
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
La conflictividad municipal en las elecciones por sistemas normativos internos (SNI), como se preveía, aumentó considerablemente, pues de 82 municipios que presentaron controversias en 2010, en 2013 ascendieron a 137; y en una decena más en que se apoyó en la organización de los comicios; además, por mandato de los tribunales se atendieron las elecciones de cuatro agencias municipales también con conflictividad interna.
…
En La vuelta en U, guía para entender y reactivar la democracia estancada (Taurus, 2010), Sergio Aguayo señala: "nos equivocamos al creer que bastaba con la alternancia para generar cambios profundos en el país". Y hace un recuento de los porqués del estancamiento de la transición mexicana y de los serios intentos de diversos partidos y actores políticos de dar una vuelta en U, esto es, el retroceso al México autoritario.
…
El pasado domingo se realizó la elección más participativa en la historia de los comicios municipales y elecciones a diputados locales. En el transcurso de la semana, en relación al cómputo de los resultados, se han suscitado confusiones y versiones encontradas, particularmente en lo que se refiere al conteo voto por voto en el municipio de Oaxaca de Juárez, por lo que considero necesario hacer algunas precisiones:
…
La desigualdad social derivada de un modelo económico injusto y excluyente, la partidización de la vida pública, la falta de una estrategia en la guerra contra el narcotráfico que combata las causas y no las manifestaciones, la debilidad de las instituciones y del entramado jurídico, han llevado a México a una crisis política y social, que se manifiesta en un país en movilización constante, con una dinámica de presión política y de tensiones diversas entre municipios y comunidades, de confrontación de grupos sociales con el Estado mexicano y que prefigura escenarios de ingobernabilidad.
…
En los últimos 25 años, México construyó un impresionante andamiaje electoral. A golpe de reformas electorales y con la desconfianza como motor, se pasó de procesos electorales completamente controlados por los gobiernos en turno, a comicios organizados por un instituto electoral autónomo, que tiene como bases la ciudadanización, la autonomía de gobiernos y partidos y la profesionalización. Hasta hace poco menos de una década, el Instituto Federal Electoral era la institución que gozaba de los más altos índices de confianza del país, por encima de cualquier institución pública.
…
El sábado 17 de noviembre se inició formalmente el proceso electoral 2012-2013; el primero después de la alternancia en el gobierno del estado; con la mayor pluralidad política en la historia el Congreso local así como en los ayuntamientos oaxaqueños. …
En 1999, un año antes de la alternancia en la presidencia de la república, Jesús Silva Herzog-Márquez, alertaba de los riesgos de la transición a la mexicana (El antiguo régimen y la transición): que en lugar de encaminarse a una instauración democrática, terminara en una mutación del autoritarismo y de los vicios del viejo régimen. …
La utopía está en el horizonte.
Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos
y el horizonte se corre diez pasos más allá.
¿Entonces para que sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar.
Eduardo Galeano
“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, esa frase acuñada por Salvador Allende, se había convertido en una evocación nostálgica de los movimientos estudiantiles del siglo XX, pues hace rato que la apatía y el desencanto caracterizaban a la juventud. Ahora, recobra su sentido primario en México. …
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |