
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ AMLO destacó que en la encuesta del INEGI sobre Percepción Social de Corrupción por Actores y Autoridades, los datos indican que las instancias mejor evaluadas son el gobierno federal, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.
Ciudad de México. 24 de junio de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la percepción del gobierno federal entre la sociedad, dejó de ser negativa en su administración por el combate a la corrupción y la impunidad.
Al presentar una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dijo que el gobierno federal es la instancia que más redujo la percepción de corrupción de 2017 a 2019, pues mejoró 20.3 por ciento en la percepción social, indicó.
En contraste, exhibió al Poder Judicial y partidos políticos, así como a policías de tránsito y el ministerio público como las áreas más corruptas en la percepción social, de acuerdo al estudio realizado por el INEGI.
“Vamos avanzando en el combate a la corrupción como lo planeamos y lo concebimos desde el inicio, el limpiar de corrupción al gobierno, como se limpian las escaleras, de arriba para abajo”, expresó el mandatario.
Destacó que la encuesta del INEGI sobre Percepción Social de Corrupción por Actores y Autoridades, los datos oficiales indican que las instancias mejor evaluadas son el gobierno federal, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.
“De modo que puedo decir, sin temor a equivocarme, que no hay corrupción, que no se tolera la corrupción en el gobierno, en lo que corresponde a las decisiones que se toman desde arriba. Es pañuelito blanco, lo puedo decir”, aseguró AMLO.
Este artículo fue tomado de la agencia Proceso: https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/6/24/amlo-presume-reduccion-en-la-percepcion-de-corrupcion-en-el-gobierno-266511.html
+ SAPAO hace un llamado para extremar precauciones en esta zona e informa que continúa los trabajos de evaluación y supervisión en otros socavones originados por las fuertes lluvias en diferentes puntos de la ciudad.
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2021.- Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), realizaron la reparación inmediata de un socavón ubicado en avenida Eduardo Mata, frente a Plaza Cristal, sentido Crucero de 5 Señores al Crucero de Símbolos Patrios, informó el encargado del despacho de esta dependencia Miguel Ángel Morales y Morales.
El servidor público especificó que como primera medida de atención, se instalaron los señalamientos correspondientes en la zona de la afectación, con la finalidad de proteger la integridad física de automovilistas y peatones que circulan por esta vía de comunicación.
Morales y Morales dio a conocer que posteriormente, se realizó la programación de los trabajos de reparación, por lo que de manera inmediata se asignó una brigada de la oficina de alcantarillado, quienes durante el turno de la noche, ejecutaron dichas acciones de mantenimiento.
El responsable del Organismo Operador citadino, indicó que los trabajos de reparación, consistieron en colocar una nueva tapa de concreto, en un pozo de visita que se integra al colector general de esta zona de la capital, ya que la tapa anterior había colapsado.
En este sentido, el encargado del despacho, reiteró el llamado a la ciudadanía en general, para extremar precauciones en esta zona, pues el tiempo para que la tapa recién construida pueda ser abierta al tráfico vehicular, es de dos semanas.
Señaló también que las intensas lluvias de los últimos días, afectaron de manera importante las tuberías sanitarias, ocasionando asentamientos en diversos puntos de la ciudad capital.
Finalmente, Miguel Ángel Morales y Morales, enfatizó que, la dependencia trabaja en el monitoreo y evaluación permanente de otros socavones generados en la colonia Reforma Agraria, Reforma y Agencia de 5 Señores.
+ La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares, convoca a autoridades de la región Mixe a tomar en serio temas de agenda de género y con pequeñas acciones, consolidar la igualdad sustantiva para erradicar todo tipo de violencia contra mujeres y niñas.
San Pedro y San Pablo Ayutla, Oax. 24 de junio de 2021.- Tras inaugurar el Foro “yak tuúkmujkyn ja ää ayuuk mëët ja`a junmäny” -Uniendo voces y pensamientos-, personal de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), impartió una capacitación sobre las funciones, la normatividad y las facultades de las titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM).
En el taller, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares, al hacer entrega de material para la prevención de la violencia contra las mujeres, convocó a las autoridades municipales de la región a reflexionar sobre la importancia de alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en beneficio del desarrollo comunitario.
Posterior a la capacitación por parte del personal de la SMO, se integraron mesas de trabajo con mujeres de las 15 instancias de la región presente, quienes reflexionaron en torno a tres preguntas: ¿Cuál de todas sus funciones han podido llevar a cabo?, ¿Cuáles han sido los obstáculos? y ¿Cuáles han sido sus fortalezas?
Ante la titular de la IMM, Graciela Ramírez Robles y el director regional de Coplade, Jesús Emanuel Martínez, Vásquez Colmenares celebró que este Foro y la existencia de las IMM sean una oportunidad y un medio de los Ayuntamientos para mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres, sin violencia en la familia ni entre quienes habitan su comunidad, porque todas las formas de violencia hacen daño, dijo. “No debemos aceptar excusas, siempre hay otro camino para resolver los problemas sin violencia”.
Tras explicar el funcionamiento del círculo de la violencia, sus etapas y consecuencias por no salir del mismo, la funcionaria estatal aseguró que la violencia no es normal, y que quienes la vivan deben pedir ayuda en la Instancia o en el CDM que canalizará casos graves a un centro especializado de la SMO en la ciudad de Oaxaca.
Asimismo, Vásquez Colmenares anunció que en breve estará disponible un programa de créditos especiales para mujeres que quieran preservar sus textiles en sus comunidades y señaló que la SMO junto con otras dependencias, trabajan para que a finales de año todos los municipios puedan concursar por recursos ante la Federación.
El Foro “yak tuúkmujkyn ja ää ayuuk mëët ja`a junmäny” -Uniendo voces y pensamientos-, se llevó a cabo en el marco del Día Naranja que busca concienciar sobre la urgencia de erradicar todo tipo de violencia contra mujeres y niñas, en tanto la titular de la SMO reiteró su llamado a las autoridades de la región a tomar en serio los temas de la agenda de género y no dejar de trabajar, porque las pequeñas acciones van sumando para cerrar esas brechas de desigualdad.
+ Los Servicios de Salud registran dos pacientes sospechosos de mucormicosis, llamada “Hongo Negro”. Exhortan a la población a mantenerse informados a través de fuentes confiables de salud, con el fin de evitar caer en pánico.
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAE), ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados, de mucormicosis, también llamada “Hongo Negro”.
La dependencia de Salud refiere que se lleva a cabo el protocolo de investigación y pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología que se manifiesta en personas con inmunosupresión grave o avanzada—con defensas muy bajas—, con cánceres sanguíneos durante la quimioterapia y que es, poco frecuente en la mayoría de la población.
Los SSO mencionaron que la mucormicosis -también llamada “Hongo negro”- no se reporta como un hecho exclusivo entre los pacientes con el virus SARS-CoV-2, pues este tipo hongo es común en el ambiente; sin embargo, el trastorno aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia para combatir la infección.
La institución puntualizó que las personas deben mantenerse informadas y actuar de manera responsable al aplicar todas las medidas de prevención contra la COVID-19, como son: el uso correcto de cubrebocas, mantener la sana distancia, lavado frecuente de manos, evitar acudir a eventos de concentración masiva y mantenerse informados por fuentes confiables de salud, con el fin de no caer en pánico.
Además de las medidas preventivas, exhortaron a la población a alimentarse sanamente, evitar consumir niveles altos de azúcares y grasas, que pudieran afectar la salud y mantener el sistema inmunológico fortalecido.
Para mayor información respecto a este padecimiento, esta instancia pone a tu alcance el siguiente enlace: https://www.facebook.com/HugoLopezGatell/videos/1234185800366812/
Contradictorio que mientras el rechazo al bloqueo cubano de parte de Estados Unidos haya sido apabullante en la ONU, también lo sea por otra parte, el rechazo de la política dictatorial de Daniel Ortega en Nicaragua. Dos países, cuyos gobiernos se inscriben en la izquierda. La nueva decisión en la ONU, es un apoyo a la política del gobierno del país caribeño en tanto los que se pronuncian contra el ex guerrillero, es de rechazo.
…
Nicaragua, la que quiso Sandino y a la que le cantó DaríoLeer más »
La distinción entre equidad e igualdad es necesaria en términos conceptuales, para la comprensión de realidades complejas y sus incidencias en materia legislativa, de definición de políticas públicas, programas sociales y orientación de presupuestos. El uso ambiguo de ambos términos en discursos políticos, así como en planes y acciones institucionales ha generado consecuencias que se manifiestan en la ampliación de brechas sociales.
…
+ La Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria del DIF Oaxaca, participa en el monitoreo de la Evaluación del Estado Nutricional de las niñas y niños.
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2021.- Una de las obligaciones primordiales del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, es proteger y preservar los derechos esenciales y primordiales de niñas, niños y adolescentes, así como la sana alimentación, factor clave para el desarrollo social.
Muchas veces estas situaciones se ven afectadas por diversos factores, indicó la esposa del Mandatario Estatal. En este sentido, señaló: “es importante la participación de todos los sectores de la sociedad, con el fin de lograr una respuesta segura a los problemas nutricionales de la población, y en el DIF Estatal, día a día, hacemos sinergia para combatir esta problemática”.
Por ello, la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria del DIF Oaxaca, participa en el monitoreo de la Evaluación del Estado Nutricional. Con esta actividad, se obtendrá y concentrará información de peso, talla, hábitos alimentarios en tiempos de covid-19, de niñas y niños beneficiarios de los programas alimentarios (Desayunos Escolares, Cocinas Comedores Nutricionales y Asistencia Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria).
“Esta evaluación se efectúa de manera coordinada con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”, enfatizó Cuitláhuac Osorio Villa, director de Operación de Asistencia Alimentaria.
Asimismo, Osorio Villa, destacó que esta actividad es de suma importancia, ya que con ello se determinará que tan bien vamos en la implementación de los programas de este organismo asistencial.
“Tendremos la certeza de si se está cumpliendo con las necesidades nutricionales de las personas, así como la disponibilidad y fácil acceso de la comida. Además, nos proporcionará información actualizada y con evidencias, establecer objetivos claros, una mejor planificación y seguimiento para erradicar el hambre y disminuir la malnutrición”, enfatizó.
Cabe resaltar que, al día de hoy personal del Sistema DIF Oaxaca, Sistemas Municipales DIF y Comités de los programas alimentarios, padres de familia, personal de los planteles educativos participantes y personal de salud han iniciado la Evaluación del Estado Nutricional de las niñas y niños beneficiarios de los programas alimentarios del Sistema Estatal DIF Oaxaca, en los municipios de San Baltazar Loxicha, Pochutla, Santa María Jicaltepec, Pinotepa Nacional, Jamiltepec, San Juan Bautista Cuicatlán, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Santiago Amoltepec.
“En esta intervención se atenderá a 515 de los 570 municipios que conforman el Estado, cubriendo a un total 96,412 niñas y 98,684 niños beneficiarios de los programas alimentarios de este organismo asistencial, quienes acuden a 1,598 escuelas de educación básica (preescolar y primaria)”, concluyó.
Oaxaca, crea, construye y crece.
+ En el Instituto no se permitirán actos que lesionen los derechos de trabajadores o de sus deudos
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha emprendido acciones para evitar que prácticas indebidas permeen en los procedimientos administrativos y afecten el patrimonio de las y los trabajadores de la educación; por ello mantiene estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGEO) y pide denunciar estas situaciones.
Ante el caso reciente en el que una persona fue detenida por el delito de suplantación de la identidad y uso de documento falso al acudir a las oficinas de la pagaduría en San Felipe del Agua, para realizar el cobro de unos cheques que correspondían a un trabajador fallecido en el mes de febrero de 2021, la autoridad educativa reitera su compromiso con el combate a la corrupción, como un acto de justicia al magisterio.
Todos los servicios y trámites que se realizan ante este organismo se efectúan de forma gratuita, directa y sin intermediarios, con estricto apego a la normatividad y conforme a los procedimientos administrativos correspondientes; por lo que no se permitirán actos que lesionen los derechos de trabajadores o de sus deudos.
El IEEPO ha recibido denuncias de que supuestos trabajadores o individuos que se hacen pasar por gestores ofrecen donativos; en otros casos presuntamente realizan trámites para la dotación de mobiliario y equipos de cómputo en las escuelas a cuyas autoridades solicitan dinero; servicios de sanitización, además de plazas administrativas, lo que ha resultado ser un fraude.
También, ha sido detectada la falsificación de documentos con el membrete oficial y sellos de la dependencia, como es el caso de órdenes de adscripción o presentación.
El Instituto se deslinda de toda responsabilidad y pide a las y los afectados, así como a la sociedad en general, a no dejarse engañar y denunciar situaciones de este tipo a la Dirección de Servicios Jurídicos, al teléfono 951 502 58 78.
Para aclaraciones, dudas y obtener información, pueden comunicarse de manera gratuita ingresando al IEEPO CHAT, a través de la página www.oaxaca.gob.mx/ieepo o al número 800 433 76 15.
Cabe señalar que en el caso de campañas o programas especiales, el IEEPO mantiene contacto directo con los beneficiarios y la comunicación se establece por la vía oficial.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos