
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Los precios de la gasolina en México pueden tener un aumento de alrededor de un 10% adicional al actual en febrero, estiman los analistas de UBS Luiz Carvalho y Julia Ozenda.
© elEconomista.es Foto: Archivo
En su análisis sobre políticas de precios de combustibles en América Latina, el banco señala: "en otras palabras, podría haber otro gasolinazo en febrero debido a la depreciación del peso y un aumento en los precios de la gasolina en Estados Unidos".
Un alza de precios de otro 10% sobre los actuales llevaría a la gasolina Magna a un costo de 17.58 pesos por litro; la Premium costaría 19.56 pesos por litro, y el diésel 18.75 pesos por litro.
Y es que México compra al vecino país del norte más de la mitad de la gasolina que consume y lo hace en dólares, por lo que al incremento de los precios de los combustibles por sí mismo hay que agregar el incremento correspondiente al encarecimiento de la moneda estadounidense respecto al peso.
Sólo durante el mes de enero de 2017, el peso se depreció un 0.85% y desde el 8 de noviembre, día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, a la fecha, la caída es ya del 13%.
El banco suizo también da cuenta de la molestia ciudadana que siguió al primer aumento del año, de alrededor de 20% y sugiere que un nuevo aumento será problemático para el gobierno. "Dada la reacción al aumento de enero, un nuevo incremento podría ser un reto para las autoridades", dice el documento.
La Secretaría de Hacienda estipuló que habrá dos aumentos semanales establecidos por el gobierno durante las primeras dos semanas de febrero, y a partir de la tercera semana los precios se moverán de acuerdo con los precios internacionales. "Las fluctuaciones estarán determinadas esencialmente por los precios de Estados Unidos, y estarán sujetos al tipo de cambio".
Una apuesta que se perdió
El significativo salto de doble dígito en los precios de los combustibles obedece a un mal cálculo del gobierno federal, que inicialmente había establecido que la liberalización de las gasolinas se llevaría a cabo en 2018. El año pasado, cuando los precios del petróleo estaban bajos, el gobierno anunció que adelantaría la liberalización a 2017 bajo la percepción de que los precios de la gasolina probablemente bajarían. Pero se equivocó.
El problema, señala UBS, es que en la segunda mitad de 2016 los precios del petróleo volvieron a subir, al tiempo que las elecciones de Estados Unidos hundieron al peso.
Hasta el 1 de enero de 2017, la gasolina sólo podía subir un máximo de 3%, de manera que aunque el precio internacional del combustible aumentara, el Estado absorbía el costo. En los últimos meses, el precio internacional de las gasolinas superó ese tope del 3%, ampliándose así cada vez más la brecha con el precio al consumidor final.
Cuando se complete el proceso hacia la liberalización total en todas las regiones del país -lo que finalizará en diciembre de este año- "quedará por ver si hay suficiente competencia entre las gasolineras para asegurar precios competitivos a lo largo y ancho del territorio nacional", indicó UBS.
OAXACA, OAX., febrero 1.- El Municipio de Santos Reyes Pápalo, perteneciente al Distrito de Cuicatlán en la región de la Cañada, fue el segundo de la entidad en registrar ante la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) a su Comité de Contraloría Social, entidad honoraria que vigila el manejo lícito de los recursos que corresponden al Ayuntamiento. …
Avanza certificación de ciudadanos como contralores sociales en el EstadoLeer más »
El CEO de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) dijo que su compañía podría mudar rápidamente la producción de camionetas pesadas Ram a Michigan desde México si el plan económico “America First” del presidente Donald J. Trump le ofrece suficientes incentivos.
“Correctamente motivado, podría ser ejecutado muy rápidamente por FCA”, posiblemente para 2019 o 2020, Sergio Marchionne dijo a los analistas durante una conferencia telefónica para discutir los resultados financieros de la compañía para 2016.
Los fabricantes de automóviles han estado bajo presión de la nueva Administración Trump para construir más de sus automóviles en Estados Unidos como parte de la agenda del presidente para crear más empleos en Estados Unidos, pero la industria ha respondido que no puede ganar dinero en ciertos vehículos, especialmente en modelos compacto, en Estados Unidos, debido a los costos más elevados de la mano de obra y al aumento de los costos regulatorios.
Marchionne y sus homólogos de Ford Motor y General Motors se reunieron con Trump a principios de esta semana para discutir políticas que harían que Estados Unidos fuera más atractivo para ellos, incluyendo un alivio en la regulación de eficiencia energética, una represión de la manipulación monetaria por parte de otros países y varias reformas tributarias.
FCA importó más de 407,000 vehículos desde México el año pasado, la gran mayoría de ellos camionetas Ram. La antigua Chrysler, ahora una empresa holandesa con sede en Londres, tiene tres plantas en México, donde también fabrica camionetas Ram ProMaster, Dodge Journey SUV y el compacto Fiat 500. Alrededor de 18% de su producción norteamericana se produce al sur de la frontera, según LMC Automotive.
Marchionne señaló que FCA podría mudar la producción de esas camionetas a Estados Unidos para 2019 o 2020, si las condiciones económicas son correctas. El fabricante de automóviles está en medio de una reestructuración masiva de su huella de fabricación en EU con el fin de construir en breve más SUVs Jeep, incluyendo tres nuevos modelos. Como parte de ese esfuerzo, FCA ha construido suficiente flexibilidad en su fábrica de Warren, Michigan, para añadir la producción de chasís pesados en el futuro.
“La repatriación de la camioneta de carga pesada Ram es posible”, dijo Marchionne. “La infraestructura para hacerlo ya está desplegada y, si tuviéramos la motivación adecuada, podría lograrse con bastante facilidad”.
Marchionne declinó ofrecer detalles de las implicaciones de mudar toda esa manufactura a Estados Unidos desde México, más allá de decir que “habría consecuencias monumentales para la industria”.
En 2016, FCA obtuvo utilidades netas de 1,800 millones de euros (111,000 millones de dólares) por ingresos de 111,000 millones de euros y dijo que se enfoca en cumplir las metas establecidas en su plan quinquenal para eliminar la deuda restante de 4,900 millones de dólares para 2018.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere imponer un impuesto de un 20% a todas las importaciones desde México para financiar la construcción de un muro en la frontera entre ambos países, dijo este jueves el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.
No hay detalles disponibles sobre cómo funcionaría el impuesto, pero Spicer dijo que Trump quiere que sea parte de una reforma tributaria que el Congreso de Estados Unidos está considerando.
"Hemos estado en estrecho contacto con ambas naciones para seguir adelante y crear un plan", dijo Spicer, de acuerdo con CNN.
"Haciendo eso, prevemos recaudar unos 10,000 millones de dólares por año y gracias a ese mecanismo el muro se pagará fácilmente", dijo Spicer a periodistas, de acuerdo con información de AFP.
El miércoles, el presidente estadounidense firmó la orden para la construcción del muro entre México y Estados Unidos.
Antes de la firma, el mandatario dijo que la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos comenzaría "tan pronto como sea posible", agregando que los contribuyentes estadounidenses pagarán la factura inicialmente, pero México proporcionará fondos de reembolso.
* La retención de los recursos económicos pone en riesgo el ejercicio democrático, desarrollo y estabilidad de los procesos electorales: TEPJF
OAXACA, OAX., diciembre 26.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró fundados los agravios formulados por el Maestro Raymundo Wilfrido López Vásquez, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, en el juicio electoral promovido en contra de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca, por el cual exigió el pago de los recursos económicos asignados, aprobados y autorizados al TEEO para el ejercicio fiscal 2016. …
Ordena TEPJF a Finanzas-Oaxaca pagar de inmediato adeudos al TEEOLeer más »
SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca, diciembre 22.- Diputados del PRI y PRD adelantaron que habrá ajustes y redireccionarán recursos del paquete fiscal 2017 propuesto por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, entre los que resaltan reducción al presupuesto de la Secretaría General de Gobierno, al Congreso del Estado y a la Cooreinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado. …
Prometen Diputados recortar presupuesto a Segego, Congreso y ComSoc de MuratLeer más »
SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, Oax., diciembre 15.- Ante los presuntos actos de malversación de recursos públicos en la recién concluida LXII Legislatura del Estado, el pleno del Congreso ordenó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisar el uso de los dineros ejercidos por la pasada Legislatura y aplicar los castigos correspondientes si encuentran irregularidades. …
Ordena Congreso a ASE auditar a la LXII Legislatura y aplicar castigosLeer más »
PARÍS Y MOSCÚ, diciembre 14.- Vladimir Putin sigue siendo, por cuarto año consecutivo, el hombre más poderoso del mundo, delante de Donald Trump y de Angela Merkel, según la clasificación 2016 de la revista Forbes publicada hoy
…
Putin es por cuarta vez el hombre más poderoso del mundo, según ForbesLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |