
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El Secretario de Educación de EU, Miguel Cardona, indicó que ahora los estudiantes indocumentados son elegibles para poder acceder al recurso que destina el gobierno a las universidades, el cual asciende a 36 mil mdd.
Casa Blanca, Estados Unidos. 11 de mayo de 2021.- El gobierno de Joe Biden anunció esta mañana que emitiría una regulación para permitir a los estudiantes indocumentados, acceder a algunos de los 36 mil millones de dólares en ayuda de estímulo de emergencia que fluyen a las universidades.
Todos los estudiantes, incluidos aquellos que no han solicitado previamente ayuda federal formalmente, ahora son elegibles para recibir ayuda, según el Departamento de Educación.
La medida representa una ruptura frente a la decisión del gobierno de Donald Trump de prohibir a esos alumnos, incluso entre los conocidos protegidos por el gobierno federal como “Dreamers”, de acceder a rondas anteriores de financiación, reportó The New York Times.
“La pandemia no discriminó a los estudiantes”, dijo a los periodistas Miguel Cardona, el Secretario de Educación de EU, durante una llamada telefónica el lunes que dio una vista previa de los planes de la administración. “Sabemos que la regla final incluirá a todos los estudiantes, y queremos asegurarnos que todos ellos tengan la oportunidad de tener acceso a fondos para ayudarlos a volver a encarrilarse”.
La decisión es un giro de 180 grados a partir de los intentos realizados por los funcionarios de la administración Trump para impedir que la mayoría de los estudiantes inmigrantes accediesen a ese tipo de ayuda.
En junio pasado, Betsy DeVos, Secretaria de Educación de Trump, emitió una regla de emergencia que prohibía a los estudiantes internacionales e indocumentados, incluidos decenas de miles de los llamados “Dreamers” protegidos por el programa de Acción Diferida para la Llegada de la Infancia, acceder a una ronda anterior de más de 6 mil millones de dólares en fondos de ayuda de emergencia, decisión que enfrentó rápidamente desafíos legales.
Durante meses, los funcionarios de la administración de Biden consideraron la posibilidad de extender los beneficios de emergencia a los alumnos indocumentados, que no son elegibles para otras formas de ayuda estudiantil.
Según las leyes de bienestar existentes, los inmigrantes indocumentados siguen siendo en gran parte inelegibles para recibir dinero de los programas federales, incluidos los fondos proporcionados por el paquete de ayuda para la pandemia de 1.9 billones de dólares que el presidente Biden firmó el pasado mes de marzo.
Anoche, una portavoz del Departamento de Educación, que no estaba autorizada para detallar públicamente la planificación, dijo que el gobierno tenía la autoridad para distribuir fondos a alumnos indocumentados a través del Fondo de Ayuda de Emergencia de Educación Superior establecido como parte de la Ley CARES de 2.2 billones de dólares que el expresidente Trump firmó en marzo de 2020, y que el Congreso “no trazó líneas claras en torno a quién es un estudiante” al determinar quién podría recibir dinero de ese fondo.
Los requisitos de elegibilidad existentes para el fondo “dejan en claro que la ayuda financiera de emergencia puede apoyar a todos los estudiantes que están o estuvieron inscritos en una institución de educación superior durante la emergencia nacional COVID-19, y depende de la institución distribuir los fondos a los estudiantes más necesitados”, dijo la portavoz en un comunicado.
El secretario Cardona enmarcó la medida como una cuestión de conveniencia: “Lo que realmente hace es simplificar la definición de ‘estudiante’. Hace que sea más fácil para las universidades administrar el programa y hacer que el dinero esté antes en manos de los estudiantes”.
Aproximadamente la mitad de los 36 mil millones de dólares destinados a las universidades irán directamente a los estudiantes, dijo Cardona, y unos 10 mil millones se distribuirán en las universidades comunitarias.
Además de las subvenciones directas a alumnos individualmente, se espera que los fondos se utilicen para reforzar los servicios de apoyo académico, comprar computadoras portátiles y expandir los programas de salud mental.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/11/universitarios-indocumentados-podran-acceder-a-ayuda-de-emergencia-por-pandemia-anuncio-la-casa-blanca/
+ Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la SHCP, desmintió dos veces a la ASF, antes de que dicha entidad aceptara su error. El costo de cancelar el NAIM fue 65.8% menor a lo que la propia ASF dio a conocer en una primera revisión.
Ciudad de México. 9 de mayo de 2021.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional del México (NAIM) costó 113 mil 327.7 millones de pesos y no los 331 mil 996 millones que calculó en un primer análisis.
En febrero, la ASF dijo que cancelar el también llamado Aeropuerto de Texcoco tuvo un costo 232 por ciento mayor a lo previsto por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador; es decir que ascendió a más de 331 mil 996 millones de pesos. Pero dos días después, y luego de críticas de la administración federal, el organismo reconoció que existían inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría, por lo que anunció una “revisión exhaustiva”.
La tarde de ayer, la ASF publicó un informe donde precisa el costo generado por frenar la obra hasta el 31 de diciembre de 2019. Detalló que los costos por la aplicación de recursos ascienden a 127 mil 089.3 millones de pesos, de los cuales 93 mil 204.0 millones corresponden al concepto de “Inversión ejercida en la construcción del proyecto y terminación anticipada de los contratos”.
Otros 33 mil 885.3 millones de pesos se atribuyeron a los costos por la “Liquidación, recompra, prepago, gastos de operación, pérdidas en cambios y otros”.
De acuerdo con el análisis de la ASF compartido, de esos más de 33 mil millones de pesos “descontados de 15 mil 006.4 millones de pesos de ‘INGRESOS FINANCIEROS’ obtenidos de las inversiones de los recursos captados, se determina un ‘COSTO NETO DE CONSTRUCCIÓN DEL NAICM Y TERMINACIÓN ANTICIPADA DE LOS CONTRATOS’ de 112,082.9 millones de pesos”.
El análisis de la ASF suma a esa cifra otros mil 244.8 millones de pesos de “Intereses por pagar devengados”’ al 31 de diciembre de 2019, detalló que esa cantidad “corresponde a un costo devengado pero no pagado”, por lo que el “Costo del esquema de financiamiento, construcción y terminación anticipada de contratos del NAICM al 31 de diciembre de 2019” se determinó en 113 mil 327.7 millones de pesos.
Estos datos son resultado de las reuniones de trabajo que mantuvo la ASF con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) entre febrero y marzo.
El 6 de mayo, ante las versiones que circularon en la prensa, citando a la ASF, sobre que el costo de cancelar el NAIM había costado 331 mil 996 millones, Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) salió, por segunda ocasión, a desmentir la información.
Herrera Gutiérrez dijo que el costo de cancelar el NAIM no fue de 331 mil millones de pesos, sino 75 por ciento menos. El funcionario federal emitió un mensaje desde su cuenta oficial en Twitter donde destacó que las notas periodísticas que aparecieron este jueves y sostienen que los costos de cancelación del Aeropuerto ascienden a 331 mil millones de pesos están erradas. “Esta información es incorrecta. Las minutas de trabajo que tenemos con la ASF arrojan una cifra de poco más de una tercera parte de lo señalado”, afirmó Herrera Gutiérrez.
El 23 de febrero pasado, el Secretario Herrera Gutiérrez había aclarado también un error cometido por la ASF al calcular el costo de la cancelación del NAIM. Esa noche y en un video difundido en las redes sociales, expuso que, al revisar el reporte de la Auditoría Superior, “cuando menos el 75 por ciento de lo reportado respecto a la cancelación del NAICM, es erróneo. Cometieron errores básicos de contabilidad financiera, algo sorprendente en una institución tan profesional como la ASF”.
“El monto dado a conocer sorprendió a propios y extraños por la cantidad tan elevada y por diferir tanto de los números que se habían esgrimido con anterioridad”, dijo entonces Herrera.
El funcionario federal también explicó que en el reporte de la ASF aparecieron los costos asociados por la liquidación de la Fibra E, un instrumento emitido en 2018 por 34 mil millones, los costos por cancelación por 50 mil millones, más los costos de los bonos en circulación por 168 mil millones.
“Ninguno de estos costos existe. En primer lugar, como mencioné estos bonos ya habían sido emitidos, de tal forma que ya eran deuda del Estado mexicano. Los bonos fueron emitidos en cuatro series, dos de esas series fueron emitidas en septiembre de 2016, las otras dos series en septiembre de 2017 y finalmente la Fibra fue emitida en marzo de 2018”, expuso el Secretario de Hacienda.
Después de que la Auditoría reconoció errores en los datos que compartió sobre el NAIM en la revisión de la Cuenta Pública 2019, Agustín Caso Raphael fue separado temporalmente de su cargo como Auditor Especial de Desempeño.
Este artículo fue tomado de la agencia Sin Embargo: https://www.sinembargo.mx/08-05-2021/3973351
+ En su gira por el Istmo de Tehuantepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó el objetivo de detonar el desarrollo de la zona, incluida la construcción de 10 parques industriales, para que la gente no deba migrar por necesidad.
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. 8 de mayo de 2021.- La tarde de este sábado, durante una gira por el sur del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo una parada en un comedor de San Juan Guichicovi, Oaxaca- zona norte del Istmo de Tehuantepec- desde donde subrayó el objetivo de detonar el desarrollo de la zona, incluida la construcción de 10 parques industriales, para que la gente no deba migrar por necesidad.
“Estamos haciendo una supervisión. Este es un gran proyecto, es unir al Pacífico con el Atlántico, todos los países de Asia con la costa Este de Estados Unidos, aquí, en esta cintura de nuestro país, donde se unen los dos océanos porque son 300 kilómetros, de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, señaló.
Mencionó la rehabilitación de ambos puertos, como parte de este proyecto, de las dos refinerías (de la región), de Salina Cruz y Minatitlán, así como el ferrocarril del Istmo “y vamos a crear muy pronto 10 parques industriales para que haya mucho empleo en el Istmo y la gente no tenga la necesidad de emigrar, que se pueda quedar en el sureste, en el Istmo trabajando, que puedan ser felices con sus familias y con sus culturas”.
En un video difundido en sus redes sociales compartió los alimentos que degustó: frijoles negros, plátano con queso fresco y las tradicionales tlayudas.
“Esta es la más importante comida de esta región y yo creo que de Oaxaca, aunque tiene una variedad de guisos, esta es la tlayuda, la reina de todos los platillos tradicionales de Oaxaca, este maíz, también del Istmo, es un maíz especial; la milpa no crece muy alta porque hay muchos vientos, aquí está La Ventosa.
“Entonces, es un maíz criollo, orgánico, que crece poco pero es único, nada qué ver con el maíz trasgénico que no vamos a permitir que se cultive en nuestro país porque nosotros tenemos una gran variedad de semillas nativas, el maíz es originario de México”.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/08/politica/destaca-amlo-desarrollo-en-el-istmo-de-tehuantepec/
+ Hasta el momento 26 personas han muerto a causa del colapso de una trabe de la Línea 12 del Metro.
Ciudad de México. 8 de mayo de 2021.- El gobierno de la ciudad de México indemnizará con 650 mil pesos a cada una de las familias de las 26 personas fallecidas y cubrirá los gastos médicos de los heridos por el desplome de una trabe en la línea 12 del Metro con la póliza del seguro contratado por el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
GALERÍA: Realizan homenaje a los fallecidos en el colapso de la línea 12.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que se tiene previsto empezar la próxima semana con la firma de los convenios con el familiar que sea asignado, para recibir esta ayuda, que se sumará a los apoyos emergentes que serán entregados de manera inmediata a los afectados.
Señaló que de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se ofrecerá una reparación del daño integral, que incluye apoyo de becas, empleos, atención médica y sicológica.
“No los vamos a dejar solos, no los vamos a dejar desamparados, se les dará todo el apoyo que requieran”, afirmó, al señalar que como parte de la mesa de trabajo de atención a víctimas se designó a un servidor público a cada de las familias afectadas para conocer sus necesidades.
GALERÍA: Despiden a víctimas del accidente de la L12.
Esta mañana, en la Gaceta Oficial se publicó el acuerdo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que estableció un apoyo emergente de 40 mil pesos para los deudos de las personas fallecidas y de diez mil pesos para los lesionados para sus gastos de alimentación, transportación, alojamiento y de procuración e impartición de justicia.
“Las medidas de ayuda son inmediatas y excepcionales a las familias por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México, y son independientes a cualquier otro tipo de indemnizaciones relacionadas con el incidente de la Línea 12 del Metro”.
La jefa de Gobierno detalló que suman 26 los decesos por el accidente ocurrido la noche del pasado lunes, mientras que 33 personas heridas aún se encuentran hospitalizadas, en 12 de ellas su estado de salud se reporta como grave, 20 delicadas y una estable.
VIDEO: En velada, exigen justicia por los fallecidos de la línea 12 del Metro.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/08/capital/cdmx-dara-ayuda-inmediata-a-familiares-de-victimas-por-tragedia-del-metro/
+ Será a partir del 16 de mayo, que usuarios y usuarias de la dependencia podrán realizar los pagos correspondientes.
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de mayo de 2021.- Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), informan que debido al periodo de facturación, el pago por dichos servicios podrá realizarse a partir del 16 de mayo próximo.
De igual manera, después de a fecha mencionada, los usuarios y usuarias de la dependencia, podrán solicitar la emisión de líneas de captura a través del número telefónico de atención al público: 951 461 59 68 y en el portal web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/sapao/
Durante este periodo de facturación, el Organismo Operador de Agua y Saneamiento en la ciudad capital, suspende su sistema de cobro en Módulos de Servicios, Departamento Comercial, portal oficial de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y sistemas bancarios.
Será, a partir del 16 de mayo, que se puedan realizar los pagos correspondientes, por lo que la dependencia solicita la comprensión de usuarios y usuarias e informa del periodo de facturación y de la fecha estipulada para reiniciar el cobro de los servicios, con la finalidad de que las personas eviten, en lo posible, salir de sus domicilios.
+ El presidente AMLO informó que se requieren 2 mil mmd para poder concluir las obras que dejaron inconclusas los gobiernos anteriores y no se pierda el dinero ya gastado.
Ciudad de México. 5 de mayo de 2021. Hace dos semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó una visita a la refinería Miguel Hidalgo de Tula. Hoy dijo que continuará con la construcción de la planta coquizadora y costará a su Gobierno 2 mil 500 millones de dólares. También indicó que se están revisando contratos anteriores.
"Resolvimos el darle continuidad, que estaba enredadísimo, era una maraña, lo de una planta coquizadora en Tula que también había participado Odebrecht. Tal vez algunos se acuerdan que para traer equipos cerraban carreteras, quitaban puentes en Tula y no se instalaron los equipos; se gastaron mil 500 millones de dólares”
"Teníamos dos opciones: dejar que los equipos se convirtieran en chatarra o continuar la planta, que sí es conveniente porque nos permite producir más gasolina y no tener combustóleo de más. Decidimos seguir con la construcción de la planta, nos va costar 2 mil 500 millones de dólares", afirmó en conferencia.
El Mandatario federal criticó que en sexenios pasados se construyeron plataformas que quedaron inconclusas y se gastó "muchísimo dinero" en rentas, pero no se concluyó con el proceso de extracción de petróleo y gas.
"Se hizo un escándalo cuando se dijo que había un tesoro en el fondo del mar, que había que sacarlo, que había mucho petróleo y gas, querían desde entonces llevar a cabo la reforma energética, con Calderón, y empezaron a hacer plataformas para extraer petróleo, gas, gastando muchísimo dinero en la renta de las plataformas.”
"Bueno, quedaron plataformas desde Coatzacoalcos sin que se concluyera todo el proceso de extracción de gas. Necesitamos 2 mil millones más para que esa obras inconclusas las podamos utilizar y que no se pierda ese dinero", señaló el Presidente.
El mandatario apuntó que los gobiernos anteriores llegaron a vender plantas de nitrógenos para producirlo dentro de las refinerías y, aunque no vendieron todas las refinerías, sí se deshicieron de varias plantas que eran de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por ello, el jefe del Ejecutivo reiteró su compromiso por “limpiar” Pemex de corrupción, por lo que se están revisando contratos, “todavía no terminamos porque fue mucho lo que hicieron de daño”, que abarca también a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, en general, a la hacienda pública.
Esta nota fue realizada con información de las agencias Reforma y Milenio.
https://www.milenio.com/politica/amlo-anuncia-terminara-construir-planta-refineria-tula
+ Derivado de recientes modificaciones a la ley, este será el primer año en el que oficialmente el magisterio tendrá la obligación, como servidores públicos, de presentar la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses 2021.
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de mayo de 2021.- Conforme lo establecen los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, todos los trabajadores de la educación deben rendir su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses 2021, por lo cual el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), les exhorta a cumplir con esta responsabilidad en tiempo y forma.
Derivado de recientes modificaciones a la ley, este será el primer año en el que el magisterio tendrá la obligación como servidores públicos, de presentar dicha declaración, misma que es un instrumento que permite fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
De conformidad con los Acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2017 y 24 de diciembre de 2019, emitidos por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, docentes, personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) y demás servidores públicos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, deberán realizar a partir de este año su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses.
Los plazos son los siguientes: en lo que corresponde a Declaración inicial, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del ingreso al servicio público por primera vez o reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión de su último encargo.
Las maestras y maestros, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación y todos los demás servidores públicos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que no habían presentado su declaración de situación patrimonial y conflicto de intereses, deberán realizar su primera declaración durante el mes de mayo de 2021.
La Declaración de Modificación Patrimonial, debe presentarse durante el mes de mayo de cada año, y la Declaración de conclusión del encargo, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión. Los formatos correspondientes, a partir del 1 de mayo de 2021, serán operables en el ámbito estatal y municipal y se pueden encontrar en https://www.oaxaca.gob.mx/sctg/declaracion-de-situacion-patrimonial/
El Artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que incurrirá en Falta administrativa no grave la o el servidor público cuyos actos u omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las obligaciones de presentar en tiempo y forma las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, en los términos establecidos.
El IEEPO cuenta el número 800 433 76 15 y el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas, para orientación sobre trámites y servicios.
+ Los dólares que envían los mexicanos que viven en el extranjero a sus familias, alcanzaron un récord de 4 mil 152 millones de dólares en marzo. Oaxaca ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en captación de remesas durante el primer trimestre de 2021, informó el Gobierno del Estado a través del IOAM.
…
Récord de remesas en México; Oaxaca ocupa el séptimo lugar en captaciónLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |