Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Ante los vacíos y ausencias del estado de derecho cobra relevancia la iniciativa de diversas organizaciones civiles “Defensoras de derechos humanos en la mira: desafíos para su protección integral en Oaxaca”, presentado recientemente y disposición libre en internet. El informe pone en evidencia violaciones a los derechos humanos, pero además el acoso y la persecución de quienes han asumido la defensa civil, y el riesgo más grave que viven las defensoras. …
La decisión del gobernador Gabino Cué Monteagudo de reubicar el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) fuera del Cerro del Fortín constituye una lección cargada de aprendizajes para los distintos actores políticos.
…
Las luchas por lo común son luchas por la vida; sus motivaciones son múltiples pero tienen que ver con las condiciones que garanticen la reproducción material de la vida en comunidad, por el agua, por la tierra, por el territorio. Son las luchas de quienes comparten ese común vital, con quienes se vive, con quienes se trabaja, con quienes se defiende lo común, con quienes se festeja la vida.
…
LA CONSULTA AL REVÉS
La breve y turbulenta historia del proyecto del Centro de Convenciones que promueven los gobiernos estatal y municipal de Oaxaca es una muestra de que en el Estado, así como en muchos lugares del país, los gobernantes provenientes de los diversos partidos políticos siguen un procedimiento al revés.
…
Dicen los zapatistas de la comisión sexta, que es necesario “reeducarnos y reorganizarnos” ante la tormenta que viene, que no basta el grito y la bravura y que es importante la organización y la reflexión para un proceso de largo plazo, que no se resuelve con las armas ni de un momento a otro. Dicen que necesitamos entender la realidad para poder transformarla.
…
En su reciente gira por el Estado de México, el presidente Enrique Peña Nieto se pronunció en contra de los pesimistas que no reconocen los avances y los logros que ha tenido su gobierno, que no admiten que “el país esta creciendo y alcanzando mayores niveles de desarrollo”, ratificando la misma postura de su mensaje oficial en la entrega de su informe de gobierno (El Universal, 11/09/15)
…
La reforma del IEEPO y la disolución de los acuerdos con la Sección 22 del SNTE para el funcionamiento de esa instancia se presentan en lo inmediato como asuntos de apariencia local, pero tiene fuertes implicaciones políticas en la relación entre el gobierno federal y el magisterio, que amerita revisarse con detenimiento.
…
Lo más adecuado sería pensar que el sistema educativo mexicano funciona a partir del cumplimiento cabal del derecho a la educación en los distintos niveles, básica, media, superior, y que los actores involucrados, desde los funcionarios gubernamentales de alta responsabilidad hasta los directivos de escuelas y todos quienes conforman el magisterio, trabajan para el mismo fin: la educación.
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 |