Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Prevenir dengue, zika y chikungunya es responsabilidad de todos: SSO

+ Los mosquitos transmisores de las enfermedades –Aedes Aegypti y Aedes Albopictus – crecen, se reproducen y se alimentan en los hogares. El 82% de los pacientes positivos a dengue corresponden a menores de 34 años de edad

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2021.- En esta temporada de lluvias, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), instan a la población a ser partícipes de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, con el fin de evitar enfermar de dengue, zika y chikungunya.

Los mosquitos transmisores de estos padecimientos -Aedes Aegypti y Aedes Albopictus-, crecen, se reproducen y se alimentan en los hogares, de ahí que la comunidad cumple un rol protagónico en la prevención, al llevar a cabo hábitos y costumbres que favorezcan el desarrollo de ambientes saludables.

La dependencia enfatizó que existen recipientes particulares que suelen proporcionan microambientes húmedos ideales para producir cantidades muy elevadas de mosquitos, como: llantas de automóvil, tanto por su forma, su material (aislante) y su color oscuro; piletas, cubetas, tambos, botellas en desuso, así como cisternas y tinacos sin tapar.

Señaló que, en el presente año, a la semana epidemiológica número 23, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, notificó 51 casos confirmados por laboratorio; de acuerdo a su clasificación clínica, 25 corresponden a su tipología no grave y 26 con signos de alarma dengue grave.

Del global de pacientes, el 62.7% son del sexo femenino y el 37.3% del masculino; el 82% de los casos positivos corresponden a menores de 34 años de edad. Por Jurisdicción Sanitaria, 28 se ubican en Valles Centrales, cuatro en el Istmo, 11 en Tuxtepec, siete en la Costa, y uno en la Sierra.

Ante lo cual, enfatizó que en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, la cual concentra el mayor número de casos de dengue en la entidad, por instrucciones del secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, a través de las brigadas de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), se lleva a cabo un cerco epidemiológico en la demarcación.

Es decir, se realiza el seguimiento a los pacientes activos, probables o confirmados, y se da monitoreo para verificar si existen casos peridomicilio, aunada a ello, se capacita a la población en medidas preventivas.

En este sentido, la institución aseguró que aún con la emergencia sanitaria por COVID-19, los SSO continúan reforzando en todo el territorio estatal, las estrategias preventivas de promoción y atención, y de manera muy especial se llevan a cabo acciones de vigilancia estricta en las zonas con mayor índice demográfico, así como en las localidades donde el clima propicia la aparición del mosco transmisor de estas patologías.

Mencionó que se han fortalecido las actividades de control larvario, visita casa por casa, nebulización y termonebulización, para prevenir y eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.

Sin embargo, indicó, que la responsabilidad en el cuidado de la salud es de todos, por lo que exhortó a reforzar las medidas preventivas como: Lavar con jabón y cepillo tambos, tinacos, cubetas, floreros, bebederos de agua para animales de compañía y todo recipiente donde se acumule agua, tanto en el interior como el exterior de las viviendas, aunado a tapar, voltear y tirar todos los depósitos donde se almacene el vital líquido.

Así también, mantener del césped corto de los jardines, barrer azoteas, y colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente natural, igualmente ropa que impida los piquetes del zancudo, agregó.

Finalmente, la institución recordó a las y los oaxaqueños que en caso de presentar síntomas como fiebre alta, cansancio, falta de apetito, además de dolor de cabeza, en ojos, músculos, coyunturas y articulaciones, deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano usando correctamente el cubrebocas, para recibir atención, y evitar la automedicación.

Confirman que Claudia Uruchurtu fue asesinada; aún no encuentran su cuerpo

+ A casi 3 meses de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, el Fiscal de Oaxaca Arturo Peimbert, confirmó que la activista fue asesinada y buscan su cuerpo, pero no dio nombres de responsables.

Repunte en delitos del fuero común

Utopía

Rebasados los primeros 2.5 años de gobierno de la todavía muy popular Cuarta Transformación, para unos, y para otros no sólo impopular sino repudiable, el feminicidio no sólo no retrocede como delito en México sino creció en 7% en los primeros cinco meses del año en curso.

Promueven cultura de protección civil en el sector educativo de Oaxaca

+ El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, ha establecido como prioridad el generar conciencia sobre la práctica efectiva de protocolos de seguridad en casos de emergencia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2021.- Con el propósito de contribuir a la consolidación de una cultura de la prevención y saber qué hacer en caso de una emergencia o fenómeno natural como son los sismos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve actividades y acciones preventivas que generen conciencia de la práctica efectiva de protocolos preestablecidos para salvaguardar la seguridad y la vida.

En el marco del Primer Simulacro Nacional 2021, atendiendo las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del director general, Francisco Ángel Villarreal, personal administrativo y la comunidad escolar pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la materia y evaluaron la capacidad de reacción.

En entrevista, el director administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora, señaló que el ejercicio permitió desarrollar y constatar la capacidad de organización en los inmuebles, además de que destacó la responsabilidad y compromiso de trabajadoras y trabajadores en activo quienes de manera ordenada, sin dejar de lado el tema de los protocolos por la pandemia sanitaria, siguieron las indicaciones.

Explicó, que durante el Primer Simulacro Nacional 2021, los edificios del Instituto se desalojaron sin contratiempos, se logró mantener el tiempo de salida de las personas y las brigadas llevaron a cabo correctamente su función.

Por su parte, personal que participó en el simulacro del sismo, consideró de relevante importancia llevar a cabo estos ejercicios preventivos que ayudan a tener claridad en el actuar y fortalecer la cultura de protección civil en caso de alguna emergencia, además de que son conocimientos que se pueden replicar con la familia y seres queridos.

De acuerdo a lo establecido en la Guía para elaborar o actualizar el Programa Escolar de Protección Civil, diseñada a nivel nacional por el Gobierno Federal, cada plantel educativo debe contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar que además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, están integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos.

En caso de requerir capacitación sobre el tema, las y los interesados pueden requerir el apoyo a través del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar y recibir la actualización a distancia; para ello, se encuentra disponible el teléfono 143 31 76 y el correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com.

Reciben material deportivo en la Cuenca, entrenadores de cinco disciplinas

+ El Incude Oaxaca entregó en la Cuenca del Papaloapan, material y uniformes oficiales de la delegación oaxaqueña que participará en los Juegos Nacionales Conade.

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2021.- El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), entregó en la Cuenca del Papaloapan material deportivo a entrenadores de cinco disciplinas deportivas, para contribuir en el entrenamiento de al menos 600 atletas de diferentes edades.

En Loma Bonita, con la representación de la titular Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze; el jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte del Incude, Carlos César Hernández, entregó al entrenador Francisco Medel Corro, material deportivo para el club de voleibol Loboax, en presencia del presidente municipal, Raymundo Rivera Hernández.

Además, en el gimnasio nuevo de duela del Complejo Deportivo de Tuxtepec, que fue reinaugurado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en 2019, se llevó a cabo la entrega de material que no se pudo realizar durante el periodo de veda, para 11 entrenadores de las disciplinas de atletismo, futbol, beisbol y softbol, contando con la presencia del regidor de deportes Juan Carlos Nava y del entrenador de taekwondo, Víctor Hugo Arroyo Granados.

En ambos lugares se entregaron los uniformes oficiales de la delegación oaxaqueña que participará en los Juegos Nacionales Conade para los equipos que el año pasado lograron su clasificación, pero que, por la situación de la pandemia, no pudieron representar al estado en la máxima justa deportiva amateur del país, como el caso de softbol en la categoría mayor femenil, tres equipos de voleibol de sala femeniles y el equipo mayor varonil.

En la región de la Cuenca, Oaxaca tendrá representación en Juegos Nacionales con dos parejas que participarán en el voleibol de playa representando a Loma Bonita y Tuxtepec, por lo que también se les entregó el uniforme con los colores oficiales que portarán antes, durante y después de cada competencia.

Se trata de Diego Fernando Pitaluya Armas y Ángel Iván Lira González, que dirige Francisco Medel Corro en Loma Bonita, así como Jenifer Rosas Pérez y Navani Castellanos Saavedra, pupilas de Juan Carlos Armas Isidor; ambas duplas de la categoría Juvenil Menor, 2004-2005.

Convoca DIF de Oaxaca al 3er certamen de cineminuto “Te Creo en Corto 2021”

+ El Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con el DIF, invitan a jóvenes oaxaqueños de entre 18 y 29 años, a participar en el concurso de cineminuto enfocado a la prevención del abuso sexual infantil. La convocatoria cierra el 30 de septiembre.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2021.- Niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de ser y estar protegidos en cualquier momento, de vivir una vida sin violencia que les permita desarrollarse ampliamente y descubrir todo su potencial. La violencia ejercida sobre ellas y ellos, genera daños irreparables en su desarrollo. Existen diversos tipos de violencia, entre ellas el abuso sexual infantil.

Ante esta realidad, y con el propósito de que niñas, niños y adolescentes prevengan, difundan y denuncien esta problemática, el Gobierno del Estado de Oaxaca, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca y la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (PRODENNAO), invitan a las y los jóvenes oaxaqueños de entre 18 y 29 años, a participar en el concurso de cineminuto "Te Creo en Corto 2021", enfocada a la prevención del abuso sexual infantil.

"Te Creo en Corto" es un concurso realizado ya, dos años consecutivos, 2019 y 2020, con una excelente respuesta de la juventud oaxaqueña, incluso radicada en otros estados, que, a través de su imaginación y las herramientas a su alcance, crean y producen un gran material visual, que muestra la gran problemática qué hay, detrás del abuso sexual infantil", señaló Christian Holm Rodríguez, director general del Sistema DIF.

Cabe resaltar, que las categorías en las que pueden participar las y los jóvenes son: ficción, documental y animación.

Finalmente, Holm Rodríguez, destacó que el cierre de la convocatoria es el día 30 de septiembre del año en curso. "Tienen a partir del día de hoy, hasta la fecha señalada, para inscribir su material en la página oficial del DIF Oaxaca, www.dif oaxaca.gob.mx, en la cual podrán también consultar las bases de dicho concurso" asentó.

Prevenir el abuso sexual infantil es tarea de todas y todos. Oaxaca crea, construye y crece.

Reparan asentamiento ubicado cerca del Parque del Amor tras colapso de tubería

+ SAPAO realizó el cambio e instalación de tubería de drenaje cerca del Parque del Amor para continuar con el reencarpetamiento asfáltico. La dependencia hace un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones en esta zona de la capital oaxaqueña.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2021.- Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) avanzan con los trabajos de reparación en un asentamiento ubicado en la calle de 20 de Noviembre esquina Periférico, cerca del Parque del Amor, informó el encargado del despacho de esta dependencia, Miguel Ángel Morales y Morales.

El funcionario detalló que en la zona del asentamiento, las intensas lluvias de los últimos días, provocaron el colapso de un colector con características de 120 centímetros de diámetro; un sistema sanitario que se localiza a más de 10 metros de profundidad.

Morales y Morales explicó que en la zona de maniobras, fue necesario realizar el cambio y reposición de aproximadamente 12 metros de tubería, ya que la vida útil de este sistema de drenaje había fenecido y esta situación, incidió en que se ocasionara el colapso de la tubería y el asentamiento consecuente.

Subrayó que con el apoyo de los trabajadores que integran la Oficina de Alcantarillado, se realizaron las tareas de excavación del área a reparar, también se implementó el desazolve con el apoyo de equipo vactor, el cual es un sistema a presión que interviene el interior de la tubería para eliminar arenas, lodos y cualquier otro material.

En este sentido, precisó que las tareas de reparación continuarán en esta zona con el implemento de las labores de rencarpetamiento asfáltico, por lo que pidió la comprensión de automovilistas y peatones en este lugar de las afectaciones, así como extremar precauciones.

El encargado de los servicios de agua y saneamiento en la ciudad, informó también que la dependencia continúa trabajando en el monitoreo y evaluación de otros asentamientos que se han detectado en diferentes puntos de la ciudad oaxaqueña.

Indicó que los asentamientos se ubican en Riberas del Río Salado esquina con la calle de Linderos, colonia Satélite, en la agencia Cinco Señores y en la calle Sabino, a la altura del Instituto Cumbres, en la colonia Reforma Agraria, municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

También en la colonia Reforma, de la capital oaxaqueña, en la calle de Fuerza Aérea Mexicana, antes conocida como calle de Naranjos, entre Violetas y Dalias; en la calle de Proletariado Mexicano, Octava Etapa del Infonavit Primero de Mayo, entre Andador Júpiter y Mártires de Río Blanco, y en San Martín Mexicapam, en calle Libertad, entre Valerio Trujano y Callejón de la Soledad.

Miguel Ángel Morales y Morales, reiteró que la dependencia, continúa realizando los trabajos de inspección y supervisión correspondientes para reparar a la brevedad, los asentamientos detectados en estas zonas de la ciudad capital.

Piden al INPI que no entregue recursos al edil de San Jerónimo Sosola

+ Conflicto entre habitantes de San Jerónimo Sosola por pavimentación de camino financiado por el Gobierno Federal. Habitantes de Minas de Llano Verde acusan al presidente municipal de desviar el trazo original.

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio