
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
TLALIXTAC DE CABRERA, Oaxaca, enero 25.- Con fundamento en sus atribuciones conferidas en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa emitió un decreto para que el Jardín Etnobotánico de Oaxaca (JEBOax) pase a ser órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, otorgando certeza jurídica y presupuestal a este espacio de gran valor para los oaxaqueños.
…
Convierten Jardín Etnobotánico en órgano desconcentrado de Sria de AdmónLeer más »
+ Universia Santander amplía su apoyo a la institución con “Programa de formación en línea” para los idiomas de inglés, chino y portugués
CIUDAD UNIVERSITARIA, Oaxaca, enero 25.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Dr. Eduardo Bautista Martínez, recibió a representantes de Universia Santander, quienes le anunciaron que además de las becas de movilidad nacional e internacional que ya aportan, ampliarán el apoyo interinstitucional con el “Programa de formación en línea” para los idiomas de inglés, chino y portugués.
…
Fortalece UABJO vínculos interinstitucionales en favor de sus estudiantesLeer más »
OAXACA, OAX, enero 25.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones que se emitan por los efectos del Frente Frío número 24 en la entidad.
…
Continuará el frío y las lluvias sobre territorio oaxaqueño, alerta CEPCOLeer más »
OAXACA, OAX, enero 25.- La madrugada de este jueves elementos de la Policía Estatal, realizaron la detención de dos personas quienes hurtaron un camión con borregos y pollos en el tramo carretero de Santiago Matatlán- Las Margaritas de la Carretera Federal 190.
…
Detiene Policía Estatal a ladrones de ganado y aves en MatatlánLeer más »
Para nadie es un secreto que el salario mínimo en México es uno de los más deprimidos del mundo, y que es urgente tomar acciones para que éste no sólo recupere su poder adquisitivo, sino que se eleve en términos reales. Aunque el gobierno mexicano ha dicho que tiene la voluntad de que esto ocurra, y ha intentado dar muestra de ello, lo cierto es que este sigue siendo un tema latente y un problema que en el exterior genera también preocupación. Y quizá, eso termine siendo uno de los temas determinantes en la compleja renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
…
En todos lados, menos en México, escandaliza el nivel de degradación del salario mínimoLeer más »
+ Hasta octubre de 2017 un total de 589 mujeres habían adquirido la infección del VIH
OAXACA, OAX., enero 24.- Desde la detección del primer caso del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) en Oaxaca en 1986, las amas de casa —de acuerdo a la ocupación— se sitúan el primer lugar del acumulado total de personas infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
…
Amas de casa, primer lugar acumulado en casos de Sida en OaxacaLeer más »
En todo el continente está igual la situación de los indígenas.
Los matan, los expulsan, les arrancan sus tierras y sus bienes y todavía se atreven a juzgarlos y a meterlos a la cárcel.
En Chile el papa los regañó, en Perú les mostró su carácter paternalista como suele tratárseles y en México asesinaron en Cherán a la indígena purépecha, la activista Guadalupe Campanur; la expulsión sigue viva en Chalchihuitán, Chiapas, medios destacan el robo de tierras indígenas en la capital y liderazgos oaxaqueños denuncian el abuso de transnacionales de la energía eólica contra los pueblos originarios.
Son solo tres ejemplos, tres países y una depredación continua. Tenemos, por ejemplo, el caso de los mapuches totalmente disminuidos en su país.
La comunidad se integra por menos de un millón y representan alrededor del 4 por ciento de la población total de Chile; son casi el 90 por ciento de los indígenas de ese país.
Pero hay analistas que dudan de esas cifras y han denunciado fórmulas de encuestas que tienden trampas a esa población para hacerla parecer menor.
Los desaparecen en el papel y con las políticas de depredación que tiene el estado contra ellos aparte de la militarización que han instalado en sus tierras.
Todo eso lo ha denunciado la comunidad y está por escrito. En las últimas décadas habrían bajado de un poco más del 8 por ciento de la población total, al 4 por ciento mencionado.
Agredidos por siglos, saqueados en sus tierras, ninguneados en todos sus derechos, los mapuches de Chile se rebelaron contra las imposiciones estatales y el papa Francisco, sordo ante los reclamos, solo fue a su entorno a regañarlos.
¿Con que calidad moral el señor de la sotana, líder de una institución que encubre pederastas, puede llamar la atención a los verdaderos dueños de una parte de ese país sureño y hasta donde llega la cerrazón de los gobiernos para no entender el problema?
La rebelión mapuche que se expresó en una serie de escaramuzas las últimas semanas, se dio en el marco de la visita papal con el fin de llamar la atención.
Pero el argentino lejos de entender el mensaje continuó con su vieja retahila, pidió perdón a las víctimas de pederastas, y se siguió haciendo el omiso acerca de la verdadera justicia que exigen los agredidos: juicio y cárcel.
En sus escritos, la comunidad mapuche habla de la explotación que han sufrido a lo largo de los siglos, pero se muestran sorprendidos de que el estado, del que esperaban justicia, haya sido peor.
¿Que pasó con la Bachelet que se decía democrática?
LA ARAUCANA, exaltación española frente al sufrimiento mapuche
La Araucana, largo poema épico dividido en tres partes, fue escrito por Alonso de Ercilia, en la tercera parte del siglo XVI, para narrar la cruenta guerra que emprendieron los conquistadores contra comunidades indígenas que vivían en la zona de la Arauca.
Se publicó en España en 1569, 1578 y 1589. Largos años duró esa guerra, en la que el autor participaba como soldado y en la que iba escribiendo en verso, sobre la marcha, los acontecimientos que se daban.
Nobleza obliga y en algunas partes de su larga obra, el español, de una familia culta, reconoce la valentía y dignidad del pueblo mapuche, resalta sus liderazgos, Lautaro, Fresia, Caupolicán, y Colo colo entre otros, pero eso no le impide exaltar la victoria española conseguida a partir de miles y miles de muertos.
El poema, que tiene según los expertos, influencias italianas y griegas -se mencionan a Dante y a Homero-, fue calificada con elogios por Miguel de Cervantes, pero el que se lanzó duro contra ella fue Voltaire, que la describió como obra pesada y aburrida.
A México, que sufrió -y sufre-, los mismos avatares destructivos contra el mundo indígena, no llegó ningún poeta tipo Ercilia para lanzar un poema épico, aunque hay clásicos como la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.
Para mi gusto sigo leyendo la moderna Visión de Anáhuac de Alfonso Reyes. Tuve en mi poder la obra de Ercilia con la reproducción de las viñetas originales, pero la presté y como suele suceder, no me la devolvieron.
He obtenido de Wikipedia el poema XX, que describe el entorno en el que se movían los contendientes.
Por razones que todos conocemos, aunque parezca broma, hay una similitud con lo que está sucediendo en México en esta contienda electoral:
¿Todo ha de ser batallas y asperezas
discordia, sangre, fuego, enemistades
odios, rencores, sañas y bravezas
desatino, furor, temeridades
robos, iras, venganzas y fierezas
muertes, destrozos, riñas, crueldades
que al mismo Marte ya pondrían hastío
agotando un caudal, mayor que el mío?
+ El organismo humanitario considera que ley vulnera su autonomía y la confidencialidad de quienes ponen quejas por violaciones a DH
OAXACA, OAX., enero 24.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) presentó una controversia constitucional contra la Ley de Seguridad Interior ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque dicha normatividad establecería una afectación a la función de los organismos autónomos que derivaría en la afectación de la esfera de competencia constitucional del organismo, además de vulnerar el derecho a la confidencialidad de las personas que interponen recursos ante éste.
…
Interpone DDHPO controversia constitucional contra Ley de Seguridad InteriorLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos