
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., octubre 19.- La Asociación de Padres y Madres de Familia de la Escuela Primaria "Gral. Francisco J. Mújical" denunció que el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), dependiente del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, habría inflado montos de obra para desviar recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para Infraestructura Educativa Básica (IEB) del Ramo 33. …
Infla IOCIFED costos de rehabilitación de escuelas, denuncian padres de familiaLeer más »
OAXACA, OAX., octubre 14.- El abogado de la firma "Eficacia Productiva Empresarial", Silverio Velasco Román, dio a conocer que obtuvieron el primer amparo que ordena la devolución de la retención del 2.5 por ciento que dispuso el gobierno de Gabino Cué Monteagudo por supuestos servicios de inspección, vigilancia y control a los proveedores, que es absolutamente inconstitucional. …
Ganan amparo a Cué y debe devolver retención del 2.5% en facturasLeer más »
OAXACA, OAX., octubre 14.- El nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), José Antonio Meade Kuribreña, negó al gobernador Gabino Cué Monteagudo un préstamo de 2 mil 500 millones de pesos para el pago de Cuentas Líquidas Certificadas (CLC's) a proveedores. …
Niega Hacienda préstamo de 2,500 mdp a Cué para pagar deudasLeer más »
OAXACA, OAX., octubre 13.- Con el propósito de cumplir con los trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), a través de la Dirección de Administración, el viernes 7 de octubre se realizó el pago correspondiente al incremento salarial del periodo enero-septiembre de 2016. …
Pagó IEBO aumento salarial y apoyos a catedráticos y empleadosLeer más »
OAXACA, OAX., octubre 10.- En su proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea dar a Oaxaca sólo 55 mil 034.4 millones de pesos, lo que implica un recorte de más de 28 mil millones de pesos en comparación con lo presupuestado para el ejercicio fiscal 2016. …
Recorta Hacienda 28 mil mdp al presupuesto 2017 para OaxacaLeer más »
México está entre los países con mayor número de jóvenes que ni estudian ni trabajan, mejor conocidos como ‘Ninis’ de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), además de tener el mayor porcentaje de América Latina, de acuerdo con su reporte Panorama de la sociedad (Society at glance) 2016.
La tasa total de Ninis en México es de 22.1%, únicamente inferior a la de España, Grecia, Italia y Turquía, que posee el mayor porcentaje del bloque económico (29.8%), por encima del promedio de 14.6% en la organización que dirige el mexicano José Ángel Gurría.
La OCDE señala que los Ninis desempleados no son un segmento representativo en nuestro país, (3.4%), pero los inactivos representan el mayor volumen (18.8%).
Este resultado puede explicarse si se considera que México es el país que menos gasta en inversión educativa por cada estudiante, según el estudio Panorama de la Educación 2015 de la OCDE.
Aunque los países de la OCDE gastan en promedio 10,220 dólares por cada estudiante al año, desde educación primaria hasta nivel superior, México no rebasa el umbral de 3,600 dólares de gasto por estudiante y ocupa la última posición del conteo, seguido por países como Hungría y Brasil.
“Los jóvenes que no estudian ni trabajan (llamados Ninis) aumentó en la mayoría de los países OCDE como consecuencia de la crisis económica. En 2015, el número total de Ninis en la OCDE llegó a 40 millones, dos tercios de los cuales no estaban buscando activamente un empleo (Ninis inactivos)”, dijo el organismo.
El costo económico de esta problemática es gigantesco. La OCDE estima que el mayor número de Ninis cuesta entre 360,000 y 605,000 millones de dólares (mdd), equivalente a 0.9% y 1.5% del Producto Interno Bruto de los países miembros.
Los resultados aparecen mientras el gobierno de México ha invertido 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en los jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis), según el estudio Gasto público para una educación de calidad, según un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) el pasado 22 de junio.
España, Grecia e Italia sufrieron una segunda crisis entre 2011 y 2012, cuando la proporción de jóvenes con trabajo se estaba estabilizando. Otros países como Estonia, Hungría o Islandia ya se recuperaron, o están recuperando a sus niveles de empleo juvenil pre-crisis.
En el extremo opuesto, Islandia, Países Bajos y Luxemburgo poseen el menor número de Ninis del bloque, 6.2%, 7.8% 8.4% respectivamente.
El combate al abandono escolar prematuro es esencial, según el organismo. “Los gobiernos deben garantizar que los jóvenes obtengan al menos un título de secundaria superior para que puedan continuar sus estudios o adquirir habilidades vocacionales. A pesar del progreso, uno de cada seis entre 25 y 34 años en los países de la OCDE abandonaron la escuela antes de llegar a la secundaria”.
Las mujeres son 1.4 veces más propensas a convertirse en Ninis que los hombres. Para muchas de ellas, esto se debe a que están cuidando hijos pequeños y el alto costo del cuidado infantil es una importante barrera para el empleo: en Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido y Nueva Zelanda, los costos de cuidado de un padre soltero van desde un tercio a la mitad de sus ingresos.
Para la OCDE, la mejora de calidad en la formación profesional, y colaborar más estrechamente con los empleadores para crear programas de aprendizaje también es clave.
“Más países deberían ofrecer incentivos financieros a las empresas para crear suficientes puestos de aprendizaje, especialmente para los jóvenes más desfavorecidos”, recomendó el bloque.
Ninis por país
Te presentamos el cuadro comparativo elaborado por la OCDE sobre Ninis y desempleo, acceso al mercado laboral y otros indicadores.
+ La calificadora financiera estima que en 2017-2018, el gasto de inversión de Oaxaca podría ubicarse en 6 mil 500 mdp en promedio, lo que equivale al 9% de sus gastos totales
OAXACA, OAX., octubre 3.- La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor´s (S&P) Global Ratings dio a conocer en su reporte correspondiente al mes de septiembre de 2016, que la actividad crediticia del Gobierno del Estado de Oaxaca registró una calificación de “mxA-” a escala nacional, mejorando con ello su perspectiva crediticia al pasar de NEGATIVA a ESTABLE al cumplir puntualmente sus compromisos de pago de corto plazo en el periodo 2013-2016. …
Oaxaca es “estable” para el crédito, dice Standard & Poor´sLeer más »
OAXACA, OAX., octubre 3.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) registra pérdidas millonarias a causa del despojo de las instalaciones de Ciudad Universitaria, aseguró la secretaria de Finanzas, Verónica Esther Jiménez Ochoa. …
Pierde UABJO 1.5 mdp por despojo de sus instalaciones, denuncianLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |