Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Promueven ‘Las Consejeras’ acceso legal y gratuito al aborto en Oaxaca

+ Las Consejeras explican que en Oaxaca el aborto es legal por 7 causales si se realiza antes de las 12 semanas de gestación, para lo cual pueden acudir de manera gratuita a cualquier centro de los SSO.

Continúa la firma del Pacto por la Salud de Redes Sociales Progresistas

+ Juan Alberto Marcos González, coordinador Nacional del “Pacto por la Salud”, dio a conocer los puntos principales de este documento promovido por el partido RSP e informó que esta semana se continuará con la firma en Michoacán y Ciudad de México.

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2021.- Este fin de semana se firmó en Asunción Nochixtlán, en la Región de la Mixteca, el “Pacto por la Salud” promovido por candidatos del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), con el cual buscan generar un sistema de salud de acceso universal y de primer nivel para todas y todos los mexicanos.

El coordinador Nacional del “Pacto por la Salud”, Juan Alberto Marcos González, indicó que el pacto consta de 7 puntos principales:

  1. Impulsar un sistema de salud de acceso universal y de primer nivel para todas y todos los mexicanos.
  2. Gestionar y promover infraestructura hospitalaria de primer nivel que garantice los servicios básicos y atención a la salud.
  3. Promover la creación de nuevos programas de innovación científica y la creación de centros de desarrollo de ciencia y tecnología para salud.
  4. Revisar la obligatoriedad del Estado para garantizar la formación educativa desde el nivel básico, medio superior y universitario, para el desarrollo tecnológico y de innovación científica, que promueva la atención de la salud.
  5. Promover que se garantice que comunidades de alta marginación, cuenten con personal médico para la atención general.
  6. Impulsar el reconocimiento al ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina y promover la re categorización y valoración de puestos de trabajo del personal de dicho sector.
  7. Acompañar al personal de salud para que los gobiernos Federales y Estatales cumplan con el proceso de asignación de bases, sin intermediarios y dentro del marco jurídico.

Con estas acciones se busca garantizar la seguridad sanitaria a todas las familias no sólo de Oaxaca, sino también de México, pues esta semana se firmará el pacto en Michoacán y la Ciudad de México, informó Juan Alberto Marcos.

Los promotores del pacto indicaron que no se puede entender una sociedad y un buen gobierno que no pone atención en la salud, ya que la salud es la base del bienestar familiar; con salud se tiene todo y sin ella, aunque se cuente con recursos, poco es lo que se puede hacer en muchos casos.

Detallaron que firma de este documento marcará un antes y un después, ya que se busca dar atención al recurso humano de los centros de salud, el cual se encuentra en el abandono desde hace muchos años.

Durante este evento todos los candidatos que firmaron se comprometieron a generar acciones que permitan fortalecer el sistema de salud pública, así como legislar en el caso de los diputados, para que el pacto por la salud cuente con las leyes y los recursos necesarios para aplicarlo.

Afirma Moderna que su vacuna contra Covid-19 es segura y eficaz en adolescentes

+ La vacuna contra Covid-19 de Moderna demostró ser efectiva en adolescentes de 12 a 17 años y no mostró problemas de seguridad nuevos o importantes en un ensayo clínico, lo que podría preparar el escenario para una segunda inoculación a niños en edad escolar que se autorizaría en julio.

Ciudad de México. 25 de mayo de 2021.- La vacuna contra Covid-19 de Moderna demostró ser efectiva en adolescentes de 12 a 17 años y no mostró problemas de seguridad nuevos o importantes en un ensayo clínico, dijo este martes la firma, lo que podría preparar el escenario para una segunda inoculación a niños en edad escolar que se autorizaría en julio.

Moderna, cuya vacuna está autorizada para adultos mayores de 18 años, dijo que presentará los hallazgos de su estudio de adolescentes a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y otros reguladores para la autorización de uso de emergencia a principios de junio.

Los reguladores estadounidenses tardaron cerca de un mes en revisar un estudio similar de Pfizer/BioNtech, que fue autorizada para las edades de 12 a 15 años el 10 de mayo. Si Moderna recibe el mismo tratamiento, su autorización llegaría a principios de julio.

La mayoría de los niños con Covid-19 desarrollan sólo síntomas leves o ninguno pero corren el riesgo de enfermarse gravemente y pueden transmitir el virus. La vacunación amplia a jóvenes de 12 a 18 años podría permitir que las escuelas y campamentos de verano de Estados Unidos relajen las medidas de uso de mascarillas y distancia social sugeridas por los CDC.

Nos alienta que el ARNm-1273 fue muy eficaz para prevenir el Covid-19 en los adolescentes", dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, en un comunicado.

El ensayo de Moderna evaluó la vacuna en 3,732 adolescentes de entre 12 y 17 años, dos tercios de los cuales recibieron la vacuna y un tercio, un placebo. El objetivo principal era producir una respuesta inmune a la par con la observada en el gran ensayo de fase 3 de la compañía en adultos, que tuvo una efectividad de 94.1% en la prevención del Covid-19.

Dos semanas después de la segunda dosis, los investigadores no encontraron casos de Covid-19 en el grupo de la vacuna en comparación con 4 casos en el grupo de placebo, lo que resultó en una eficacia de la vacuna del 100%, según las definiciones de casos del ensayo en adultos de la compañía.

Utilizando una definición de caso de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que requiere sólo un síntoma de Covid-19, se encontró que la vacuna tiene una efectividad del 93%, lo que sugiere que puede proteger contra casos con síntomas más leves, dijo la compañía.

Los investigadores no encontraron nuevos problemas de seguridad. Los efectos secundarios más comunes después de la segunda dosis fueron dolor de cabeza, fatiga, dolores corporales y escalofríos.

La compañía indicó que todavía está acumulando datos de seguridad. Todos los participantes del estudio serán observados durante 12 meses después de su segunda dosis para determinar la protección y seguridad a largo plazo.

Moderna dijo que planea enviar los datos a una publicación revisada por pares. Actualmente, la compañía está probando su vacuna en niños de hasta 6 meses de edad.

Además de en Estados Unidos, la vacuna de Pfizer también está autorizada para su uso en adolescentes de 12 a 15 años en Canadá y Argelia.

Este artículo fue tomado de la agencia El economista: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Moderna-dice-que-su-vacuna-contra-Covid-19-es-segura-y-eficaz-en-adolescentes-20210525-0033.html

Habilita Huajuapan de León, puesto de vacunación más grande de la Región Mixteca

+ Se han aplicado más de 117 mil dosis en la región,  con un ejército de trabajadores de primera línea y una meticulosa planificación, se agiliza la inmunización contra el COVID-19

Huajuapan de León, Oax. 24 de mayo de 2021.- Con la participación de más de 70 trabajadores, entre enfermeras, médicos, oficiales de transporte, personal administrativo y un encargado de la red de frío, esta ciudad se convierte en el puesto de vacunación contra el COVID-19, más grande de la región Mixteca.

Así lo puntualizó, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco “Mixteca”, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Contreras Santiago, quien recalcó que esto es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Bienestar, la Guardia Nacional, el Ayuntamiento de Huajuapan de León, Protección Civil y los SSO.

Ante lo cual, dijo, de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, a la fecha se han aplicado en el territorio mixteco más de 117 mil dosis de las farmacéuticas CanSino Biologics, Sinovac y Pfizer BioNTech, incluyendo a personal de salud, adultos mayores de 60 años, personal docente y población de 50 a 59 años de edad.

Indicó que derivado de las facilidades otorgadas por directivos de la Escuela Secundaria Federal “Licenciado Benito Juárez”, se adaptaron los espacios necesarios para cada jornada de inmunización, implementando un operativo meticuloso, con el fin de evitar aglomeraciones, agilizar los tiempos de espera y ampliar la capacidad para vacunar a más personas en el menor tiempo posible, así como mantener en todo momento los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud Federal.

Asimismo, agregó que este espacio de inmunización, cuenta con un área de registro, desinfección, vacunación y valoración. Para el proceso de inoculación, se cuenta con 15 células fijas y una móvil para personas que tengan dificultad en la movilidad y embarazadas; cada célula está integrada por tres personas: la que prepara el biológico, quien aplica y la última lleva el control del mismo y hora exacta de aplicación.

Añadió que después de recibir la dosis, la población debe esperar 20 minutos en vigilancia médica, en donde el personal verifica que no se presente algún Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación (ESAVI), en caso que sea así, se cuenta con un consultorio médico y una ambulancia disponible para cualquier emergencia.

Contreras Santiago, agradeció y reconoció ampliamente el trabajo que realiza el personal de salud, quienes han demostrado su vocación de servicio y compromiso para continuar protegiendo a la población.

En este sentido, el Comandante del 44 Batallón de la Guardia Nacional, Coronel Raymundo García Flores, enfatizó que el macrocentro de vacunación permitirá aumentar la capacidad de inmunización en el territorio, ya que, gracias a la estrategia implementada y los espacios habilitados, se coloca como el mejor punto de vacunación en la región.

Declara el estado indio de Jammu y Cachemira que el ‘hongo negro’ poscovid es una epidemia

+ El brote de mucormicosis se desarrolla mientras la India registra cientos de miles de casos diarios de coronavirus.

Jammu y Cachemira, india. 24 de mayo de 2021.- Las autoridades del estado indio de Jammu y de la parte de Cachemira administrada por India han declarado este 24 de mayo que la mucormicosis, conocida como infección del 'hongo negro', es una epidemia en la zona, informa la prensa local.

Los gobernantes de esos lugares han tomado esta medida poco después de que se registró la primera muerte por mucormicosis en la zona, un paciente de 40 años que se había recuperado del covid-19 y falleció debido al 'hongo negro' el pasado fin de semana.

https://www.youtube.com/watch?v=AAjsEYhR1B8&t=2s

Además, las autoridades de Jammu y de la parte de Cachemira administrada por India han prolongado hasta finales de mes el toque de queda que establecieron en su momento por el coronavirus y que iban a levantar esta jornada.

La semana pasada, el Gobierno de India instó a todos los estados a declarar esta infección fúngica como epidemia e informar de todos los casos confirmados y sospechosos conforme a la Ley de Enfermedades Epidémicas.

Complicación peligrosa

El brote de la mucormicosis se ha estado desarrollando en la India entre sobrevivientes de covid-19 desde finales del año pasado, cuando fue detectado en Nueva Delhi. Desde entonces, los casos se han reportado en varios estados del país. Su número total se desconoce dada la falta de un registro nacional, pero se trata de miles.

La enfermedad habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, abono, las plantas, así como en frutas y verduras en descomposición. Por su parte, los médicos indios la consideran actualmente una complicación poscovid.

Entre los síntomas del mal destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos. Además, puede manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado.

https://www.youtube.com/watch?v=_QYFrxXiuuE&feature=emb_title

En cuanto a las áreas directamente afectadas, la infección puede asentarse en los senos nasales o los pulmones, tras ser inhaladas las  esporas del hongo. Las personas más vulnerables son aquellas que han estado tomando muchas medicinas recientemente o que pasaron largo tiempo en unidades de cuidados  intensivos.

Entre sobrevivientes del covid-19, la mucormicosis puede implicar en casos extremos la pérdida de la mandíbula superior y de los ojos. Conforme a los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la mortalidad a causa de la dolencia es de media de un 54%.

Este brote de 'hongo negro' se desarrolla mientras India registra cientos de miles de contagios diarios con el coronavirus.

Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/393012-india-jammu-cachemira-declarar-hongo-negro-pandemia

Con una precisión de hasta el 94%, perros pueden detectar el olor de la Covid-19, revela estudio británico

+ La asociación británica Medical Detection Dogs dio a conocer los resultados de un estudio donde asegura que los perros tienen una capacidad de detectar la enfermedad por coronavirus con una precisión de hasta el 94%.

Universidad de Durham, Londres. 24 de mayo de 2021.- Los perros biodetectores pueden identificar el olor de la COVID-19 con una tasa de precisión de hasta el 94 %, según un estudio preliminar de la asociación británica Medical Detection Dogs publicado este lunes.

La investigación, dirigida junto con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y la Universidad de Durham, utilizó muestras de más de 3,750 personas, como camisas, mascarillas y calcetines usados, para entrenar a seis perros en la detección de la COVID-19.

Los resultados iniciales, aún pendientes de revisión externa por parte de otros científicos, apuntan que los perros fueron capaces de identificar la enfermedad en el 94% de los casos, una precisión superior a la que ofrecen las pruebas de antígenos, de entre el 58 y el 77%.

El estudio preliminar refleja, además, que un solo perro puede examinar hasta 250 personas en una hora, considerablemente más rápido que el resto de métodos de detección de la COVID-19, apuntan los expertos.

La investigación indica que los perros entrenados podrían ser de gran ayuda como una primera herramienta de detección rápida en espacios públicos, como aeropuertos, si se utilizaran junto con métodos tradicionales, como las pruebas PCR, para confirmar los resultados.

“Saber que podemos aprovechar el asombroso poder de la nariz de un perro para detectar la covid-19 de forma rápida y no invasiva nos da la esperanza de volver a una forma de vida más normal”, asegura en un comunicado Claire Guest, directora científica de Medical Detection Dogs y autora principal del ensayo.

En el estudio, los perros -cuatro Labradores, un Golden Retriever y un Working Cocker Spaniel- olfateaban muestras en un sistema de soportes que requería una decisión de “sí o no” en cada caso.

Si identificaban presencia de COVID-19, los perros daban indicaciones como sentarse, empujar o mirar fijamente hacia delante, y si acertaban, recibían como recompensa comida o juguetes.

Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/24/perros-pueden-detectar-el-olor-de-la-covid-19-con-una-precision-de-hasta-el-94-revela-estudio-britanico/

La UNAM revela que el 94% de muertes por Covid-19 en México, han sido obreros, amas de casa y pensionados

+ De acuerdo con el reporte 'Impacto de los determinantes sociales de la COVID-19 en México', en el país el 92% de los decesos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 se ha registrado en una institución pública.

Ciudad de México. 24 de mayo de 2021.- En México, los obreros, las amas de casa, los jubilados y pensionados representan el 94% de las muertes por Covid-19, en tanto que el resto corresponde a profesionales, directivos y trabajadores del arte y espectáculos, revela un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con el reporte “Impacto de los determinantes sociales de la COVID-19 en México”, en el país el 92% de los decesos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 se ha registrado en una institución pública.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado el 52% de las muertes durante el primer año de la pandemia, la Secretaría de Salud (SSA) con el 32% y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 8%. Mientras que en las instituciones privadas ha fallecido el 2%.

Destaca que del total de contagios (2 millones 144 mil 588), únicamente el 25% recibió atención hospitalaria. A nivel nacional, solo una de cada cinco personas fallecidas por Covid-19 fue atendida en una Unidad de Ciudades Intensivos (UCI).

El contraste más significativo, detalla el estudio de la UNAM, es el del IMSS, que únicamente proporcionó terapia intensiva al 4% de las personas fallecidas que atendió. En relación con la intubación, procedimiento que debería de aplicarse a la mayoría de los casos graves, solo han sido intubadas al 29% de las personas fallecidas.

De nuevo el máximo contraste se observa en el IMSS, en cuyas unidades médicas solamente se intubó al 20% de las personas fallecidas. “Esto es extremadamente relevante, porque el IMSS atiende a una de cada tres personas con Covid-19”.

Escolaridad

En cuanto al nivel de estudios, el reporte señala que en el país la baja escolaridad está asociada a condiciones precarias de vida y salud y a un mayor riesgo de muerte. Indica que la Covid-19 ha afectado en gran medida a la población con menor escolaridad, ya que, prácticamente la mitad de las muertes se produjeron en personas con un nivel educativo máximo de primaria.

Por zonas geográficas

Las tasas de mortalidad más elevadas se presentaron en Ciudad de México (318 por 100 mil habitantes), Baja California (210) y Sonora (199); en contraste, las más bajas en Chiapas (25), Oaxaca (73) y Michoacán (98).

“En los municipios con nivel socioeconómico alto, existen nueve veces más contagios que en los municipios de nivel socioeconómico bajo no urbano y 40% más que en los de nivel bajo urbano; sin embargo, existe una estrategia inequitativa en la realización de pruebas diagnósticas: cuanto mayor es la pobreza de los municipios, menos pruebas se hacen y más reducidas son las tasas de contagio, de tal manera que en los municipios pobres el subregistro de casos positivos y de muertes podría ser considerable”, resalta el documento.

Finalmente el reporte indica que en México, la probabilidad de tener atención hospitalaria de calidad se reduce notablemente para quienes residen en lugares con mayor concentración de pobreza y la mortalidad es mayor para ellos. “Lo que refleja una problemática social relacionada con el ingreso y consecuentemente un mayor o menor grado de salud. Las desigualdades en salud son evitables e injustas, es decir, inequidades”, se desprende del estudio de la Universidad.

https://www.scribd.com/document/509030237/COVID-19-No-17-00-Boleti-n-completo2

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2305/mexico/el-94-de-las-muertes-por-covid-19-en-mexico-han-sido-obreros-amas-de-casa-y-pensionados-unam/?utm_source=aimtell&utm_medium=push&utm_campaign=campaign-2091

Permanece Oaxaca en semáforo verde, del 24 de mayo al 6 de junio

+ La  Secretaría de salud determinó el semáforo epidemiológico para las siguientes dos semanas en el país, 16 estados están en Semáforo verde, 15 en amarillo y Quintana Roo está en semáforo naranja.

Ciudad de México. 22 de mayo de 2021.- A partir del lunes, la mitad del país estará en semáforo de riesgo epidemiológico verde, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Son 16 entidades en este color: Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, explicó ayer Alethse de la Torre Rosas, directora del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida.

Al presentar ayer el informe diario de la evolución de Covid-19, calificó este panorama de extraordinario y comentó que 15 entidades estarán en amarillo, una, Quintana Roo, en naranja, y ninguna en rojo.

Algunas demarcaciones, como la Ciudad de México actualmente en semáforo amarillo, están a punto de pasar al verde, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Añadió que el país está por cumplir 18 semanas consecutivas de disminución en todos los indicadores de la actividad de la epidemia de Covid-19, y se prevé que esa tendencia se conserve al menos los siguientes 15 días.

López-Gatell expuso que han bajado la aparición de nuevos casos, el número de personas hospitalizadas, la ocupación hospitalaria, la velocidad en la que cambia la curva epidémica, el porcentaje de positividad de las pruebas diagnósticas, la proporción de casos recientes, así como la letalidad de la enfermedad.

Hasta ayer, se habían acumulado 221 mil 256 defunciones a causa del Covid-19, 176 más que el jueves, y se estima que hay 18 mil 199 casos activos. El jueves fueron vacunadas 634 mil 916 personas contra la enfermedad, y en total se han aplicado 25 millones 626 mil 413 dosis a 17 millones 386 mil 61 ciudadanos, 19 por ciento de la población mayor de 18 años. De ellos, 11 millones 584 mil ya tienen el esquema completo de inmunización y 5 millones 801 mil 305 esperan recibir la segunda dosis.

López-Gatell señaló que ya hay acuerdos con el Instituto Nacional Electoral para implementar los protocolos sanitarios en la jornada electoral del 6 de junio, que serán dados a conocer por ese organismo.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/22/politica/la-mitad-del-pais-evoluciona-a-semaforo-verde-asegura-la-ssa/

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio