Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Emprende estudiante de la UABJO, proyecto para padres y madres con sordera

+ Ricardo Giovanni López García, realiza el proyecto “Luciérnaga”, sistema  tecnológico que ayudará  a padres con sordera. El primer prototipo estará listo en cuatro meses.

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2021.- Para apoyar a padres y madres de familia con sordera en la atención y crianza de infantes, Ricardo Giovanni López García, estudiante de la Escuela de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ESBIT-UABJO), realiza el proyecto de emprendimiento “Luciérnaga”.

Éste consiste en el desarrollo y programación de un sistema que reconocerá los sonidos emitidos por niñas y niños desde recién nacidos, el cual a través de una pulsera emitirá vibraciones y un semáforo de colores que alertará a las y los tutores para poder monitorear las actividades de sus hijas e hijos.

Así lo informó, López García, quien el año pasado participó con “Luciérnaga” en el “Premio Emprendedor Universitario” y en el “Ideatón”, que realiza el Instituto Oaxaqueño del Emprendimiento y la Competitividad (IODEMC), en donde contó con el apoyo de la ESBIT y del doctor Marciano Vargas Treviño.

Aunque hoy en día existen monitores que ayudan a padres y madres de familia a vigilar a sus bebés, el estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería e Innovación Tecnológica, destacó que en ciertas actividades estos aparatos son insuficientes.

“Es por eso y por una motivación personal que decidí hacer este proyecto, pues tengo una familiar con sordera, quien estando embarazada me expresó su temor de poder estar al pendiente de su bebé cuando naciera”.

El proyecto continúa en la fase de programación denominada “La transformada de Forier”, que consiste en separar todos los sonidos captados en una habitación y se espera que el prototipo de la pulsera esté listo en cuatro meses para realizar las pruebas con usuarias y usuarios.

A pesar de la pandemia, el estudiante continúa trabajando en el proyecto, gracias al apoyo financiero para la compra de materiales y la asesoría académica del doctor Marciano Vargas Treviño, docente e investigador de la ESBIT, quien subrayó la importancia de brindar a sus estudiantes todas las herramientas e impulsarles a realizar emprendimientos.

“Además de poner en práctica sus conocimientos y ofrecer soluciones a diversas problemáticas que encontramos en nuestra cotidianeidad, estos esfuerzos les permiten a las y los estudiantes tener un autoempleo”, detalló Vargas Treviño.

Continuarán clases a distancia este martes 13, al finalizar el periodo vacacional

+ Reanudación de clases presenciales dependerá del consenso con la comunidad escolar y el magisterio.

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2021.- En Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica será en consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, tomando en cuenta a todos los actores educativos.

Aun cuando el Consejo de Salubridad General, haya otorgado semáforo epidemiológico color verde al estado del 12 al 25 de abril, las actividades escolares continuarán a distancia y en esta modalidad reinician este martes 13 de abril, al concluir el periodo vacacional de primavera y se haya realizado la sexta sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) programada el lunes 12.

Por parte de la autoridad educativa estatal, el proceso a seguir es llevar a cabo las valoraciones pertinentes en conjunto con las autoridades sanitarias y exista la plena seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general; por lo que se hace un llamado a la prudencia y a continuar en todo momento las medidas de mitigación.

La autoridad educativa en la entidad reitera que en estos momentos la prioridad es proteger la salud y la vida de escolares, del personal educativo y sus familias.

Tercera ola de contagios por Covid-19, podría llegar en semáforo verde

+ Durante la semana del 4 al 10 de abril, se registró un incremento de 576 casos confirmados de COVID-19, en comparación con la semana anterior.

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2021.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine, dijo que ante el anuncio del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y de acuerdo con la medición de los indicadores de riesgo epidemiológico establecidos por el Gobierno Federal, a partir de este 12 de abril hasta el día 25 del mismo mes, Oaxaca pasará a color verde en el semáforo de riesgo epidemiológico.

 “Lo que significa que hemos transitado de manera gradual a un riesgo bajo de contagio por COVID-19.  Pero esta no es una condición que nos deba mantener confiados, pues el riesgo de enfermar sigue latente, y luego de las vacaciones de temporada podría existir una tercera ola de contagios a causa de la enfermedad”, señaló el titular de los SSO.

 Asimismo, refirió que como se ha informado de manera puntual a través de los cortes epidemiológicos, durante los primeros días posteriores a la primera semana de vacaciones, los casos confirmados por COVID-19 han registrado un aumento importante en el número de casos confirmados.

Dijo que la semana del 4 al 10 de abril se registró un incremento de 576 casos confirmados de COVID-19, en comparación con la semana anterior, pasando de 316 a 892 casos reportados por semana. Por otra parte, la red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19 registró un ligero descenso de 0.3% en el número de hospitalizados en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio es del 25.7%.

Márquez Heine, informó que con la llegada de las campañas políticas, los Servicios de Salud de Oaxaca, recomiendan: evitar actos masivos de personas en espacios cerrados con poca ventilación, instalar filtros sanitarios, los cuales deberán contar con toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial o área de lavado de manos.

 Así como realizar la desinfección de artículos y espacios de uso común, no ingerir alimentos durante la actividad, portar el cubrebocas de manera obligatoria y mantener una sana distancia de mínimo 1.5 metros.


 “Solo actuando de manera responsable entre sociedad y gobierno podemos transitar de manera gradual hacía la nueva normalidad. ¡Recuerda que si te cuidas tú, nos cuidamos todos!”, concluyó.


Bartra, su acelerada involución y nosotros los ciudadanos

Libros de ayer y hoy

+ Según análisis, no hay nada rescatable en el libro de Bartra contra AMLO. Exhibe desconocimiento del personaje.

Subido a la palestra que ya ocupaban en la opinión pública desde meses atrás, Héctor Aguilar Camín y Enrique  Krauze, el antropólogo Roger Bartra se convierte en motivo de defensa de sus iguales, en una línea en contra que les toca a los tres de cerca: el señor López Obrador.

Pero se equivoca Aguilar Camín cuando dice  que el teórico de la melancolía critica al Presidente de la República desde su posición de izquierda. Bartra hace mucho tiempo que dejó de serlo. El asunto no es solo de intelectuales. La ciudadanía debe de intervenir.

Al respecto quiero recordar la  ocasión y la he expuesto en otra crónica, sobre las críticas que hacíamos varias personas entre ellas maestros de la UAM, sobre las inconsecuencias políticas de Octavio Paz. De pronto desde un  rincón del sitio, otro maestro, de apellido Payán (no de los conocidos), se levantó y nos dijo que nosotros no teníamos derecho a criticar al gran poeta, que si quienes éramos para hacerlo. El señor parecía defender a Jehová; sus palabras recalcaban  nuestra herejía.

Del grupo  cercano una mujer se paró y le gritó que lo hacíamos  “como simples ciudadanos”. Así se llama mi crónica. La polémica que se han adjudicado intelectuales en tormo a lo escrito por Bartra en su libro Regreso a la jaula y el fracaso de López Obrador, en el que se mete a fondo contra el Presidente de la República, la ciudadanía tiene todo el derecho no solo a responder y ponerlo en su lugar,  sino a recordarle que hay un pequeño detalle que no profundizó en su  libro: el presidente que el denigra y  llama “populista reaccionario”, fue electo por el pueblo. Nada menos.

Permanente caída de Bartra desde su salida del partido comunista

Como miembros del Partido Comunista Mexicano (PCM) allá, por los años setenta del siglo pasado, los más asombrados provincianos, en mi caso con larga carrera periodística en  Sonora, veíamos con cierto pudor el comportamiento soberbio de dos güeros altos que  parecían hacernos un favor con su presencia, Jorge Castañeda y Roger Bartra.

De este ya se hablaba de sus méritos, sus investigaciones, y del orgullo de que ambos fueran  comunistas. Falso orgullo que se deterioraba con sus desplantes, sus ya acercamientos desde entonces con la derecha, los elogios al señor Trouyet el amo capitalista de ese entonces de parte de Bartra, y sus actitudes muy consecuentes con otros representantes del empresariado que por algún motivo sentían simpatía por los rojos.

Con la fusión del partido y la debacle de esos y otros, se hicieron presentes y evidentes sus nuevas concepciones. Castañeda se unció más tarde al panismo de Fox y Bartra inició los desgastes en contra de su vieja izquierda; en libros, pláticas, actitudes.  Desde hace varios años, el señor Bartra devino como se recalca, de comunista,  a eurocomunista, a socialista y finalmente a ser, como dice el internacionalista Hernán Gómez Bruera  “en el preferido de la ultraderecha”.

Desde esos varios años el  antropólogo  defeccionó de la izquierda, por lo tanto el que lo crítica en el libro mencionado es simplemente uno más de la derecha mexicana.

En la jaula el que está es Bartra: El preferido de la ultraderecha

La mención  que hizo AMLO en la mañanera de Roger Bartra en la que también menciona un poemínimo de Efraín  Huerta, llevó al hijo de éste, el también poeta  David Huerta, a enviar una carta al diario La Jornada para defender a Bartra  a quien comparó con su padre.

Él es su hijo y tiene todo el derecho pero los que tenemos una opinión de Efraín y compartimos alguna vez tribuna con el gran poeta de izquierda, no vemos ninguna similitud. Efraín fue congruente hasta el último momento de su vida.

En su artículo sobre Bartra, el especialista en América Latina del Instituto Mora, articulista de El Universal, Hernán  Gómez Bruera, hace un análisis del libro y se queda sorprendido de la pobreza del mismo, después de haber leído otros del mismo autor. Señala que en el de ahora resalta el despecho del teórico de la melancolía al acusar a AMLO de ser causante de su despido del diario Reforma. Eso le quita valor de entrada porque personaliza su crítica, dice.

Para  el especialista el libro es pobre en profundidad  aunque bien escrito, pero  “no tiene nada rescatable”. A propósito de jaulas nos dio por recordar otra vez el libro del académico de Tennesse, Daniel J. Schneider sobre Henry  James, que destila ese sí, talento por todas partes, en La jaula de cristal (Editores N.O.E.M.A  1980).

Y al relacionar el punto de vista de Gómez Bruera sobre la escasa percepción de Bartra al exhibir un desconocimiento del verdadero López Obrador y  del personaje auténtico que es, me remito a Schneider que dice que los muchos analistas y algunos críticos de James caen en posición similar, al criticar al gran escritor inglés -estadounidense, bajo un solo concepto sin profundizar en la pulcritud de su teorías, implícitas letra por letra en sus novelas y otros escritos.

La trayectoria de AMLO para Bartra, se observa  totalmente desconocida en su libro, según el miembro del Instituto Mora.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.

Montajes televisivos y matrimonios peligrosos

Utopía

La sucinta retransmisión en Palacio Nacional durante la mañanera del día 7 del telemontaje que realizó el Canal 2 de Televisa (Primero Noticias), en diciembre de 2005, sobre la detención de los presuntos secuestradores Israel Vallarta –todavía en prisión y sin sentencia– y Florence Cassez –liberada por faltas al debido proceso–, motiva reflexiones interesantes, afanes primitivos para que Carlos Loret de Mola se victimice como adalid de la libertad de expresión y sus fans le hagan segunda porque juran y perjuran que “no estaba enterado” la estrella de Latinus, junto con el misógino Brozo, y de la oposición que encabeza el magnate y evasor fiscal Claudio X. González.

A esta altura de la película vista por millones de televidentes, poca importancia tiene el papel desempeñado por Loret de Mola III, en una de las simulaciones padecidas por las audiencias. Otra famosa es la de la niña Frida Sofía en el colegio Rébsamen de la Ciudad de México, en septiembre 19 de hace cuatro años. El nieto de don Carlos, periodista serio y profesional, sólo fue el eslabón más visible de la operación mediática que catapultó al jefe policiaco Genaro García Luna, al servicio de la corrupta pareja Vicente Fox-Marta Sahagún, para que con Felipe Calderón ocupara la poderosa y podrida Secretaría de Seguridad Pública. Para terminar en una cárcel estadunidense por sus alianzas con el narcotráfico.

Lo importante, como lo apuntó Ricardo Raphael el miércoles 8 en Aristegui Noticias, es el entramado de intereses, vínculos y complicidades que existía y según él aún existen entre Televisa, Azteca y el Estado. Es más exacto hablar del gobierno, pues en ninguna acepción del concepto resulta certero implicar al Estado.

Desmontar las vinculaciones legales y extralegales entre el gobierno y los corporativos mediáticos vinculados a inversiones y negocios ajenos al periodismo, como la distribución y especulación con medicinas, como lo denunció sólo una ocasión el presidente Andrés Manuel, es el camino más consistente para acotar a una mediocracia económicamente insaciable y dispuesta a negociar sus servicios con el mejor postor. Debido a que en lo esencial son empresarios que forman parte del gran capital y éste, como es sabido, no tiene patria.

También es una vía compleja y riesgosa por su poderío y las alianzas globales. Cierto es que mientras los magnates mediáticos nacionales y extranjeros mantengan el dominio de la información y el comentario, la propaganda y las llamadas fake news, los gobiernos progresistas no tendrán futuro cierto en el subcontinente ni en la aldea.

Frente a lo anterior resulta anecdótico si López Obrador buscaba un distractor por el señor vacunado en primera instancia con aire; pero atribuirle que lo redujo a un montaje, como asegura Gabriel Reyes Orona y el mismo Ricardo Rafael es tergiversar porque no negó la posible existencia de un error humano.

El recurso de los distractores y cortinas de humo son tan manoseados en el debate que ya dicen poco. Y en éste es notable la incapacidad de analistas para refutar lo que dijo AMLO y no lo que ellos dicen que escucharon. La polémica pierde y gana el monólogo que aun en tiempos de campaña electoral y por ello de polarización política que sorprende a los expertos, es indispensable.

No basta la propaganda saturada de mentiras, como lo recomienda Carlos Alazraki, el mismo que llevó a Arturo Montiel a la gubernatura del estado de México con “Las ratas no tienen derechos humanos”.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.

Escuelas Normales no desaparecerán, son pilares de formación docente en Oaxaca

+ El IEEPO aclara que ninguna autoridad ha mencionado que se quieran desaparecer dichas escuelas. Además se ha dado atención y respuesta a las necesidades de la comunidad estudiantil.

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2021.- Las Escuelas Normales son pilar, eje y centro en la formación de las y los maestros de Oaxaca. Por ello, contrario a su supuesta desaparición, se tiene un plan integral para fortalecer su labor, a la altura de los retos actuales, con la visión de garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y en equidad.

Actualmente, las directivas de las 11 Escuelas Normales de la entidad y la comunidad normalista -en un diálogo permanente- ha logrado importantes avances en la atención de las necesidades de estas instituciones educativas y en la contratación del 100% de las y los egresados.

La autoridad educativa estatal deja en claro que nunca se ha mencionado por ninguna autoridad que se quieran desaparecer dichas escuelas y mantiene su disposición a mesas de trabajo, que permitan mejorar la educación del estudiantado y que cada una de sus solicitudes, sean encaminadas para su atención bajo los procesos correspondientes.

La sociedad en general y la comunidad normalista a través del enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/ puede accesar al documento de respuesta a los 24 puntos presentados este año por la representación estudiantil. Ahí mismo se pueden revisar los listados con los detalles de mil 329 normalistas contratados de las generaciones 2017-2018 y 2018 -2019, con apego a la ley y normatividad vigente.

Otro apoyo que se brinda a las y los aspirantes a ingresar a las 11 escuelas normales, es que la autoridad educativa cubre en su totalidad, los gastos que se generan para el diseño y elaboración del examen de ingreso para el ciclo escolar 2021-2022, el cual será conforme a las disposiciones aplicables en materia de salud que el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya han emitido.

En cuanto a la exigencia sobre la contratación automática de la generación 2017-2021 de las 11 Escuelas Normales Públicas del Estado de Oaxaca, sin ningún condicionamiento, rechazando todo examen o plataforma, se informa que en tanto la normatividad vigente no sea modificada, el proceso de admisión en educación básica se realiza a través de la Convocatoria emitida por la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y conforme a la vacancia existente en cada entidad federativa.

Llegaron a Oaxaca más vacunas contra Covid-19 de Pfizer BioNTech

+ Ayer por la tardé arribó al estado de Oaxaca, un lote de 2 mil 70 frascos, equivalente a un total de 30 mil 420 dosis de vacunas contra Covid-19, destinadas para adultos mayores de 60 años.

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2021.- Con la finalidad de dar cobertura universal y gratuita a la vacunación de personas adultas mayores contra la COVID-19, ayer en la tarde arribó a la entidad el décimo cargamento de vacunas de la Farmacéutica Pfizer BioNTech.

El nuevo lote de vacunas que llegó consta de 2 mil 70 frascos, equivalente a un total de 30 mil 420 dosis de vacunas, mismas que serán aplicadas para personas mayores de 60 años de edad, de acuerdo a lo establecido en la “Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México”.

Este cargamento, más los anteriores de esta farmacéutica, suman 200 mil 655 dosis recibidas, las cuales han servido para inmunizar a personal sanitario, así como a personas adultas mayores de la entidad.

Hasta el momento, a Oaxaca han llegado 16 cargamentos de vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer BioNTech, AstraZaneca, Sinovac y CanSino Biologics, que en total suman 431 mil 25 dosis de vacunas recibidas.

Lupe Jones y la mujer como mercancía

Libros de ayer y hoy

+ Personajes como Jones, sin experiencia, que no ofrecen nada a la población, van  por una tajada presupuestal.

María Guadalupe Jones Garay, Señorita Universo 1991, mujer que ha vivido dentro de ese gran negocio que es exponer el cuerpo femenino para la ganancia de grandes transnacionales, fue lanzada como candidata a la gubernatura de Baja California por la organización “Sí por México” que integran PRI, PAN y PRD.

Es un caso paradigmático respecto al cual el movimiento feminista mexicano se queda callado. Atrás de esas grandes empresas que organizan y promueven anualmente desde 1952, la presencia del cuerpo femenino en concursos mundiales, han estado aparte de grandes medios de comunicación, en nuestro país Televisa, nada menos que el ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump que compró el concurso en 1996 y se dio el lujo de seleccionar a las finalistas desde su adquisición.

El concurso se mueve en la gran mayoría de los países, en la alternancia de su realización  y con el tiempo se fueron agregando aquellos que en su momento se resistieron, algunos europeos, africanos y hasta la URSS desde el estallido de la Perestroika. Es tan singular la llamada Organización Miss Universo (MUO) que su presencia en las bibliotecas digitales que entran también  en ese rango de transnacionales, su enfoque se asume casi como un tratado, largo, puntilloso, anecdótico y cubierto de justificación.

https://twitter.com/LupJonesof/status/1378734412108546055

La belleza vende y es un gran  negocio. Si la mujer es bella, hay que exhibirla. Hasta hace tres años, 4 mil 585 mujeres habían participado. México tiene con la señora Jones, dos llamadas Miss universo con ella y Ximena Navarrete y en su convivencia desde hace décadas, una de Francia, la señora Christiane Martell, triunfadora en 1953, quien concursó por ese país cuando se sostiene que nació en Italia, con el apellido Magnani.

Un nombre aclamado y un apellido inglés, Jones, la lanzó a la fama

Cuando la señora Jones ganó el concurso Miss Universo en 1991, parecía un caso negociado por el entonces controvertido presidente Carlos Salinas de Gortari. Su nombre Guadalupe tan aclamado en México y su apellido Jones, creaban una extraña mezcla de México y Estados Unidos,  con la exaltación de la virgen de Guadalupe y Jones, el quinto apellido más común en el país vecino, dentro de cien apellidos comunes. Apellido primero en  Gales, segundo en Inglaterra y Australia. Una mezcla muy conveniente para México en ese entonces.

La belleza morena de la señora Jones tenía atrás, sin embargo, la característica de ser buena empresaria. Al poco tiempo empezó a dirigir  sus propios concursos conocedora de la belleza de las mujeres mexicanas y el buen  negocio que representan; extendió su imperio, se convirtió en la mejor promotora de esa mujer bella de exhibición y llegó a formar la empresa “Mexicana Universal”. El concepto nos incluye a todas como parte de las finalidades del concurso: indígenas, mestizas, afromexicanas, blancas, todas incluidas en un concepto mercantilista  de la mujer mexicana.

Malos tratos de parte de Jones y la doble moral en lo femenino

Varias concursantes a lo largo de las décadas, han denunciado malos tratos de parte de la señora Jones. Nunca se ha hecho justicia. Ha habido cierto misogismo en la forma como las señalaba durante los entrenamientos para la presentación en  los actos.

Estos  concursos de belleza traen a la mente a Mario Puzo y la doble moral que menciona en “El padrino” sobre ese mundo abierto de las sociedades y la política y el mundo subterráneo, el oscuro underground, que se oculta en todo país.

La exaltación de la mujer bella en los medios mundiales más famosos, los reconocimientos, los premios, encubren el otro trato, el de la defenestración de la mujer como prostituta, como mercancía más directa en el uso de su cuerpo, como parte del delito que se extiende, la trata, mujer en ese concepto, de uso y desecho.

Los mismos reglamentos del concurso encubren la doble moral al forzar a las concursantes a no estar casadas, ni haber tenido embarazos, o sea, en realidad les están diciendo que deben ser vírgenes, muy a lo católico, pese a que el concurso extendió su edad  a 28 años. Si las concursantes cumplen, se les está condenando a la castidad por tener el honor de ser consideradas bellas íntegras.

La ONU reconoce a los concursos y hasta les da trabajo a egresadas

El rostro con el que han  querido levantar la imagen de la mujer en los concursos de belleza, se mezcla con proyectos de defensa, con luchas públicas para enfrentar problemas como el cáncer de seno y otras enfermedades femeninas.

Las empresas  lanzan campañas de respeto a niñas, pese a que durante décadas se utilizaban a las “pequeñas hermanitas”. Niñas pequeñas que acompañaban a las concursantes, como un augurio, quizá, de lo que podrían  ser ellas en el futuro.

La ONU ha reconocido a Guadalupe Jones Garay  y la ha nombrado como una de sus embajadoras. Desde ese organismo que tiene una sección  en defensa de la mujer, no se ha dicho nada sobre la situación de estos concursos.

Los partidos de “Sí por México”, como parte de esta campaña electoral que se definirá el 6 de junio, han lanzado a gente famosa en medios o como actores. La ex Miss Universo es su candidata a gobernadora en Baja California. Se trata en la mayoría de los candidatos, de gente sin experiencia, como lo ha reconocido la propia señora Jones, que van a la aventura de una tajada presupuestal, sin ofrecer nada a cambio a la población. Es la estrategia de esos partidos para tratar de  recuperar lo perdido a partir de lo insubstancial y en muchos casos denigrante para la mujer.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Scroll al inicio