
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Elementos de la Unidad Especializada de Desaparición Forzada dieron cumplimiento a una nueva etapa de búsqueda de la víctima, los días 11, 12, 13 y 14 de mayo de 2021. En esta acción participó personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, elementos de la Guardia Nacional y de la SEDENA
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2021.- A fin de dar continuidad a las labores de búsqueda y localización de la ciudadana Claudia Uruchurtu Cruz, desaparecida en marzo de 2021 en Asunción Nochixtlán, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) coordinó y ejecutó una nueva etapa de operativos coordinados en diferentes zonas de Asunción Nochixtlán y San Francisco Telixtlahuaca.
Esta acción fue realizada por la Institución de procuración de justicia, a través de su Unidad Especializada de Desaparición Forzada y contó con la colaboración de la Comisión Nacional de Búsqueda, así como de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, a partir de las carpetas de investigación 10367/FMIX/NOCHIXTLÁN/2021 y 10368/FEDH/FDPE/2021.
Esta etapa de búsqueda y exploración se realizó los días 11, 12, 13 y 14 de mayo de 2021, y contempló recorridos por diferentes caminos y parajes de diferentes poblaciones.
El 11 de mayo se efectuó un recorrido de búsqueda en San Francisco Telixtlahuaca; posteriormente, el 12 de mayo se inspeccionó el panteón de Linda Vista Herradura, así como los caminos que conducen a San Jerónimo Sosola y Magdalena Jaltepec.
El 13 de mayo se incorporó personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, realizando recorridos a pie por diferentes parajes y laderas de Asunción Nochixtlán.
Finalmente, este viernes 14 de mayo se realizó una búsqueda en diferentes caminos y puentes como los de Barranca Cruz de Piedra y Puente Arroyo Carbonera, concluyendo en inmediaciones de la presa de San Pablo Huitzo.
La Fiscalía General redobla esfuerzos en la búsqueda y localización de personas desaparecidas en la entidad, realizando un trabajo interinstitucional, priorizando las necesidades particulares de las víctimas directas e indirectas.
+ Ante la contingencia sanitaria, han hecho patente su vocación y compromiso con la educación de los cerca de 900 mil niñas, niños y adolescentes de todo el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2021.- La labor docente se realiza con espíritu de servicio y amor a la niñez; no solo implica la transmisión de conocimientos, sino también de valores, como los que las maestras y maestros oaxaqueños han brindado a cada generación que han instruido, con un esfuerzo extraordinario en este periodo de contingencia sanitaria por COVID-19.
En el marco del 15 de mayo, Día del Maestro, por su entrega, compromiso, responsabilidad y dedicación, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) felicita y reconoce a quienes tienen la alta responsabilidad de educar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad.
En Oaxaca, son aproximadamente 70 mil las maestras y maestros que dedican su vida a enseñar y a preparar a las nuevas generaciones para la vida, consolidando la identidad y valores nacionales con la firme convicción de transformar la realidad del país.
Ante la contingencia sanitaria, han hecho patente su vocación y compromiso con la educación de las cerca de 900 mil niñas, niños y adolescentes de todo el estado, empleando diferentes estrategias como las visitas periódicas a sus comunidades, guías y cuadernillos de trabajo, así como el apoyo del programa Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El Día del Maestro tiene su origen en 1917 cuando los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, propusieron al presidente Venustiano Carranza, fuera establecido el 15 de mayo para reconocer la gran labor que realizan los docentes en el país; fue en 1918 que, por decreto presidencial, se inicia con esta conmemoración establecida como el Día del Maestro.
+ Se cuenta con el protocolo de “consulta segura”, el cual ofrece las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagios de COVID-19
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2021.- Con el objetivo de mejorar la salud materna e identificar con oportunidad cualquier señal de alarma, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a las mujeres en etapa gestacional a que acudan a sus consultas prenatales.
Resaltaron la importancia de visitar al especialista, desde la primera intención de concebir, para que las oaxaqueñas conozcan su estado de salud y los factores de riesgos, a fin de llevar una gestación, parto y posparto de la forma más saludable posible.
Los SSO cuentan con el protocolo de “consulta segura”, el cual ofrece las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagios de COVID-19. El seguimiento médico prenatal debe continuar en pandemia, ya que así se puede identificar con oportunidad cualquier complicación y atender de forma oportuna al binomio madre-hijo.
Enfatizaron que durante esta administración se ha fortalecido la sensibilización y capacitación al personal de salud en todos los niveles hospitalarios, para brindar atención materna y perinatal segura, competente, efectiva, oportuna y respetuosa de los derechos humanos, sin distinción alguna y gratuita.
Asimismo, se brinda en los centros de salud, consejería durante la edad fértil, el embarazo, parto y puerperio en metodología anticonceptiva y anticoncepción post-evento obstétrico, un conjunto de estrategias que coadyuvan a prevenir la muerte materna y perinatal.
En este sentido, puntualizaron que se requiere de la participación activa de las mujeres en su autocuidado, asimismo del compromiso y la corresponsabilidad de la familia, para promover embarazos saludables, que lleguen a buen término y con el adecuado seguimiento profesional.
Indicaron que, en las consultas prenatales, se puede detectar si las mujeres cuentan con enfermedades que no sabían, evitar alteraciones en ciclos, condiciones alimenticias que puedan poner en riesgo tanto el bienestar de la madre como del bebé.
Resaltaron que dentro de los factores para emergencias obstétricas se encuentra: tener más de 35 años, embarazos en adolescentes, multiparidad (tener varios hijos), espacios reducidos entre una gestación y otra, automedicarse, consumir alcohol, tabaco o drogas, presentar padecimientos crónicos degenerativos, infecciones urinarios y sexuales recurrentes, por mencionar algunas.
Detallaron que, a lo largo del embarazo, parto y posparto, la alimentación debe ser equilibrada, suficiente y variada, que incluya todos los nutrientes, con énfasis en el consumo de frutas y vegetales; es importante beber diariamente dos litros de agua, ya que favorece el buen funcionamiento del intestino y de los riñones, debe cuidarse especialmente la higiene de la boca y los dientes. Las mujeres deben tomar ácido fólico tres meses antes del inicio de la gestación y practicar ejercicio moderado.
Finalmente, los SSO instaron a las embarazadas a acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas como: zumbido de oídos, dolor de cabeza constante, hinchazón de manos, cara, piernas y pies, así como presencia de lucecitas en la vista o vista nublada, sangrado vaginal o si el bebé no se mueve; al asistir a las revisiones médicas portar correctamente el cubrebocas, y ser acompañada solo por una persona.
+ Esto permitirá intervenir seis edificios ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad.
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2021.- Con el propósito de contribuir al embellecimiento de los sitios históricos, ubicados en el centro de esta Ciudad, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, signó convenio de colaboración con el Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín.
Esta alianza permitirá fortalecer el proyecto “Dale color al corazón del Centro Histórico”, para mejorar seis inmuebles de esta Casa de Estudios, ubicados en dicha zona.
Durante la firma del documento en mención, el Rector afirmó que, “el embellecimiento y recuperación de edificios es sumamente importante ya que contribuye también a la reactivación económica y turística”.
Agregó, que de esta forma se reafirma el compromiso de trabajo en favor de la sociedad y se muestra que aún en etapas de pandemia las instituciones continúan laborando de manera coordinada y participativa, como lo merece la ciudad de Oaxaca y sus habitantes.
Por su parte, el edil capitalino, Oswaldo García Jarquín, refrendó su compromiso por realizar acciones de rescate visual en los inmuebles de la Máxima Casa de Estudios, así como propiciar diversas actividades en beneficio de la comunidad universitaria.
En su momento, la Coordinadora Ejecutiva del Centro Histórico, Alicia Bueno Velasco, especificó que la iniciativa “Dale color al corazón del Centro Histórico” surgió el 13 de junio de 2019 y tiene como propósito incentivar la participación ciudadana en la revitalización de las fachadas.
Además, señaló que el cuidado, preservación y mejoramiento, es una tarea que atañe a toda la población para conservar el conjunto de joyas arquitectónicas valoradas mundialmente y la distinción de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, otorgada por la UNESCO, el 11 de diciembre de 1987.
En este acto protocolario, se contó con la presencia de autoridades académicas de la Universidad y personal del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca.
+ El dirigente político se pronunció en contra de la abstención electoral, pues sostuvo que la ciudadanía es clave para cambiar el rumbo de la entidad.
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2021.- “Los cargos públicos no se pueden ni deben seguir heredando, la ciudadanía necesita adentrarse en la política, y participar activamente, voltear a ver todas las opciones, informarse y analizar qué personas son las que realmente tienen compromiso”, sostuvo en entrevista Bersahín López, presidente estatal de Redes Sociales Progresistas (RSP).
El dirigente político señaló que los ciudadanos y ciudadanas deben decidir el rumbo de la política y no dejarlo en manos de quienes están acostumbrados a heredar los cargos y se dedican a percibir ganancias sin realizar el quehacer político de servir a quienes más lo necesitan a través de legislar y gestionar políticas públicas.
“No se trata de trabajar un mes haciendo campaña y olvidarte de las causas que asumiste frente a la gente, eso no es la política y la ciudadanía tiene que participar para cambiar la forma de entender la política, que es caminar constantemente con el firme compromiso de servir a Oaxaca”, refirió el dirigente político con décadas de trayectoria en la entidad.
Bersahín López invitó a las oaxaqueñas y los oaxaqueños a salir a votar el próximo 6 de junio por la opción que represente una oportunidad de cambiar el rumbo para las presentes y futuras generaciones, y para ello, señaló, es necesario conocer propuestas y trayectorias.
“El abstencionismo no es la opción para demostrar el hartazgo ante las malas prácticas de quienes dicen ser políticos, la opción es votar, un voto razonado e informado, así es como podremos avanzar en Oaxaca y en el país”, culminó el dirigente político.
+ El candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, afirmó que trabajará en equipo con el sector de la construcción para generar empleos y obras que sean benéficas para Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2021.- Agilización de trámites, implementación de un programa de regularización de obra, la reapertura de la Ventanilla única para Construcción (reconocida en 2015 por la Cofemer y el Banco Mundial) además de establecer en conjunto el desarrollo vertical, fue el compromiso que signó este jueves el candidato del PRI, PAN y PRD, Javier Villacaña con el sector de la construcción.
"Mi palabra con ustedes es hacer sinergia para ir más allá de las elecciones. Con estos tres compromisos estamos dando respuesta a sus planteamientos que nos han hecho, pero vamos estar abiertos a cualquier sugerencia para dar pasos contundentes al desarrollo", expuso ante representantes de diversos organismos.
Acompañado por las candidatas a diputada local y federal, Laura Vignón Carreño y Giovanna Moreno Reyes, respectivamente; Villacaña Jiménez afirmó que trabajará en equipo con el sector de la construcción para generar empleos y obras que sean benéficas para Oaxaca.
Dentro de esta firma, explicó, se va reestablecer de inmediato la Ventanilla Única de Trámites Expréss, se va a explorar la factibilidad del desarrollo vertical, además de emplear un programa de regularización para todas las obras que hayan llevado a cabo sin reunir los requisitos de Ley.
Por su parte, los representantes de la construcción acordaron ir en unidad con el proyecto que encabeza Javier Villacaña Jiménez. "Que sea por Oaxaca", indicaron entre aplausos.
Estuvieron presentes en esta reunión representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Mujeres Constructoras; Colegio de Ingenieros y Directores y Responsables de Obra; Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca; Sociedad Mexicana de Ingenieros Delegación Oaxaca; Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles; y la Camara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Oaxaca.
Así también dieron su respaldo la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México Delegación Oaxaca; el Colegio Autónomo de Profesionistas en Arquitectura del Estado de Oaxaca A.C.; DAMARH Asociación Oaxaqueña de Arquitectas e Ingenieras A.C./Asociación Capacitándonos Por Oaxaca; además de Equipo de Bienes Raices y Construcción /BNI Guelaguetza Diamante.
Previo a esta firma de compromiso, Javier Villacaña Jiménez recibió el cariño y apoyo de la Unidad Modelo, Benito Juárez y colonia Morelos donde vecinos y vecinas se unieron a la caminata por las calles de estas zonas de la ciudad.
+ La esperanza de que en este 2021 mejore la situación de la pandemia, parece desvanecerse. De acuerdo al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, este segundo año podría ser mucho más mortal que el primero.
Ciudad de México. 14 de mayo de 2021.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes que el segundo año de la pandemia de coronavirus podría traer más muertes que el primero.
"El covid-19 ya se ha cobrado más de 3,3 millones de vidas y estamos en camino de que el segundo año de la pandemia podría ser mucho más mortal que el primero", señaló el funcionario. Según Tedros, "la única salida ahora para salvar vidas y hogares es una combinación de vacunación y de medidas de salud pública, en lugar de usarlas por separado".
Además, desde la OMS instaron a los países ricos y con mayor número de vacunas a reconsiderar los planes para vacunar a los niños y, en lugar de ello, donar los fármacos al plan Covax destinado a los países más pobres.
En algunos países de ingresos medianos y bajos, "el suministro de vacunas contra el covid-19 no ha sido suficiente para inmunizar a los trabajadores sanitarios y los hospitales se están inundando con personas que necesitan atención vital con urgencia", afirmó el director general del organismo.
"En el momento actual, solo el 0,3 % del suministro de vacunas contra el covid-19 va a los países de bajos ingresos", añadió.
Tedros también subrayó que la situación en la India sigue siendo muy preocupante. "La OMS está respondiendo y ha enviado miles de concentradores de oxígeno, carpas para hospitales de campaña móviles, mascarillas y otros suministros médicos", afirmó. Asimismo, comentó que Nepal, Sri Lanka, Vietnam, Camboya, Tailandia y Egipto son otros países que están actualmente lidiando con picos de casos y hospitalizaciones.
Algunos países de América todavía tienen un alto número de casos, y el continente registró el 40% de todas las muertes por coronavirus la semana pasada, señaló, agregando que también hay picos preocupantes en varios países de África. El director general aseguró que la OMS seguirá prestando apoyo de todas las maneras posibles.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/392129-oms-advierte-segundo-ano-pandemia-traer-mas-muertes
+ Chincontepec es un yacimiento terrestre que fracasó en sexenios anteriores, localizado en la Huasteca Baja del estado de Veracruz; para recuperar sus probables reservas de aceite y gas, requiere de fractura hidráulica y 118 mdd para perforar 27 pozos.
Ciudad de México. 14 de mayo de 2021.- Bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) regresará a Chicontepec, un yacimiento terrestre que fracasó en sexenios anteriores y que requiere de fractura hidráulica (fracking) para extraer gas y petróleo, técnica a la que se ha opuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) la modificación a su plan de desarrollo de la asignación A-0156-3M-Campo Huizotate, durante su sesión extraordinaria número 34 de 2021.
“Se incorporaron dos formaciones a la asignación: Chicontepec y Tantoyuca. Esta formación Chicontepec es la que va a tener todo el desarrollo de lo que se está planteando en la modificación”, detalló el funcionario del área de dictámenes de extracción del regulador energético, Victor Juan López Hernández.
El gigante energético pretende recuperar reservas probadas más probables (2P) por 5.4 millones de barriles de aceite y 7 mil 650 millones de pies cúbicos de gas.
Para alcanzar este objetivo, Pemex va a perforar 27 pozos, realizará dos reparaciones mayores y 130 menores, cuatro ductos y sin construcción de infraestructura, con un desembolso total por 118 millones de dólares (mdd).
La compañía estatal explicó a CNH que antes del desarrollo del yacimiento fue necesario un modelo geocelular para tener mayor certeza de los hidrocarburos que pretenden extraer.
Descubierto en 1926, El paleocanal Chicontepec —también conocido como Aceite Terciario del Golfo— fue la gran apuesta de Pemex en el gobierno panista de Felipe Calderón, con el cual la empresa pretendía producir hasta 500 mil barriles diarios mediante una perforación masiva de hasta 30 mil pozos.
Pero la empresa solo logró un pico de casi 70 mil barriles diarios luego de 7 mil millones de dólares (mdd) invertidos hasta el inicio del gobierno priista de Enrique Peña Nieto.
La comisionada Alma América Porres Luna recordó que uno de los grandes problemas en Chicontepec han sido las promesas de “muchísima” producción y bajos resultados porque los pozos declinan muy rápido, y cuestionó la tecnología del modelo geocelular propuesto.
“Sinceramente, yo no veo la diferencia porque desde hace muchos años la empresa ha prometido mucho en Chicontepec y, la verdad, los resultados han sido muy pobres”, declaró la funcionaria durante la sesión.
El director general de dictámenes de extracción, Francisco Castellanos Páez, replicó a la comisionada que el modelo geocelular permite ubicar zonas con mejores condiciones para la extracción de petróleo y gas cuando se realice la “estimulación hidráulica” (fracking).
Forbes México consultó a Pemex sobre el desarrollo de Chicontepec con fracking, pero no obtuvo respuesta.
Este artículo fue tomado de la agencia Forbes México: https://www.forbes.com.mx/negocios-romero-oropeza-pemex-chicontepec-proyecto-fracking/
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |