlo a México y no hizo más que repetirlas… eso sí, en medio de algunos cuestionamientos que su entrevistador hizo con ese tono autoritario que lo caracteriza, al mandatario se le suben los colores al rostro y reclama que no se le deje hablar… pero la duda ahí queda.

La respuesta de Carlos Marín ante la versión de que humilló y ridiculizó a Peña Nieto

En su espacio del periódico Milenio, el periodista hace alusión al video que circula en internet bajo ese título (no es el mismo que hemos puesto arriba que contiene la entrevista original), más otro en donde se señala que fue amenazado por el Estado Mayor Presidencial:

Soy reportero, no “golpista”

Abundan los vividores de lo que hacen otros para usarlo con fines aviesos.

Ocurre con la intensa conversación que tuve con Enrique Peña Nieto y que MILENIO difundió tal cual

En una de las pestilentes páginas anónimas del vecindario cibernético se propala que Carlos Marín humilló y ridiculizó al Presidente de México.

Mutilando la frase, tergiversando su sentido, el panfleto digital inventa que el EMP me amenazó cuando dije que me hacían señas y que no quería tener problemas… omitiendo mi explicación: el avión presidencial debía ya despegar con rumbo a China.

Lo cierto es que uno y otro dijimos lo que quisimos con el mejor ánimo y la libertad que a muchos provoca ronchas.

Hice lo que supongo debe hacer cualquier periodista y de las felicitaciones que me han hecho descarto las que despiden tufos golpistas.

El Presidente soportó mis impertinencias reporteriles y, aunque yo difiera de algunas de sus respuestas, las respeto tanto como a él.

Desconfío del periodismo de causa, detesto los juicios populares y desprecio a quienes pretenden usarme para encender hogueras. (Milenio Diario, septiembre 8, 2016)

Este es el video al que se refiere Carlos Marín:

Estos serán los sueldos de los principales funcionarios del gobierno

Estos serán los sueldos de los principales funcionarios del gobierno

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 9.- La entrega del Paquete Económico 2017 al Congreso de la Unión por parte de la Secretaría de Hacienda fue planteado como un presupuesto austero de cara a menores ingresos petroleros. No obstante, los principales funcionarios públicos observarán incrementos salariales de distinto calibre.

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, tiene de entrada el mayor sueldo del tabulador. Su percepción anual bruta en la propuesta presentada asciende a 6 millones 938,234 pesos, una subida de 2.5% respecto a lo que gana en 2016.

Cada uno de los 500 diputados federales del país gozará de un salario bruto anual de 1 millón 942,911 pesos, cantidad 1.39% superior al millón 916,122 pesos de 2016.

Billetes

El presidente Enrique Peña Nieto verá crecer su sueldo, aunque sólo ligeramente, un 0.32% más que en el año que corre, al pasar de ganar 4 millones 300,854 pesos brutos anuales a 4 millones 314,698 pesos.

Los secretarios tendraán una subida del 0.09% pasando de 3 millones 364,403 pesos brutos al año a 3 millones 367,724.

Los senadores serán los que tendrán un menor aumento en esta lista, de un 0.07%, pasando de 2 millones 732,962 pesos anuales brutos a 2 millones 735,095 pesos.

A APRETARSE EL CINTURÓN, OTRA VEZ. PERO USTED, PORQUE EN EL GOBIERNO NADIE: EN 2017 GANARÁN MÁS

Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo/Economíahoy/EFE).– La entrega del Paquete Económico 2017 al Congreso de la Unión por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue planteado como un presupuesto austero de cara a menores ingresos petroleros. No obstante, los principales funcionarios públicos observarán incrementos salariales de distinto calibre.

Y pese a que ayer la SHCP anunció que la mayoría las secretarías tendrían una reducción cercana al 20 por ciento de su presupuesto, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, tiene de entrada el mayor sueldo del tabulador. Su percepción anual bruta en la propuesta presentada asciende a 6 millones 938 mil 234 pesos, una subida de 2.5 por ciento respecto a lo que gana en 2016.

Cada uno de los 500 diputados federales del país gozará de un salario bruto anual de 1 millón 942 mil 911 pesos, cantidad 1.39 por ciento superior al millón 916 mil 122 pesos de 2016.

El presidente Enrique Peña Nieto verá crecer su sueldo, aunque sólo ligeramente, un 0.32 por ciento más que en el año que corre, al pasar de ganar 4 millones 300 mil 854 pesos brutos anuales a 4 millones 314 mil 698 pesos.

Por su parte, los secretarios tendrán una subida del 0.09 por ciento pasando de 3 millones 364 mil 403 pesos brutos al año a 3 millones 367 mil 724.

Finalmente, los senadores serán los que tendrán un menor aumento en esta lista, de un 0.07 por ciento, pasando de 2 millones 732 mil 962 pesos anuales brutos a 2 millones 735 mil 095 pesos.

En diciembre del 2015, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó un aumento del 4.2 por ciento al salario mínimo en 2016, lo que representó un incremento de 2.94 pesos, mismo que entró en vigor en enero de este año. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mencionó en uno de sus censos que entre 2008 y 2014 aumentó el número de personas que gana un salario mínimo: de 25.3 millones de personas pasó a 29.6 millones.

Este jueves se presentó el Paquete Económico 2017, cuyos principales puntos son: menor crecimiento, el PIB aumentará entre 2 por ciento y 3 por ciento, un recorte al gasto de 239 mil 700 millones de pesos, un precio del petróleo de 42 dólares por barril y una caída de los ingresos petroleros del 16 por ciento, compensada por unos ingresos tributarios del 10 por ciento.

El sector patronal criticó el anuncio de recorte presupuestal al considerarlo insuficiente para frenar el crecimiento de la deuda.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que los recursos destinados al pago del costo financiero de la deuda aumentara en 90 mil 500 millones de pesos para 2017, pese a la reducción de la inversión en infraestructura, programas sociales y otras iniciativas anunciadas ayer por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

Adelantó que los empresarios buscarán que en la discusión en el Congreso “hagan un esfuerzo adicional para la contención del gasto, sobre todo en gasto corriente” para que se pueda ahorrar para pagar los intereses y no contratar más deuda.

Gráfica

En 36 años, el salario mínimo perdió 72.8% su poder adquisitivo

MEADE PRESENTAN PAQUETE

Ayer, el nuevo Secretario de Hacienda presentó al Congreso un proyecto de presupuesto para el año fiscal 2017 que prevé un recorte al gasto de 239 mil 700 millones de pesos, lo que se traduce en una reducción de 1.7 por ciento respecto al ejercicio anterior.

Meade, que asumió este miércoles el cargo en sustitución de Luis Videgaray, entregó al titular de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, el paquete económico 2017, que incluye las iniciativas sobre ingresos y gastos del Gobierno, así como los criterios generales de política económica.

El paquete, aseguró, “está diseñado para enfrentar circunstancias adversas, para asegurar la estabilidad macroeconómica en beneficio de las familias mexicanas”.

“Contempla un ajuste importante en el gasto, que requirió un esfuerzo analítico complejo para poder asignar de manera eficiente los recursos públicos disponibles”, expuso.

Señaló que se plantea “un esfuerzo sustancial en materia de reducción del gasto programable, sin inversión de alto impacto, por 1.2 por ciento del PIB (producto interno bruto)”.

“Esto respecto de 2016 implica una reducción del gasto de 239.700 millones de pesos. El gasto neto total con cargo a ello habría de ubicarse en 4.8 millones de millones de pesos, 1.7 por ciento real por debajo del que presentamos el año pasado”, precisó.

El ministro explicó que esta reducción “se finca en una contención de los servicios personales (de los funcionarios públicos), en un recorte y un ajuste muy relevante, como insistiera el presidente de la República, en nuestro gasto de operación”.

“Estoy convencido de que el ajuste propuesto es no sólo necesario para preservar la estabilidad, sino que se realizó atendiendo a las prioridades y las preocupaciones de la sociedad”, dijo el ministro.

Por otro lado, afirmó que el paquete presenta un “marco macroeconómico realista” en el que se prevé un crecimiento real del PIB de entre 2 por ciento y 3 por ciento para 2017, una inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio nominal promedio de 18.2 pesos por dólar y un precio de la mezcla mexicana de crudo de 42 dólares por barril.

“Este es un paquete responsable que manda la señal que el mercado está esperando de responsabilidad en la conducción de la política económica” y “está a la altura del reto que el país requiere enfrentar para consolidar la salud de las finanzas públicas”, aseveró Meade.

 

 

Destituye SSP al comandante Lazo Sánchez, exhibido en video por caso Nochixtlán

Policia-despedidoOAXACA, OAX, septiembre 9.- La Sectretaría de Seguridad Pública de Oaxaca separó del cargo al comandante de la Policía de Tránsito y Vialidad, José Luiz Lazo Sánchez, por su presunta responsabilidad en el enfrentamiento de Nochixtlán el 19 de junio, donde varias personas murieron y otras más resultaron heridas.

Lazo Sánchez fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR) como parte de las investigaciones que lleva a cabo para deslindar responsabilidades, luego que hace una semana se difundió un video en el que se aprecia a elementos de seguridad estatal disparando a los manifestantes que se confrontaban con policías federales en la Asunción, Nochixtlán.

La PGR ya inicio el peritaje a un lote perteneciente a las 240 armas de la Policía de Tránsito y Vialidad de Oaxaca para determinar si el tipo de impacto que presentaron  las víctimas corresponde a alguna de ellas.

Además se investiga a otros elementos de esa misma corporación para deslindar responsabilidades.

Policias-disparando-noxhixtlán

 

Joven de 28 años pierde la vida por conducir a exceso de velocidad en Colonia América Norte

OAXACA, OAX., septiembre 9.- Alfonso Sanabria Rodríguez, de 28 años de edad, perdió la vida la noche del jueves en la Colonia América Norte, luego de caer de la motocicleta en la que viajaba. …

Muere sepultado por toneladas de tierra en el paraje Nativitas de Santiaguito Etla

OAXACA, OAX., septiembre 9.- Antonino Carbajal de 61 años de edad, quedó sepultado bajo toneladas de tierra la mañana del jueves, en el paraje conocido como Nativitas de Santiaguito Etla. …

Vandalizan presuntos normalistas en oficina del IEEPO; la policía llegó 40 minutos tarde

OAXACA, OAX., septiembre 9.- Alrededor de 20 presuntos estudiantes normalistas ingresaron la tarde de este viernes por la fuerza a una oficina alterna del Departamento de Certificación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la cual se ubica en la calle de Abasolo, y la vandalizaron con toda impunidad. …

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio