Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Abre UABJO convocatoria para la Maestría en línea: Sistema Penal Acusatorio Adversarial

+ El registro es en el cecad-uabjo.mx.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de junio de 2021.- El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (CECAD-UABJO), convoca a la Maestría en línea: Sistema Penal Acusatorio Adversarial, un posgrado enfocado a profesionales del Derecho y licenciaturas afines.

El registro está abierto en www.cecad-uabjo.mx y cierra el próximo 2 de julio, la publicación de resultados será el 11 de agosto y las clases iniciarán el día 16 del mismo mes.

Este plan de estudios permite ampliar las habilidades teóricas, prácticas y metodológicas en la defensa de los derechos en cada una de las etapas procesales, además de desarrollar capacidades de argumentación a través de herramientas lógicas y dialécticas.

Además, aborda el proceso de los juicios orales y el desarrollo de la argumentación, contempla medidas de solución de conflictos como la justicia alternativa o mecanismos abreviados, y al ser una modalidad a distancia ofrece flexibilidad de horario para sus estudiantes.

De tal manera que forma especialistas en el Sistema Procesal Penal, considerando el Código Nacional de Procedimientos Penales y los Tratados Internacionales sobre los Derechos Humanos.

Al ser un posgrado en línea cuenta con flexibilidad de horario, es decir, las actividades se realizan a través de un aula virtual abierta las 24 horas del día, lo que permite a cada estudiante organizar sus horarios de estudio y avanzar sin descuidar sus demás actividades.

Así también, la modalidad permite que personas de todas las regiones de Oaxaca e incluso de otros estados, puedan integrarse.

Cabe destacar que este programa de estudios ha sido un esfuerzo más de la UABJO por diversificar su oferta educativa y actualmente ha entregado tres generaciones de egresadas y egresados a la sociedad, beneficiando a estados como Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz e Hidalgo, además de Oaxaca.

Por lo que se hace extensiva la invitación a las personas interesadas, a que se inscriban en la página de internet antes mencionada, o bien en caso de dudas, enviar un correo a: maestria.sistemapenal@cecad-uabjo.mx o llamar a los teléfonos (951) 51 5 83 65 extensión 12 o al (951) 1326494 extensión 12.

Oaxaca concluirá ciclo escolar 2020-2021 en modalidad a distancia: IEEPO

+ El Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, confirmó que el nivel básico continuará en la modalidad a distancia, hasta concluir el ciclo escolar. Señaló que el regreso a clases presenciales será de manera segura y gradual.

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de junio de 2021.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, confirmó que las actividades académicas en el nivel básico en la entidad, continuarán en la modalidad a distancia hasta concluir el ciclo escolar 2020-2021.

Señaló que para el regreso presencial a clases de manera segura y gradual, derivado del consenso y diálogo respetuoso con el magisterio se acordó realizar una tarea de socialización en todo el territorio estatal con la estructura magisterial, autoridades municipales y comités de madres y padres de familia, así como con la Secretaría de Salud y autoridad educativa estatal.

La educación desde casa seguirá durante lo que resta del año escolar, en tanto -como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa-, continúan las valoraciones y reuniones entre la comunidad educativa para analizar la situación social y de salud actual en cada una de las localidades de las diferentes regiones, sumándose a las indicaciones que desde un inicio de la pandemia estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En este sentido, el Director General del IEEPO manifestó que se trabaja de manera conjunta con el magisterio para acordar acciones y estrategias que garanticen un regreso presencial a clases seguro y de manera paulatina, al ser la prioridad el cuidado de la salud y la vida de las y los estudiantes, maestras, maestros y sus familias.

En Oaxaca, las clases a distancia tienen como base los contenidos de los libros de texto gratuitos y como elementos de apoyo los programas de televisión, radio e internet, como “Aprende en Casa” que se transmite a través de los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y la serie radiofónica en lenguas indígenas “Aprendiendo desde mi comunidad”.

Brinda COBAO oportunidad para terminar bachillerato en sistema abierto

+ Conoce los 13 Centros de Educación Abierta en los que puedes concluir tu bachillerato. Debes comunicarte antes del 19 de junio. Las clases inician el 7 de septiembre. Más informes aquí.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 8 de junio de 2021.- El Sistema de Educación Abierta (SEA) del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) inició en sus 13 Centros de Educación Abierta el proceso de Equiparación y Portabilidad.

El proceso brinda la oportunidad de concluir el bachillerato a quienes dejaron inconclusos sus estudios de nivel medio superior, sin importar de qué subsistema o modalidad educativa procedan.

Las y los interesados deberán contactarse vía telefónica antes del 19 de junio al Centro de Educación Abierta en el que deseen estudiar, a fin de prevenir la propagación del Virus SARS-CoV-2.

Para dicho proceso se habilitaron los siguientes números telefónicos para los Centros de Educación Abierta:

  • 01 Huajuapan de León: 9531186304
  • 02 Pinotepa Nacional: 9542081272
  • 03 El Tule: 9515180201 y 9512869365
  • 04 Tuxtepec: 2871202450
  • 05 Juchitán: 9711744149
  • 06 Matías Romero: 9721126849 y 9721098854
  • 07 Pueblo Nuevo: 9514581669, 9511172281 y 9512286097
  • 08 Tehuantepec: 9711161279 y 9711375002
  • 09 Ixtepec: 9717130226 y 9711215033
  • 10 Salina Cruz: 9941036383 y 9711135344
  • 11 Huatulco: 9581139838
  • 12 Reyes Etla: 9514530543
  • 13 Puerto Escondido: 9512396884

También pueden escribir al correo electrónico: admision.sea@cobao.edu.mx. Las clases iniciarán el 7 de septiembre; los requisitos son: certificado de secundaria legible, acta de nacimiento, CURP, constancia de estudios, así como historial académico o certificado parcial.

Capacita IEEPO a docentes para ayudar a prevenir embarazos en adolescentes

+ El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, inauguró el curso virtual  “Sexualidad integral en el espacio educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia”.

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de junio de 2021.- A fin de fortalecer los conocimientos del personal docente y directivo de educación básica de la entidad, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró el curso “Sexualidad integral en el espacio educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia”, desde un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una educación integral.

La capacitación, que busca coadyuvar en la disminución de los embarazos en adolescentes en Oaxaca, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente de los derechos sexuales y reproductivos, está dirigida a 372 figuras educativas de los niveles de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de escuelas públicas del estado.

Durante una reunión virtual, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien respalda estas estrategias, el Director General del IEEPO reiteró el compromiso del instituto por continuar generando espacios y acciones de fortalecimiento para las maestras y maestros de educación básica en Oaxaca. “Sabemos que son pieza fundamental para la mejora de la calidad de la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña”, indicó.

En este sentido, explicó que se impulsan procesos de vinculación interinstitucional entre las diferentes áreas del organismo y se han instrumentado acciones para la atención a temas prioritarios, y de fortalecimiento a la educación integral, como es la participación en la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, en la que se enmarca el programa de formación que se imparte a la comunidad docente.

Agradeció el interés, compromiso de vocación y dedicación de las y los participantes ya que permiten capacitarse en temas específicos y de interés para la formación de las futuras generaciones con más y mejores herramientas para la vida.

“Considero que cada uno de ustedes son conscientes del poder transformador que tienen en las aulas, su influencia para cambiar la forma de ver el futuro y repensar el proyecto de vida de las alumnas y alumnos, el que las profesoras y profesores se acerquen a los temas de educación sexual y derechos reproductivos, son una puerta importante para prevenir el embarazo en adolescentes y todas la implicaciones que tiene en los proyectos y condiciones de vida”, destacó.

En tanto, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, expuso que el curso fue diseñado en coordinación con la Dirección de Evaluación, a través de la Unidad de Formación Continua, se imparte de manera virtual con una acreditación de 40 horas.

Se impartirán los siguientes módulos y temas:

  • Módulo I. Conceptos básicos de sexualidad.
  • Módulo II. Holones de la sexualidad.
  • Módulo III. Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo.
  • Módulo IV. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo.
  • Módulo V. Intervenciones educativas contextualizadas.

En la apertura de la actividad estuvo presente también el director de Evaluación del IEEPO, José Luis Bernardo Aguirre y la coordinadora del curso y asesora académica de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, María Monserrat Rodríguez Ruiz.

Convocatoria para posgrados en materia forense: FMC-UABJO

+ La UABJO invita a registrarse en las Maestrías en Ciencias Forenses Biomédicas y en Psicología Clínica, Legal y Forense, antes del 17 de julio. Las convocatorias están disponibles en www.uabjo.mx/agenda

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de junio de 2021.- La Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMC-UABJO), abrió sus convocatorias para las Maestrías en Ciencias Forenses Biomédicas y en Psicología Clínica, Legal y Forense.

Así lo mencionó en entrevista el Coordinador de ambos Posgrados, Eduardo Pérez Campos Mayoral, quien destacó que se trata de programas académicos especializados, enfocados principalmente a personas que hayan concluido la Licenciatura en Medicina y Cirugía, Psicología, Criminalística, Odontología, Técnicas Periciales, Química, Biología, Antropología, Sociología, Educación, Idiomas, Derecho y afines.

“Son maestrías multidisciplinarias, una es profesionalizante y la otra está orientada a la investigación, con el propósito de desarrollar competencias laborales y proporcionar herramientas críticas que permitan consolidar conocimientos en sus estudiantes”, enfatizó.

Cabe destacar que las y los investigadores participantes en ambos programas, están incorporados a la Red Temática de Ciencias Forenses del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo cual brinda a sus estudiantes, la oportunidad de desarrollar proyectos con otras universidades.

Asimismo, se cuenta con un convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO), para acercarles a líneas de investigación reales, con expedientes y datos estadísticos oficiales.

Y una vinculación directa con el Grupo de investigación Internacional en Entrevista de Investigación (IIIRG por sus siglas en inglés), para desarrollar proyectos conjuntos.

Por lo que hizo extensiva la invitación a quienes deseen ingresar a que se registren antes del 17 de julio al correo: forensesuabjo@hotmail.com

Las convocatorias están disponibles en www.uabjo.mx/agenda y para más información pueden comunicarse al  51 125 79 07.

Regreso a clases presenciales en 14 estados: 24 mil 406 escuelas

+ De las escuelas que abrieron para las clases presenciales, 21 mil 187 corresponden a educación básica; 2 mil 609 a media superior y 610 a educación superior.

Ciudad de México. 8 de junio de 2021.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ayer regresaron a clases presenciales alrededor de un millón 631 mil 235 alumnos en 24 mil 406 escuelas de nivel básico hasta superior, de acuerdo a los datos proporcionados por 14 entidades del país y la Ciudad de México.

Otras 12 entidades confirman que no habrá regreso a clases en este ciclo escolar 2020-2021, mientras que en cuatro entidades, aseguró la SEP, se abrieron los denominados Centros Comunitarios de Aprendizaje.

A nivel nacional la matrícula de alumnos de preescolar, primaria y secundaria es de 25.6 millones de alumnos, que acuden a más de 220 mil escuelas en todo el territorio nacional.

La dependencia indicó que de las escuelas que abrieron para las clases presenciales, 21 mil 187 corresponden a educación básica; 2 mil 609 a media superior y 610 a educación superior.

Los estados donde reiniciaron clases presenciales hoy son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

En Campeche, donde ya se habían abierto, se encuentran cerradas por estar en semáforo epidemiológico amarillo. En estas entidades, regresan a clases presenciales bajo la modalidad mixta y/o de manera escalonada.

Se estima que el número de trabajadores de la educación que volvieron hoy a las aulas es de 259 mil 722. En los estados de Coahuila, Colima, Nayarit y Zacatecas se tienen abiertos los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), donde se otorgan asesorías pedagógicas y socioemocionales a alumnos y padres de familia; se prevé que asistan 16 mil 856 alumnos en 967 escuelas, quienes serán atendidos por 3 mil 559 trabajadores de la educación a partir de este lunes.

Los estados de Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, anunciaron que regresarán a clases presenciales hasta el próximo ciclo escolar 2021-2022.

Por lo que respecta a la capital del país, detalló que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó que se registró la apertura de mil 103 planteles de educación preescolar, primaria, secundaria y especial; tanto públicas como privadas, con una matrícula de 80 mil estudiantes y 10 mil docentes, administrativos y personal de apoyo.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/07/sociedad/regresaron-a-aulas-24-mil-406-escuelas-en-todo-el-pais-sep/

Convoca IEEPO a talleres de formación docente organizados por Mejoredu

+ Corresponden a programas académicos diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) sobre Arte, Educación y Emociones.

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de junio de 2021.-  Ante el compromiso establecido por el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, en fortalecer el desarrollo profesional de las y los docentes oaxaqueños, se convoca al personal educativo de escuelas públicas de los niveles básicos de la entidad, a participar en los programas académicos diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) sobre Arte, Educación y Emociones.

Para ello, se brindarán talleres emergentes de formación docente itinerarios para el re-encuentro, dirigidos al personal docente, directivo y de supervisión escolar, con una duración de 20 horas, valor curricular y en la modalidad autogestiva.

Esta formación tiene como propósito potenciar la capacidad de autonomía y pensamiento crítico de las y los docentes en tiempos de contingencia sanitaria, a partir de establecer relaciones con el arte y las emociones, desde la educación, como un camino de autoconocimiento y realización en el cotidiano escolar.

Se cuenta con el contenido temático Explorando relaciones: educación, arte y emoción; Emoción como movimiento; El arte es resiliencia; Experiencias artísticas y emociones en tiempos de contingencia, y Arte y escuela en plural.

Las personas interesadas y que pertenecen a uno de los grupos de atención deberán registrarse en el Sistema Estatal de Registro Seguimiento y Evaluación de los Programas de Formación (SERSE): https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/, el cual se encuentra abierto. El inicio de las actividades será a partir del 16 de junio de este año, cada miércoles se contará con un grupo nuevo.

Deberán tener cuenta de correo electrónico activa, por esa vía se le enviarán los materiales del taller. Al culminar su inscripción deberán confirmar la recepción de los mismos y calendario para entrega de evidencias (se debe dar respuesta en los períodos que se indiquen).

Esta capacitación se brinda a través de la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación del IEEPO, en el marco de las atribuciones de la Mejoredu de emitir lineamientos, criterios y programas relacionados con la formación, capacitación y actualización del magisterio en todos sus niveles y modalidades educativas, la mejora del desempeño profesional, el desarrollo de capacidades de liderazgo y gestión, y la profesionalización de la gestión escolar, establecidas en la Ley Reglamentaria del Artículo 3° Constitucional en Materia de Mejora Continua de la Educación.

Para mayor información pueden dirigirse a la Unidad de Formación Continua al número de WhatsApp 951 615 62 05 o bien, al correo electrónico: de.ufc@ieepo.gob.mx

Realizó el IISUABJO un encuentro con su comunidad egresada

+ Durante tres días intercambiaron experiencias y aprendizajes

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de junio de 2021.-  El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO), en coordinación con la Dirección de Evaluación Educativa (DEE), realizaron un “Encuentro Virtual de Egresados y Egresadas”, en seguimiento a su desempeño profesional.

Cabe destacar que hubo una gran participación de estudiantes, docentes, autoridades académicas y profesionistas, quienes durante tres días disertaron sobre diversos temas.

Al respecto y durante su mensaje de apertura, la titular de la DEE, Viviana Mateos Alonso, explicó que esta actividad busca mantener los vínculos y la retroalimentación constante con la comunidad egresada, para el proceso de mejora continua, acorde al Programa Institucional de Seguimiento de Egresados (PISE).

Y con base a los lineamientos de la Red de Seguimiento de Egresados de la Región Sur – Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la cual forma parte la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca.

Destacó, que estas prácticas permiten planear, diseñar y actualizar los programas de estudios con los que cuentan las diversas Unidades Académicas de la Universidad, así como los procesos administrativos.

En su momento, el Director del IISUABJO, Manuel Garza Zepeda, detalló que es necesario escuchar a las y los profesionistas egresados, para conocer sus necesidades en cuanto a formación continua, es decir si requieren algunos cursos, talleres, diplomados o ingresar a programas de posgrado.

“Estamos pendientes de su desempeño y también de los requerimientos que vayan surgiendo. Para nuestra institución es importante contar con información pertinente respecto a donde se encuentran y como es su incorporación laboral, pues son ellos quienes representan la aplicación concreta de nuestros proyectos formativos”, enfatizó.

Los temas abordados fueron: El oficio de las Ciencias Sociales y la Antropología en el contexto actual; Experiencias del campo laboral; La titulación y sus retos; Las redes de estudiantes y su impacto en el egreso y el Taller: Alimentación y Teoría del Cambio.

Al concluir las actividades, se reiteró la invitación a las y los egresados de la UABJO, a registrarse o actualizar datos en www.egresados.uabjo.mx/ y con ello mantener una estrecha relación con su Universidad, en virtud de fortalecer sus aprendizajes.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio