OAXACA, OAX, septiembre 4.- En lo que va del ejercicio fiscal 2011, el programa de obras del Gobierno del estado registra más del 40 por ciento de avance, informó el Secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López.
No obstante, dijo que este, no sólo fue enfocado a la realización de grandes obras, sino a la atención de las necesidades de infraestructura de las comunidades en materia de salud, educación y desarrollo urbano, a fin de abatir la pobreza y marginación del Estado.
Aún con un 60 por ciento pendiente de ejecutar durante los 4 meses que le restan al actual ejercicio fiscal, aseveró que el programa de obras 2012 va muy bien y que hay una gran diferencia entre el año pasado y este, ya que se inició con mayor anticipación ahora y ya tenían varios proyectos listos para iniciarse.
De acuerdo a Salvatierra López, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, definió desde el principio con claridad, a través del Plan Estatal de Desarrollo, cuáles eran las prioridades: abatir la pobreza, combatir la marginación, el desarrollo humano de los pueblos; entonces están claramente identificados cuáles son los municipios más pobres, cuáles son las regiones más pobres, cuáles son los grupos vulnerables de la sociedad.
Subrayó que por regiones está claro que son la Triqui, la Sierra Sur, la Mixteca y Los Chimalapas, quienes están recibiendo una atención mucho más focalizada, puntual, y no con grandes obras de infraestructura, sino con pequeñas obras que hacen la diferencia para una población.
“Recordemos que nuestro estado además de los 570 municipios tiene más de 12 mil comunidades, entonces lo que demanda una comunidad no es una súper carretera o una presa, lo que demanda es un pequeño sistema de agua potable, un aula, lo que necesita puede ser una pequeña clínica y hacía ahí se ha enfocado mucho la inversión en este momento”, atajó.
De la misma forma, anotó que iniciaron el polideportivo, una obra en la que ya se está instalando la empresa, iniciando los trabajos de mecánica del suelo; el distribuidor vial de Cinco Señores lleva un avance de más del 60 por ciento; se inició la construcción del penal de Tlacolula que permitirá recuperar el espacio de Santa María Ixcotel; mientras que las carreteras al Istmo y la Costa se reactivaron con inversiones federales.
Bajo esa perspectiva, a 4 meses de concluir el ejercicio fiscal, aseguró que sin problema se culminaran las obras programadas, incluso otras más que arrancaron con parcialidades.
El titular de Sinfra, refirió que cada bimestre o trimestre el gobernador informa a los diputados, cómo va el avance del abatimiento de estos índices de marginación y pobreza.
Mientras que Sinfra, cada semana visita las regiones para supervisar las obras. “En cada región ya tenemos una escuela, un hospital, una carretera o alguna obra que tenga que ver con el interés de los habitantes”, anotó.
Salvatierra López señaló que una de las regiones que ha recibido el mayor beneficio es la ciudad capital y los municipios conurbados, en virtud de que concentran la mayor cantidad de la población del Estado.