
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ De los 28 lugares disponibles para los Juegos Nacionales, Oaxaca se quedó con 18, dejando para Puebla y Veracruz el resto.
Heroica Puebla de Zaragoza, Pue. 19 de mayo de 2021.- Intensos combates se vivieron durante dos días de la etapa Regional de los Juegos Nacionales Conade, en la disciplina de boxeo, donde Oaxaca logró clasificar a 18 pugilistas: dos mujeres y 16 hombres, de un total de 26 peleadores con los que se presentó en Puebla.
La Angelópolis fue la sede de la etapa en la región VII con participación del estado sede, Veracruz y Oaxaca, que viajó con el mayor contingente de participantes y también se quedó con el mayor número de boletos disponibles.
En el primer día de competencias, los peleadores de Oaxaca se fajaron en el encordado para quedarse con tres peleas de clasificación directa a Juegos Nacionales y con el triunfo para disputar la final el segundo día. Puebla y Veracruz se repartieron los otros cuatro lugares en disputa.
Para el segundo día se realizó la final de Mario Burón, de Huatulco, contra Juan Pablo Macuixtle, de Veracruz, a quien venció por decisión dividida al finalizar los tres asaltos, en lo que fue la mejor pelea de la jornada.
Oaxaca inició bien el día con el triunfo de Francisco Juárez, en los 44-46 kilos, luego la victoria de Barón en la de 50 y de ahí tres derrotas al hilo hasta que llegó Diego Sebastián Flores, en la de 66 kilogramos, para sacar la victoria contra José de Jesús Ortega, de Veracruz, cerrando así con los tres únicos triunfos de los oaxaqueños.
La delegación de boxeo es la primera que sale a competir en la etapa Regional, pues el ajedrez lo hizo de forma virtual y a partir de este viernes, competirá la selección de atletismo en busca también de su clasificación.
Con la suma de los 18 boxeadores, son ya 104 los deportistas que representarán a Oaxaca en los juegos Nacionales Conade, sumándose a los deportes como el squash, tenis, natación, taekwondo, basquetbol 3x3 y judo, esperando que más disciplinas aporten a la delegación estatal.
+ En el marco del Día del Psicólogo y de la Psicóloga, se resalta la labor de estos profesionistas para la atención de la salud mental de los pacientes con VIH.
San Bartolo Coyotepec, Oax. 19 de mayo de 2021.- En el marco del Día del Psicólogo y de la Psicóloga -20 de mayo-, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), reconoció la labor que desempañan los profesionales de esta ciencia que labora en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) para el cuidado de la salud mental de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La instancia señaló que las pandemias, como la del VIH y actualmente la del COVID-19, tienen efectos psicológicos muy importantes sobre la población, derivados de la percepción de incertidumbre, confusión y sensación de urgencia que generan.
El acompañamiento psicológico es fundamental tanto en personas con VIH, como para el resto de la población, ya que es previsible que el estrés pandémico afecte a sectores clave de la sociedad, así como a aquellas personas que enfermaron, sus familiares y sobre todo, el personal médico que atiende en primera línea.
Resaltó que es importante mencionar que la salud mental, comprende la manera en que cada individuo armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideas, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida, en este caso ante la situación por el COVID-19.
El Consejo señaló que el bienestar emocional y mental de las personas con VIH, es fundamental, ya que con el simple hecho de conocer su estatus ante la infección, supone un gran impacto en las personas, quienes, de no ser abordadas por personal de psicología especializada, podrían llegar a presentar cuadros de depresión, lo cual afectaría en su recuperación.
Finalmente el Coesida mencionó que la salud mental es vital para el desarrollo pleno de todas las personas, es por ello que reconoció el trabajo de las y los profesionales de la psicología que realizan en favor de una sociedad más inclusiva, justa y sin discriminación.
+ El IEEPO agradeció la contribución que realizaron siete maestras y maestros de la entidad para apoyar el proceso educativo de los escolares mexicanos.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reconoció la aportación que maestras y maestros de la entidad hicieron a nivel nacional durante su participación en “Aprende en casa III”, producido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), como iniciativa del Gobierno de México para mantener las clases durante la pandemia por el COVID-19.
El director general del IEEPO agradeció la contribución que realizaron las y los docentes oaxaqueños al colaborar con la grabación de contenidos -diseño, creación y presentación- que se transmitieron a nivel nacional, y que forman parte de la estrategia educativa en apoyo a las y los escolares mexicanos ante la contingencia sanitaria.
Expuso que en el compromiso que tiene el IEEPO de apoyar a las y los alumnos en su enseñanza, así como de respaldar a las maestras y maestros en su labor educativa, se acompañó a siete docentes oaxaqueños para que participaran en la realización de estas clases televisivas en “Aprende en casa III”, las cuales se transmitieron a nivel nacional y también se encuentran en la plataforma digital YouTube.
En un cordial encuentro, felicitó a las maestras y maestros Esmeralda Martínez Barrón, Bernardina Pachuca González, Gabriela Antonia Noya Trejo, Magdiel Juárez Murguía, Caín Vásquez Zenón, Uriel Sánchez Ruiz y Antonio Santiago Hernández por su vocación de servicio. “Representa una importante y destacada aportación de los docentes oaxaqueños para la educación nacional”, destacó.
En su oportunidad la maestra Gabriela Antonio Noya Trejo, de la Telesecundaria de Huautla de Jiménez, y que impartió la clase televisiva “Equidad e igualdad”, señaló que a través de esta experiencia tuvo la oportunidad de aprender de una nueva estrategia educativa y enseñar a más adolescentes, no solo de Oaxaca, sino del país. “Los docentes oaxaqueños tenemos mucho potencial y hemos brindado una importante contribución educativa a nivel nacional”, indicó.
Así también, el maestro Uriel Sánchez Ruiz, quien labora en la Escuela Secundaria General “Louis Pasteur” del Fraccionamiento Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, y cuenta con un canal en YouTube como “Profe Uri”, señaló que los docentes pueden utilizar los medios tecnológicos como estrategia para la enseñanza educativa.
+ Los SSO exhortan a la población, a realizar limpieza en patios y azoteas para evitar la propagación de enfermedades de transmisión vectorial, como diarrea, dengue, zika y chikungunya.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de mayo de 2021.- En la época de lluvias y de altas temperaturas hay más riesgo de contraer ciertas enfermedades, como: diarrea, dengue, zika y chikungunya, ante lo cual los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a continuar tomando precauciones de saneamiento en los hogares.
Indicaron que, la combinación de humedad, encharcamientos e inundaciones, o probable contaminación de pozos con agua de consumo, son factores que pueden poner en riesgo el bienestar de la población.
En este sentido, recordaron a la ciudadanía la importancia del lavado las manos con agua y jabón, antes y después de ir al baño, así como de manera frecuente, ya que esta sencilla acción, rápida y económica elimina los microbios, y ayuda a prevenir patologías.
Así también recomendaron utilizar baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos), no utilizar las aguas estancadas para consumo o limpieza, hervir o clorar el agua para beber, además de vigilar la preparación adecuada e higiénica de los alimentos.
Instaron a colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas; “Lavar, tapar, voltear y tirar” todo cacharro que pueda almacenar agua tanto en el interior de los hogares, como en patios, jardines o azoteas, además de retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya o fauna nociva; a la par, recomendaron usar repelente natural o ropa que cubra la mayor parte del cuerpo (pantalones largos, blusas o camisas de manga larga).
Precisaron que se debe evitar la exposición por tiempo prolongado a la lluvia en áreas susceptibles de riesgo, y, sobre todo, no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua, ríos o arroyos.
Finalmente, pidieron a las y los oaxaqueños mantenerse alerta a los comunicados de los SSO y las medidas establecidas por la Coordinación Estatal de Protección Civil. En caso de presentar algún síntoma, acudir con cubrebocas, a la unidad médica más cerca, para recibir un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno.
+ De un total de 11 surfistas de diferentes estados, se eligieron a 6 para la selección mexicana, de los cuales 3 representan a Oaxaca: Asaya Brusa, Summer Sívori y Jhony Corzo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de mayo de 2021.- La selección mexicana de surf, que buscará los boletos para asistir a los juegos Olímpicos de Tokio 2021, quedó definida tras la lista oficial que dio a conocer la Federación Mexicana de Surf (Femexsurf) y la cual, es integrada por tres oaxaqueños, de un total de seis.
En la rama femenil, las oaxaqueñas Asaya Brusa y Summer Sívori fueron consideradas para ser parte de las tres surfistas del equipo nacional; mientras que el campeón del mundo en 2017, Jhony Corzo, estará también en busca del pase a Juegos Olímpicos, siendo así la mitad del equipo conformada por representantes de Oaxaca en un hecho que hará historia.
Los tres surfistas de Oaxaca han mostrado contar con el nivel necesario para ser parte de la selección nacional, pues aparte de contar con amplia trayectoria sobre las olas, son gente muy comprometida con su deporte y hoy tienen la oportunidad de mostrar su valía y buen nivel, en el selectivo que otorga los últimos boletos a Juegos Olímpicos.
Fueron un total de 11 los surfistas de diferentes estados del país quienes conformaron la preselección nacional, pero la Femexsurf eligió a los seis que la integrarán basándose en quienes, durante el campamento, tuvieron el mejor estado técnico y físico y que mostraron la mejor adaptación a las olas de la sede del clasificatorio, así como la disciplina, integración de grupo y actitud competitiva.
La selección de México participará en el Campeonato Mundial de Tabla Corta El Salvador 2021 (Surf City El Salvador ISA World Surfing Games), del 29 de mayo al 6 de junio, donde buscará los lugares en ambas ramas con surfistas del continente americano, por lo que el nivel que encontrarán los oaxaqueños y el resto del equipo, será alto, pues todos van con el objetivo de lograr el boleto a Tokio.
El preselectivo de 11 surfistas mexicanos, fue conformado por la Femexsurf en el mes de noviembre de 2019, y estuvieron cinco surfistas oaxaqueños, tomando en cuenta los mejores resultados en 2018 y 2019 en competencias oficiales, sus resultados históricos en competencias de representación nacional y que se comprometieran a llevar un programa riguroso rumbo a Tokio 2021.
Es la primera vez que el surf está en el programa olímpico; en este debut únicamente se competirá en tabla corta, estando disponibles siete lugares para mujeres y cinco disponibles para hombres en todo el continente.
+ Fotos muestran cómo quedó el camión de eventos en el que se celebraba una fiesta de cumpleaños cuando desde el exterior abrieron fuego dos veces. Las dos mujeres murieron en el momento
Oakland, EU. 19 de mayo de 2021.- Dos mujeres murieron y varias personas resultaron heridas en un ataque el martes por la mañana contra un autobús en el que se celebraba un cumpleaños en Oakland, según dijo la oficina forense del condado de Alameda.
Las autoridades no identificaron inmediatamente a las víctimas mortales. Sí ha trascendido que estaban a bordo del autobús de fiesta cuando a las 12:30 de la madrugada alguien les disparó desde fuera a su paso por la autopista Interestatal 580, cerca de la salida de MacArthur Boulevard. KTVU publica esta información y cita al fotógrafo del evento, que sería el encargado de hablar con los familiares de las víctimas y la Patrulla de Caminos de California (CHP, por sus siglas en inglés) la confirma en un comunicado.
Al menos una persona abrió fuego contra el autobús y después lo siguió por las calles de la ciudad, tal y como informaron las autoridades. Un segundo tiroteo tuvo lugar cerca de la avenida 68 y Foothill Boulevard, dijo CHP. La agencia estatal especificó que el autobús había recibido múltiples impactos de bala.
Fue ahí cuando, según las autoridades, murieron dos personas por las heridas que les causaron los disparos. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Highland de Oakland para recibir tratamiento médico.
KTVU publicó que habían visto cómo algunas ambulancias trasladaron a varias víctimas desde la estación de policía de Eastmont hasta el hospital para recibir tratamiento.
Por su parte, el autobús baleado también acabó en la estación con varias de sus ventadas acribilladas. El citado medio indica que, alrededor de las 7:30 de la mañana vieron a los investigadores y a los equipos cubriendo las ventanas rotas con una lona amarilla, como se puede ver en las imágenes de arriba.
En la mañana de este martes, los detectives aún no tenían información relativa al sospechoso. CHP dijo que está llevando a cabo la investigación con la ayuda del Departamento de Policía de Oakland.
La agencia estatal apunta que la investigación preliminar apunta que no parece que se trate de un accidente aleatorio pero en la rueda de prensa de la mañana del martes no aclararon ni cuántas personas viajaban en el autobús ni cuántas resultaron heridas. El agente Edward Vega dijo que, según su información, solo había muerto una persona, a pesar de que CHP publicó en Facebook que las víctimas mortales eran dos.
Otro agente, Art Montiel, añadió que “todo estaba bajo investigación”, incluso la descripción del sospechoso y los lugares de origen y destino del autobús.
Las autoridades piden ayuda pública a cualquier persona con información de lo sucedido. Puede llamar a la línea de información de investigación al (707) 917-4491.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/18/dos-muertas-y-varios-heridos-tras-dos-balaceras-contra-un-autobus-de-fiesta-en-oakland/
+ El ingreso laboral real bajó 4.8 por ciento y la canasta alimentaria se encareció 3.7 por ciento en zonas urbanas y 4.0 por ciento en zonas rurales.
Ciudad de México. 19 de mayo de 2021.- En el primer trimestre del año, la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó de 35.6 por ciento a 39.4 por ciento, según el último reporte del Coneval, lo que significa que 50.1 millones de personas no tienen ingresos laborales suficientes para cubrir necesidades básicas en el hogar.
Entre los factores de este retroceso se indica que el ingreso laboral real bajó 4.8 por ciento y la canasta alimentaria se encareció 3.7 por ciento en zonas urbanas y 4.0 por ciento en zonas rurales.
El reporte del Coneval dice que la pobreza laboral aumentó en 26 de las 32 entidades federativas, sobre todo en la Ciudad de México, con un incremento de 14.9 por ciento; Quintana Roo con 10.1 y Baja California Sur con 8.3 por ciento.
Al analizar los datos disponibles, la organización México cómo vamos expuso que del total de 50.1 millones de personas en pobreza laboral, 27.1 millones son mujeres y 23 hombres.
En la siguiente gráfica se expone el retroceso de la masa salarial, que es monto total del pago de los trabajadores, la cual disminuyó 3.8 por ciento entre el primer trimestre 2020 y el mismo periodo del 2021, al pasar de 218 mil 146 mil pesos a 209 mil 821 millones.
El reporte del Coneval dice que entre el primer trimestre de 2020 y primer trimestre de 2021, se observa una disminución de 2.1 millones en el número total de personas ocupadas, sobre todo en el sector informal, donde se presentó un descenso de 5.5 por ciento, mientras que en el sector formal esta disminución fue 2.6 por ciento.
También se indica que en periodos recientes ya hay diversos indicadores económicos que apuntan signos de recuperación, entre ellos el Indicador Global de la Actividad Económica y el registro de ocupados en el IMSS.
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/1905/mexico/pobreza-laboral-alcanza-a-50-1-millones-de-mexicanos-sobre-todo-mujeres-y-en-el-sector-informal/
+ Hasta el momento, la muerte de 'Jesús Santrich' no ha sido confirmada oficialmente por el Gobierno colombiano. El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, anunció este martes que el Gobierno de Iván Duque procedería a "verificar" los informes de inteligencia sobre el fallecimiento de Seuxis Pausias Hernández Solarte.
Ciudad de México. 19 de mayo de 2021.- Las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) confirmaron la tarde del martes la muerte de Seuxis Pausias Hernández Solarte, conocido como 'Jesús Santrich'.
Según la página Farc-ep.net, que distribuye información de la Nueva Marquetalia, como se le conoce al grupo encabezado por 'Iván Márquez', 'Jesús Santrich' fue emboscado y asesinado en la Serranía del Perijá, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro del territorio venezolano.
"Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque", informaron las disidencias en el sitio web.
De acuerdo con la versión de la Nueva Marquetalia, la camioneta en la que viajaba 'Jesús Santrich' fue emboscada por comandos del Ejército de Colombia y atacada "con fuego de fusilería y explosiones de granadas".
Hasta el momento, la muerte de 'Jesús Santrich' no ha sido confirmada oficialmente por el Gobierno colombiano. No obstante, la mañana del martes el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, anunció que procederían a "verificar" los informes de inteligencia que reportaban el presunto abatimiento de Seuxis Pausias Hernández Solarte.
'Santrich' estuvo vinculado desde joven en la Juventud Comunista Colombiana. Estudió Ciencias Sociales en la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, y completó su formación con un postgrado en Historia en la misma institución educativa.
Se unió a las FARC al principio de la década de 1990, después del asesinato por parte de un agente del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de un amigo y líder estudiantil de la Universidad del Atlántico, llamado Jesús Santrich, de quien tomó el nombre para estar en la guerrilla.
Fue miembro del Estado Mayor Central de las FARC y uno de los jefes del Bloque Caribe de esa guerrilla, junto a Luciano Marín Arango, más conocido por su alias 'Iván Márquez'.
'Santrich' usaba gafas oscuras y se ayudaba con un bastón. Sobre ello, explicó en una entrevista en 2018, con Los Informantes, de Caracol, donde dijo que su visión se empezó a reducir desde que tenía 14 años hasta que la terminó perdiendo por completo, a causa de la enfermedad que padecía llamada el síndrome de Leber, un mal degenerativo de origen genético que afecta el nervio óptico.
Además, fue uno de los integrantes de las FARC en la mesa de negociaciones con el Gobierno colombiano en Cuba, que terminó con al firma del Acuerdo de Paz en 2016.
Con la firma de ese acuerdo también se concretó el paso de las FARC para dejar las armas y convertirse en un partido político, que después fue denominado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común para conservar sus siglas.
Bajo ese partido, 'Santrich' ganó un escaño en la Cámara de Representantes por el departamento del Atlántico en los comicios del 11 de marzo de 2018.
Sin embargo, el 9 de abril de 2018 fue detenido, luego de que las autoridades colombianas acataran una solicitud realizada por un juez de Nueva York (EE.UU.), quien ordenó su captura tras acusarlo de haber enviado a ese país norteamericano 10 toneladas de droga en 2017, es decir, tiempo después de haberse firmado el acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos.
El 15 de mayo de 2019, la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) consideró que las pruebas presentadas en su contra no eran suficientes, por lo que solicitó su puesta en libertad y negó el pedido de extradición.
No obstante, el 17 de mayo de ese mismo año, cuando se cumplía la orden de liberación, la Fiscalía General de la Nación lo recapturó y regresó a 'Santrich' a las instalaciones de una cárcel bogotana.
Nuevamente, el 29 de mayo la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó su liberación, al considerar que un fallo del Consejo de Estado había ratificado la investidura como congresista de 'Santrich', y eso implicaba que es un aforado constitucional.
Al quedar en libertad, el 11 de junio de 2019 se juramentó como como legislador de la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia.
'Santrich' estuvo apenas días en el puesto de legislador, porque el 30 de junio de 2019, la Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia informó que el exguerrillero había abandonado "su esquema de protección", y desde entonces su paradero era desconocido.
Posterior a ello, nueve días después, la Corte Suprema dictó una orden de captura y de inmediato la Oficina de Policía Internacional (Interpol) expidió una ficha roja en su contra; mientras, el Departamento de Estado de EE.UU. ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares por información que condujera a su captura.
Luego se conoció que 'Santrich' se había unido a 'Márquez', también prófugo de la Justicia, y ambos retomaron las armas. De hecho, los disidentes aparecieron en un video que fue publicado en agosto de 2019, en el que denunciaban que hubo "traiciones" al Acuerdo de Paz, que supuestamente los obligaron a "regresar al monte".
Más adelante, el partido Farc expulsó a 'Santrich' y a 'Márquez' de sus filas por esa decisión de volver a la lucha armada.
La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló la extradición de 'Santrich' a EE.UU. para que compareciera ante un Tribunal de Nueva York por delitos de narcotráfico.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/392536-disidencias-farc-confirmar-muerte-jesus-santrich
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos