Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Afirma Moderna que su vacuna contra Covid-19 es segura y eficaz en adolescentes

+ La vacuna contra Covid-19 de Moderna demostró ser efectiva en adolescentes de 12 a 17 años y no mostró problemas de seguridad nuevos o importantes en un ensayo clínico, lo que podría preparar el escenario para una segunda inoculación a niños en edad escolar que se autorizaría en julio.

Ciudad de México. 25 de mayo de 2021.- La vacuna contra Covid-19 de Moderna demostró ser efectiva en adolescentes de 12 a 17 años y no mostró problemas de seguridad nuevos o importantes en un ensayo clínico, dijo este martes la firma, lo que podría preparar el escenario para una segunda inoculación a niños en edad escolar que se autorizaría en julio.

Moderna, cuya vacuna está autorizada para adultos mayores de 18 años, dijo que presentará los hallazgos de su estudio de adolescentes a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y otros reguladores para la autorización de uso de emergencia a principios de junio.

Los reguladores estadounidenses tardaron cerca de un mes en revisar un estudio similar de Pfizer/BioNtech, que fue autorizada para las edades de 12 a 15 años el 10 de mayo. Si Moderna recibe el mismo tratamiento, su autorización llegaría a principios de julio.

La mayoría de los niños con Covid-19 desarrollan sólo síntomas leves o ninguno pero corren el riesgo de enfermarse gravemente y pueden transmitir el virus. La vacunación amplia a jóvenes de 12 a 18 años podría permitir que las escuelas y campamentos de verano de Estados Unidos relajen las medidas de uso de mascarillas y distancia social sugeridas por los CDC.

Nos alienta que el ARNm-1273 fue muy eficaz para prevenir el Covid-19 en los adolescentes", dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, en un comunicado.

El ensayo de Moderna evaluó la vacuna en 3,732 adolescentes de entre 12 y 17 años, dos tercios de los cuales recibieron la vacuna y un tercio, un placebo. El objetivo principal era producir una respuesta inmune a la par con la observada en el gran ensayo de fase 3 de la compañía en adultos, que tuvo una efectividad de 94.1% en la prevención del Covid-19.

Dos semanas después de la segunda dosis, los investigadores no encontraron casos de Covid-19 en el grupo de la vacuna en comparación con 4 casos en el grupo de placebo, lo que resultó en una eficacia de la vacuna del 100%, según las definiciones de casos del ensayo en adultos de la compañía.

Utilizando una definición de caso de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que requiere sólo un síntoma de Covid-19, se encontró que la vacuna tiene una efectividad del 93%, lo que sugiere que puede proteger contra casos con síntomas más leves, dijo la compañía.

Los investigadores no encontraron nuevos problemas de seguridad. Los efectos secundarios más comunes después de la segunda dosis fueron dolor de cabeza, fatiga, dolores corporales y escalofríos.

La compañía indicó que todavía está acumulando datos de seguridad. Todos los participantes del estudio serán observados durante 12 meses después de su segunda dosis para determinar la protección y seguridad a largo plazo.

Moderna dijo que planea enviar los datos a una publicación revisada por pares. Actualmente, la compañía está probando su vacuna en niños de hasta 6 meses de edad.

Además de en Estados Unidos, la vacuna de Pfizer también está autorizada para su uso en adolescentes de 12 a 15 años en Canadá y Argelia.

Este artículo fue tomado de la agencia El economista: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Moderna-dice-que-su-vacuna-contra-Covid-19-es-segura-y-eficaz-en-adolescentes-20210525-0033.html

Preocupa a EE.UU, un brazo robótico de la estación espacial China

+ El jefe del Comando Espacial de EE.UU. cree que esta tecnología podría ser utilizada en el futuro para atacar otros satélites.

Se agudiza migración de centroamericanos en medio de la pandemia

+ Advierte especialista que este año se superará las cifras del año pasado por la violencia y la pobreza.

Ciudad de México. 25 de mayo de 2021.- La llegada de migrantes a México se ha incrementado exponencialmente en los primeros meses de este año, aún en medio de la pandemia de Covid-19.

De enero a abril de 2021, se han registrado 31 mil 842 solicitudes de refugio en México, cifra cercana a la registrada en todo 2020, pues se registraron 41 mil 223 solicitudes, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Esto significa que hay un promedio de 265 solicitudes diarias en el país en lo que va del año, mientras que en 2020 hubo 113 solicitudes al día.

Los solicitantes principalmente son de Honduras, Haití, Cuba, El Salvador, Venezuela y Guatemala.

Al comparar solo abril, el aumento es mayor, ya que en 2020 hubo sólo 971 solicitudes, mientras que en el mismo mes de 2021 se registraron 9 mil 189.

Según datos de la Comar, el año con más solicitudes fue 2019, con 70 mil 422; es decir, 193 diarias, promedio menor al registrado en lo que va de 2021.

Para Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, el confinamiento forzó la reducción en el número de refugiados, sin embargo al reactivarse la economía aumentaron las solicitudes de refugio.

“Ya se están reactivando las dinámicas económicas y de todo tipo; entonces ya empezamos a vivir el incremento en las solicitudes de refugio (el cual) está directamente vinculado a las modificaciones normativas que hemos tenido en México”, señaló.

Recordó que, además, en diciembre pasado entraron en vigor las reformas a la Ley de Migración, que prohíben la detención de niños y niñas. Por ello, el país debe recibir a los infantes en albergues y con servicios de asistencia.

“Pero no privación de libertad, porque no tener una visa o un pasaporte es una infracción administrativa, no es un delito y no puede estar por encima de nuestras leyes y de los derechos del niño. Esto ha llevado a que ahora al no poder retenerlos ni privarlos de la libertad el propio Estado mexicano está promoviendo la solicitud de refugio, porque es una manera de tenerlos al alcance”, explicó.

Juan Martín detalló que este incremento de solicitudes no significa que los migrantes se queden en el país, pues hay altas probabilidades de que sea rechazada la petición, debido a que el refugio sólo aplica en condiciones de violencia.

Ante esto dijo que no todas las personas pueden demostrar que están siendo perseguidas o pueden ser víctimas de violencia, pero en el caso de niños y niñas este debate tendría que ser automático por lo que ni siquiera se tendría que cuestionar.

“Ya casi alcanzamos cifras de 2020 y vamos a superarlas porque se contuvo por mucho tiempo el tema los bajos ingresos se acrecentaron con la pandemia y ahora hay más detonantes, antes era la violencia ahora es la violencia y las condiciones de pobreza extrema que van a provocar que las personas sigan migrando”, advirtió.

En ese sentido, explicó que han propuesto desde hace varios años la creación de un mecanismo transnacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados, el cual buscaría que fueran las autoridades de infancia las que puedan atender a dicho sector y no el Ejército o las autoridades migratorias.

En abril, 24 HORAS publicó que de acuerdo con expertos y autoridades, la pobreza y violencia son los principales factores por los cuales ha aumentado la migración de niños y adolescentes de Centroamérica que pasan por México para llegar a Estados Unidos.

En diciembre de 2020 el Sistema Nacional DIF registró a mil 525 niños no acompañados, cifra que pasó a 3 mil 139 en marzo pasado.

Ante el incremento de migrantes que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos, el Gobierno mexicano desplegó a 12 mil funcionarios, incluidos militares y personal del DIF, para intentar frenar el flujo migratorio.

FRASE:

“La violencia y las condiciones de pobreza extrema van a provocar que las personas sigan migrando” Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

Este artículo fue tomado de la agencia 24 Horas: https://www.24-horas.mx/2021/05/25/migracion-de-centroamericanos-se-agudiza-en-medio-de-pandemia/

Intromisión al país en comicios. El PRI contrata extranjeros

Libros de ayer y hoy

El PRI puede haber caído en un grave delito al contratar a los extranjeros Antonio Sola y Vladimir de la Torre para manejar cuestiones internas que solo corresponden al país. Puede haber traición a la patria porque se está agrediendo a instituciones, organismos como los partidos reconocidos por la ley, y a ciudadanos mexicanos.

La traición a la patria se ha cometido muchas veces en los tiempos modernos. Pero como se trataba de actos realizados por los propios gobiernos o por gente cuya acción les convenía, nunca fue denunciada. Ahora, la desesperación es canija y los opositores están echando mano de extranjeros para introducirlos al contexto interno de las elecciones, poniendo en riesgo al país.

Se puede entender lo de la acusación ante la OEA, porque México está inscrito aunque este organismo esté al servicio de Estados Unidos, pero no el que se contrate a particulares para introducirlos en asuntos vitales para el país.

Todos los recursos se están usando para tratar de bloquear a Morena. No es la primera vez que los extranjeros campean en cuestiones internas sin que haya una postura legal que los justifique. Así los inscriban en órganos electorales.

Fox, FECAL y EPN, ex presidentes que cometieron traición a la patria

El que abiertamente se entregue información del país a uno o varios sujetos contratados, se apega a tipos penales que en su momento, hace tiempo, no fueron tomados en  cuenta porque como se dijo, así convenía a los gobiernos en  turno.

Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto estuvieron asesorados por expertos extranjeros que se metieron en los vericuetos de los problemas internos  sin que  nadie señalara la gravedad de los casos. Era quizá pecata minuta para esos gobiernos y sus aliados, porque había cosas más evidentes que ellos realizaban y que configuraba claramente la traición a la patria.

Luis Videgaray ponía en el tapete nuestros problemas internos  a la asesoría del yerno de Donald Trump y Peña Nieto se echó un viaje a España para contar sus reflexiones sobre el gobierno de Venezuela, con el que México mantiene una relación de países.

Calderón iba en su nombre a promover el golpe en Venezuela y al tratar de hacer lo mismo y meterse con Cuba,  fue sacado de manera vergonzosa. Pero en su campaña presidencial se asesoró del español Antonio Sola  al que ahora ha contratado el PRI, junto con el anticastrista Vladimir de la Torre.

Fox también fue a Venezuela a promover el golpe y  en su momento dio una serie de conferencias en el país del norte en las que desahogó asuntos mexicanos que solo corresponden a nuestro país. En lo de Venezuela fuera de Peña que lo hizo en funciones, los otros dos podían considerar su actitud como personal muy propio de la derecha.

Pero Jorge Camil, articulista de La Jornada recientemente fallecido  señaló en 2006, cuando se creó el eslogan AMLO es un peligro para México, que Fox estaba asesorado por el extranjero Rob Allyn, cosa que se capta en las memorias del guanajuatense, escritas en realidad por Allyn. En él se mencionan datos que el autor extranjero sabía de antemano  lo que quiere decir que el ex presidente confiaba cuestiones internas a extranjeros.

La guerra sucia priísta pone en manos extrañas nuestros asuntos

La presencia de extranjeros en comicios, prevista en los artículos del 214 al 227 del Reglamento de Elecciones,  está abierta cuando vienen a ser testigos del desarrollo comicial. Pero hay negativas concretas a las que deben atenerse, salvo ser expulsados: no pronunciarse a favor de un partido o candidato  y no emitir posiciones difamatorias y ofensivas contra candidatos, partidos o autoridades.

Estas premisas deben tenerse en cuenta en los asesores de partidos durante la contienda. Pero parece no ser así, en los casos de los extranjeros Antonio Sola y  Vladimir de la Torre, que son los que han diseñado la campaña sucia contra Morena, ofensiva y denigratoria que se está usando en los últimos días.

El INE se ha quedado callado hasta ahora. La contratación de esos extranjeros de parte del PRI, rompe todas las reglas de la lucha electoral, porque se ponen en manos extrañas los asuntos internos. Más cuando son esos sujetos los que están diseñando lo que se dice contra el enemigo a vencer que es el presidente del país. De hecho, la contienda estaría librándose contra conceptos difamatorios traídos del exterior contra ciudadanos mexicanos. No se sabe cuál será la actitud del INE tan favorecedor  de situaciones que afecten a la 4T.

La FGR ya había señalado a EPN traidor a la patria en noviembre pasado

Comúnmente se menciona la traición a la patria porque los casos son muchos pero no se aplican. El país está entregado al exterior. La Fiscalía General de la República acusó a Enrique Peña Neto de ese delito porque hizo reformas estructurales para favorecer al extranjero. Eso se está viendo  en  todos los casos de otorgamiento de concesiones y contratos a largo plazo que ha encontrado este gobierno. De hecho hay sectores como la minería que están  casi en su totalidad  entregados al extranjero.

La acusación  de la FGR, destacada por el diario Reforma en noviembre del año anterior se refiere en  concreto al caso Odebrecht tan mentado, que se aprovechó de la legislación Peñista, porque  anteriormente durante la campaña presidencial de mexiquense, fue su sustento económico.

Hasta este momento se dice poco de esa acusación, pero sería de las primeras en la etapa moderna aunque no se ha concretado. El artículo 123 del Código Penal Federal fija una pena de 5 a 40 años, más una copiosa multa al que caiga en esa tipificación.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Investiga FGR a Salinas, Calderón y Peña Nieto por denuncia de Lozoya

+ La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) la información que le solicitó sobre las finanzas de los expresidentes Carlos Salinas, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Ciudad de México. 25 de mayo de 2021.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, debido a la denuncia de hechos presentada en agosto de 2020 por Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y quien se acogió a una figura de colaboración con las autoridades.

Así lo da a conocer este martes el diario El Universal, que señala que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, dirigida por Santiago Nieto Castillo, hizo una revisión de “las finanzas de los expresidentes y otros funcionarios y exfuncionarios denunciados por Lozoya, a petición de la FGR, y entregó la información obtenida al Ministerio Público Federal para ser integrada a la investigación que está actualmente en curso”.

El rotativo señala que desde noviembre de 2020, la FGR solicitó información a la UIF sobre las 19 personas denunciadas por Lozoya. Además de los expresidentes, la lista está integrada por personajes como Luis Videgaray, José Antonio Meade, Miguel Barbosa, Roberto Gil Zuarth, Ricardo Anaya y los expresidentes Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

El diario destaca que a pesar de que en su denuncia Lozoya señaló al gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca como uno de los legisladores que lo extorsionaron para que les entregara recursos a cambio de votar a favor de la reforma energética, “las autoridades no han procedido en su contra por estos dichos”.

El reporte menciona que, de acuerdo con las fuentes consultadas, de los investigados por la UIF, el ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social José Antonio Meade y el actual gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, “no registran irregularidades en sus finanzas”.

La Fiscalía también pidió información sobre Carlos Treviño Medina, David Penchyna Grub, Ernesto Cordero, Francisco Domínguez Servién, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Francisco Olascoaga Rodríguez. Asimismo, de Guillermo Gutiérrez Badillo, Jorge Luis Lavalle Maury, José Antonio González Anaya, Rafael Caraveo y Salvador Vega Casillas.

El exdirector de Pemex acusó al exsenador panista, Jorge Luis Lavalle Maury, de ser parte de la red que recibió recursos millonarios a cambio de aprobar la reforma energética impulsada por Peña Nieto.

El pasado 10 de mayo, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmó la resolución de un juez de control de negar a Lavalle la suspensión provisional para enfrentar su caso en libertad.

El pasado 13 de abril el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia vinculó a proceso al exsenador panista, luego de que la  FGR lo imputara por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa.

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2505/mexico/fgr-investiga-a-salinas-calderon-y-pena-nieto-por-denuncia-de-lozoya/

Anuncia AMLO nueva refinería, tras compra del 50% de Deer Park de Houston

+ El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró la participación que le faltaba de propiedad en la refinería Deer Park en Houston, Texas, por 600 millones de dólares.

Cuidad de México. 24 de mayo de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que Pemex concretó la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas que era propiedad de la empresa Shell.

Mediante un mensaje difundido en sus redes sociales, el presidente indicó que se compró el 50% de las acciones de la refinería ya que el otro 50% ya pertenecían a Pemex.

El costo de esta transacción, puntualizó el titular del Ejecutivo federal, fue de 600 millones de dólares, equivalente a unos 12,000 millones de pesos que, sostuvo, se obtuvieron de las políticas de austeridad y combate a la corrupción. 

"Shell no planeó comercializar su interés en la refinería de Deer Park. Sin embargo, tras una oferta no solicitada de Pemex, hemos llegado a un acuerdo para transferirles nuestro interés en la asociación", dijo Huibert Vigeveno, Director de Downstream de Shell, citado en un comunicado difundido al mediodía por Shell.

"Pemex ha sido nuestro socio fuerte y activo en la Refinería Deer Park durante casi 30 años, y continuaremos trabajando con ellos de manera integrada a través de nuestra instalación química en el sitio, misma que Shell conservará. Seguimos comprometidos con el bienestar de nuestros empleados y trabajaremos en estrecha colaboración con Pemex para garantizar la continua priorización de las operaciones seguras. Estamos orgullosos de nuestros más de 90 años de historia como operador y vecino en Deer Park y continuaremos desempeñando un papel activo en la comunidad", añadió Vigeveno en el comunicado.

El presidente López Obrador describió que la refinería "tiene capacidad para procesar 340,000 barriles diarios". Y dijo: "Vamos a producir gasolinas, diésel y es igual que la nueva refinería de Dos Bocas, que estamos construyendo que también va a tener la capacidad para refinar 340,000 barriles diarios de combustible”.

López Obrador sostuvo que al inicio de su sexenio se recibieron seis refinerías en mal estado que se están modernizando por lo que en la parte final de su sexenio, en 2023, el país tendrá ocho refinerías con lo que se prevé que se dejen de comprar combustibles en el extranjero.

“Vamos a detallar sobre esta compra en la conferencia mañanera del miércoles”, concluyó.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1396889997924503552?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1396889997924503552%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eleconomista.com.mx%2Fempresas%2FTenemos-nueva-refineria-anuncia-AMLOtras-compra-de-50-de-Deer-Park-de-Houston-por-parte-de-Pemex-20210524-0072.html

En 1993 Pemex adquirió su participación de la refinería ubicada en Houston, Texas, y se asoció con Shell Oil Company para llevar a cabo las inversiones necesarias para procesar crudo Maya. Desde el inicio de la sociedad, la refinería ha sido operada y administrada por Shell y las utilidades se han repartido entre los socios o reinvertido.

Durante este periodo las utilidades fueron reinvertidas en la refinería o destinadas al pago de deuda. Ahora, el Gobierno de México, a través de Pemex, decidió adquirir la participación de Shell para ser dueño por completo de la refinería Deer Park para lo cual se dispone de los recursos suficientes sin recurrir a deuda, informó la petrolera mexicana en un comunicado.

La decisión dijo la empresa productiva del Estado se inscribe en la nueva política de negocios de Pemex, planteada por el presidente López Obrador, que consiste en lograr en el corto plazo, producir todos los combustibles que requiere el país, para lo cual se están rehabilitando las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR), se está construyendo la nueva refinería de Dos Bocas, se reiniciará la reconfiguración de Tula y mediante esta operación se toma la propiedad total de la refinería de Deer Park, y con ello el control y la operación.

Con las acciones anteriores, Pemex dijo que alcanzaría una producción de un millón 362,000 barriles diarios para abastecer el total de la demanda mexicana de gasolinas, diésel, turbosina y otros petrolíferos.

La refinería de Deer Park tiene una capacidad de procesamiento de crudo de 340,000 barriles por día y sus plantas le permiten procesar crudo pesado y ligero sin generar combustóleo. Produce alrededor de 110,000 barriles por día de gasolina, 90 barriles por día de diésel y 25 barriles por día de turbosina, además de otros productos en cantidades menores.

La contraprestación por esta transacción fue de 596 millones de dólares, lo cual es un monto pagado en efectivo y un monto representado por la eliminación de la participación de Shell en la obligación de deuda de la sociedad. Pemex precisó que esta adquisición será financiada en su totalidad por el Gobierno Federal y se tiene programado que la operación de compraventa se cierre en el último trimestre del año, sujeta a la aprobación de las instancias regulatorias del Gobierno de Estados Unidos.

Este artículo fue tomado de la agencia El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Tenemos-nueva-refineria-anuncia-AMLOtras-compra-de-50-de-Deer-Park-de-Houston-por-parte-de-Pemex-20210524-0072.html

Asesinan en Culiacán, al jefe de la Policía estatal Preventiva de Sinaloa

+ Según RíoDoce viajó para visitar a su familia, pero decidió hacerlo de manera discreta y con bajo perfil.

Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2021.- En una carretera de Culiacán, fue asesinado el director de la Policía Estatal Preventiva, Joel Ernesto Soto

El secretario de Seguridad del Estado, Cristóbal Castañeda reportó lo siguiente.

https://twitter.com/Mtro_CCastaneda/status/1396849129326776321?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1396849129326776321%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Faristeguinoticias.com%2F2405%2Fmexico%2Fmatan-a-jefe-de-policia-estatal-en-sinaloa%2F%3Futm_source%3Daimtellutm_medium%3Dpushutm_campaign%3Dcampaign-2091

https://twitter.com/Mtro_CCastaneda/status/1396842602083782658?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1396842602083782658%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Faristeguinoticias.com%2F2405%2Fmexico%2Fmatan-a-jefe-de-policia-estatal-en-sinaloa%2F%3Futm_source%3Daimtellutm_medium%3Dpushutm_campaign%3Dcampaign-2091

De acuerdo con RíoDoce, en el lugar donde fue asesinado Joel Ernesto Soto, fueron encontrados casquillos de diferentes calibres.

Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, informó que el teniente coronel de caballería no llevaba escolta, pese a que contaba con una, toda vez que viajó para visitar a su familia, pero decidió hacerlo de manera discreta y con bajo perfil, utilizando un vehículo austero y no una unidad blindada.

El jefe policíaco precisó que ya se había realizado el levantamiento del cuerpo y que será hasta que concluyan los trabajos periciales que se conozca el número de impactos que recibió.

“Es un hecho lamentable, venía un buen elemento de ver a su familia, todos tienen derecho a la sana convivencia familiar”, comentó.

“Esto nos obliga como autoridad a redoblar esfuerzos y buscar a los responsables, contribuyendo con los tres niveles de gobierno porque esto sirve para generar más solidaridad, no solo como sociedad, sino entre las corporaciones policiacas”.

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2405/mexico/matan-a-jefe-de-policia-estatal-en-sinaloa/?utm_source=aimtell&utm_medium=push&utm_campaign=campaign-2091

Capacidad de Javier Villacaña unifica expresiones políticas

+ Se suman militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, del Partido Unidad Popular y Fuerza Por México a favor del candidato Javier Villacaña para la presidencia municipal de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de mayo de 2021.- Convencidos de que el candidato común del PAN, PRI y PRD a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, es la única opción para rescatar a la ciudad del abandono, militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, del Partido Unidad Popular y Fuerza por México, se pronunciaron a favor de la candidatura del ex municipe capitalino.

Reunidos en el monumento al máximo líder campesino Emiliano Zapata, los militantes de Morena, el PUP y FxM, renunciaron a su militancia partidista para adherirse a la campaña política del candidato puntero a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez.

En un ejercicio de honestidad y conciencia moral, Bibiano Martínez Cruz renunció a su séptima posición en la planilla del Partido Unidad Popular;  Ángel Omar Silva Escalona a su espacio en la planilla de Fuerza por México; mientras que Juana Luz Ramírez y cientos de militantes abandonaron Morena para sumarse a la candidatura de Villacaña Jiménez.

El liderazgo y capacidad de Javier Villacaña consiguió unificar estas diferentes expresiones políticas y sumarlas a su proyecto que es una propuesta plural y responsable para recuperar la grandeza de Oaxaca.

Cabe señalar que en una señal más de repudio, el centenar de militantes de Morena incineraron sus credenciales partidistas como parte de ese acto de adhesión.

Scroll al inicio