
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Sin Derecho a Fianza
Cuando era niño, dos o tres veces, observé a mis hermanas mayores, muy afanosas en copiar unas cartas, en donde se decía que era una cadena de una virgen y que: ¡ay de aquel que no hiciera 15 copias y las distribuyera!, porque le caería una maldición como la del hijo del presidente del Brasil quien rompió la cadena y murió trágicamente; en cambio, fulano, quien sí cumplió, ganó la lotería (supongo que sin comprar boleto). …
Colón, la raza y otros panchos…
Segunda y última parte
“Fue una narrativa construida con muchas mentiras. Por ejemplo: construir "leyendas patrióticas de nuestro heroísmo en las guerras internacionales" y crear toda una "bisutería de pípilas inexistentes y de dudosos niños héroes". Se trata de "un inquietante proceso mediante el cual algunas de nuestras creencias colectivas fundamentales tienen por origen comprobables falsificaciones históricas. Mentiras fundadoras rigen algunas de las certezas más íntimas de nuestra conciencia colectiva". …
Primera parte
“Los gobiernos de la República Mexicana quieren tener una historia al gusto de los políticos. La maquillan, la destruyen y luego crean un cuento. Eso es lo que nos tratan de enseñar”.
Gral. Clever Alfonso Chávez Marín, médico militar retirado y presidente de la Asociación Internacional de Historia Militar.
SIN DERECHO A FIANZA.- Con motivo de la celebración de la llegada de Cristóbal Colón a Guanahani (sin acento), como cada año, se desatan comentarios al respecto, en los que van desde “los puristas”: “no nos descubrieron”; “debió llamarse Colombia” (el continente); los “doctos”: “Colón era un ignorante, no llegó a la India”; hasta los que reavivan el rencor y resaltan el odio al español “que nos asesinó, violó a nuestras mujeres y robó nuestro oro”. …
Iturbide y la Iglesia, verdaderos consumadores de la Independencia
Tercera y última
SIN DERECHO A FIANZA.- A la muerte de Hidalgo y Allende, José María Morelos continúa la guerra. …
Iturbide y la Iglesia: los consumadores…
Segunda parte
SIN DERECHO A FIANZA.- En 1808, a la Nueva España llegaron tres noticias graves: el secuestro de Carlos IV y de su hijo Fernando VII; la abdicación de ambos, obligados por Napoleón, y la imposición de José Bonaparte en el trono de España e Indias. En Nueva España, los representantes de la Corona eran el virrey y la Real Audiencia. Pero ahora, el soberano estaba ausente. …
Consumadores de la Independencia mexicana
Primera parte
SIN DERECHO A FIANZA.- Sin la intervención de Napoleón Bonaparte, quien sometió a España en 1808, el inicio de la Independencia de México de habría retrasado. …
SIN DERECHO A FIANZA.- En el siglo que pasó (y lo que va de este), las investigaciones históricas han desvelado muchas incógnitas que por cientos de años estuvieron ocultas. Desde siempre, los poderosos han escrito los hechos a su conveniencia. Y no sólo en el mundo occidental; hoy sabemos que en 1428, Izcóatl, hijo de Acamapichtli, el primer tlatoani, ordenó (gracias a Tlacaelel) la destrucción de antiguos códices que recogían la historia de los tolteca y tepaneca para sustituirlos por mitos azteca y así legitimar su dominio. …
Segunda parte
Los istmeños, descendientes de egipcios, cretenses, fenicios…
SIN DERECHO A FIANZA.- Ese redactor que publicó “Conjunción de pueblos”, en El Universal (citado por Rojas en su libro Sandunga. Música sublime), se basó en el libro La era Nahoa, de Joel Verdeja Sousse, publicado un año antes. …
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |