
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El Instituto y la Fundación Ver bien para aprender mejor, organizaron la conferencia “La visión en tiempos de Covid”, la cual puede ser consultada en la página de Facebook del IEEPO.
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de mayo de 2021.- En las actividades que garanticen el derecho a la educación y a una vida saludable, como es el cuidado de la vista en las y los alumnos de educación básica, se impartió a través de Facebook Live la conferencia “La visión en tiempos de Covid”, donde especialistas compartieron recomendaciones y consejos para evitar problemas oculares en niñas, niños, adolescentes y sociedad en general.
Los hábitos vinculados a la contingencia sanitaria, como pasar más tiempo delante de pantallas de computadoras y teléfonos celulares, permanecer en espacios interiores o reducir las visitas a consulta, inciden en la salud ocular; de ahí la importancia de cambiar rutinas y realizar actividades que favorezcan la vista, mencionaron las ponentes optometristas.
En la conferencia, organizada como parte de la colaboración conjunta entre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Fundación "Ver Bien para Aprender Mejor", se abordaron algunos de los mitos más comunes, recomendaciones para evitar un posible contagio por el virus SARS Cov2 y reglas de la higiene visual, un sistema de gran importancia para los seres humanos.
El Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE) moderó la participación de las ponentes la coordinadora de Salud Visual en la Fundación Ver bien para aprender Mejor, Grisel Fernanda Uriarte Álvarez y la colaboradora de la misma, Nina Cortés Ángel, quienes comentaron que el ojo no ha evolucionado a la velocidad de nuestro estilo de vida y la tecnología, por lo que requiere de cuidados especiales.
También participó la directora de Vinculación y Estrategia de la Fundación, Alma Valdez Madrigal, quien reconoció el apoyo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en estas acciones que promueven la salud, ya que el rendimiento académico está relacionado con las habilidades visuales. La conferencia completa se puede consultar desde la página de Facebook del IEEPO https://www.facebook.com/IEEPOGobOax.
+ Ante mandatarios del G-20, el presidente de México señaló que es evidente que existe un “acaparamiento de vacunas por parte de un reducido grupo de países, mientras la mayoría cuenta con muy pequeñas dosis”.
Ciudad de México. 21 de mayo de 2021.- Al participar en la Cumbre Mundial de Salud del G-20, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para “poner a disposición de los pueblos y las naciones del mundo, las patentes de las farmacéuticas que están produciendo las vacunas contra la Covid-19”.
AMLO destacó que el mecanismo Covax para la distribución del antígeno a todas las naciones, “desgraciadamente no ha funcionado como debería”, pues denunció el acaparamiento de vacunas por un reducido grupo de naciones.
Ante mandatarios de las naciones más ricas del mundo, señaló que es “indispensable que se fortalezca el mecanismo de la Organización de las Naciones Unidas, propuesto por nuestro país, y apoyado por casi todos los países del mundo”, en referencia a Covax, con el que se busca garantizar el acceso a los antígenos contra la Covid-19 para todas las naciones, “sin distinción económica, política, social o cultural”.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, donde transmitió su participación, señaló que es evidente que existe un “acaparamiento de vacunas por parte de un reducido grupo de países, mientras la mayoría cuenta con muy pequeñas dosis, pues hasta ahora, según cifras oficiales, se han aplicado mil 556 millones de vacunas, y 50 países han concentrado el 96 por ciento, mientras 145 naciones sólo han aplicado 67 millones de vacunas, es decir, el 4 por ciento del total”.
El mandatario federal agradeció la solidaridad de Estados Unidos, China, India y Rusia para el envío de biológicos a nuestro país, y agradeció a Argentina su apoyo para el envasado del antígeno en México, así como la solidaridad de Cuba con el envío de brigadas médicas a nuestra nación.
México, aseguró, seguirá enfrentando la pandemia con una dimensión de solidaridad internacional, y destacó que de las plantas establecidas en el territorio nacional de las farmacéuticas AstraZeneca y de CanSino, “saldrán vacunas pronto para países latinoamericanos y del Caribe. México está probando su vacuna Patria, y cuando sea autorizada, apoyaremos con el 30% de la producción a los países que los necesiten”, concluyó.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/21/politica/reitera-amlo-ante-g-20-apoyo-a-propuesta-de-eu-sobre-patentes-de-vacunas/
+ Se trata de la mayor cantidad de vacunas recibida en un solo día, en cuatro vuelos distintos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Ciudad de México. 21 de mayo de 2021.- Este jueves llegaron a México 3 millones de vacunas contra la Covid-19, de los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, informó la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado.
Mediante su cuenta de Twitter, la funcionaria informó de la llegada de las vacunas, en 4 vuelos diferentes, lo que representa la mayor cantidad de vacunas recibida en un solo día.
Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Delgado envió un mensaje tras la recepción de “casi 1.4 millones de dosis” de la vacuna AstraZeneca, junto con las 700 mil de Pfizer y el millón de Sinovac que arribaron durante el transcurso del jueves.
“Estamos contentos, ya rebasamos las 33 millones de dosis y para finales de mes tendremos casi 40 millones de dosis en el territorio nacional”, apuntó.
No obstante, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien también dio cuenta de la llegada de los cuatro vuelos, señaló que las dosis de AstraZeneca que llegaron al país fueron 1 millon 190 mil 800.
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2105/mexico/llegan-a-mexico-3-millones-de-vacunas-anti-covid-mayor-cantidad-en-un-solo-dia-sre/?utm_source=aimtell&utm_medium=push&utm_campaign=campaign-2091
+ En el marco del Día Mundial de las y los Psicólogos, los SSO reconocieron la labor incansable y compromiso de los especialistas en salud mental, principalmente durante la pandemia causada por Covid-19.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo una jornada virtual de capacitación, dirigida a los profesionales en salud mental de primer y segundo nivel de atención, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las y los Psicólogos, que se celebra cada 20 de mayo.
Durante el evento, aplaudieron y reconocieron la loable labor, así como el compromiso de los especialistas, quienes son pilares en la promoción, prevención y atención de los trastornos mentales, comportamiento y del equilibro emocional, principalmente en la actual pandemia por COVID-19.
Especificaron que dentro de los temas que se analizaron en el curso, destacan: Comportamiento de las adicciones durante la pandemia, Intervenciones clínicas en adherencia terapéutica en patologías crónicas, Funciones del psicólogo en crisis humanitaria, Consecuencias sociales en la sexualidad por la pandemia y Trastornos en ansiedad en niños durante la pandemia.
Asimismo, puntualizaron que la dependencia lleva a cabo constantemente cursos, talleres y capacitaciones al personal, con el objetivo de actualizar los conocimientos y estar a la vanguardia en los rubros de la salud física y mental, y con ellos, brindar herramientas aplicables en beneficio de la ciudadanía.
Los SSO exhortaron a las y los psicólogos a seguir con su preparación profesional, con el fin de que puedan atender necesidades emergentes como la que presenta actualmente la pandemia en el territorio oaxaqueño y en el mundo, y de esta manera se continúe brindando una atención de calidad, profesional, cálida y apegada a los derechos humanos.
Finalmente, felicitaron al colectivo de profesionales de la psicología en Oaxaca, “quienes están haciendo un gran esfuerzo para luchar contra las secuelas en salud mental por el confinamiento causado por la pandemia. Su trabajo diario coadyuva a atenuar los efectos emocionales y psíquicos, de las familias oaxaqueñas”.
+ En junio se terminará de vacunar a personas de 50 a 59 años y en Octubre a todos los mexicanos: AMLO.
Ciudad de México. 20 de mayo de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el miércoles, se alcanzó el récord de vacunación anti Covid-19, con 710 mil dosis aplicadas.
“Estamos en lo dicho vamos a terminar con la vacunación de todos los maestros; en junio terminamos de vacunar a las personas de 50 a 59 años, también. Se termina con la vacunación a mujeres embarazadas.
“En octubre terminaremos de vacunar a todos los mexicanos, por lo menos con una dosis, para que en el frío, en invierno, no tengamos problema con eso.”
El mandatario también reiteró que “nada humano me es ajeno” porque en la atención de las víctimas de violencia, de desaparición y de discriminación su gobierno no ha reparado en nada para atenderlas, “las cosas han cambiado para siempre”, y se cumple y cumplirán las demandas que se presenten, “si actuamos y a todos los atendemos”.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/20/politica/ayer-se-rompio-record-con-710-mil-vacunas-en-un-dia-amlo/
+ En el marco del Día del Psicólogo y de la Psicóloga, se resalta la labor de estos profesionistas para la atención de la salud mental de los pacientes con VIH.
San Bartolo Coyotepec, Oax. 19 de mayo de 2021.- En el marco del Día del Psicólogo y de la Psicóloga -20 de mayo-, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), reconoció la labor que desempañan los profesionales de esta ciencia que labora en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) para el cuidado de la salud mental de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La instancia señaló que las pandemias, como la del VIH y actualmente la del COVID-19, tienen efectos psicológicos muy importantes sobre la población, derivados de la percepción de incertidumbre, confusión y sensación de urgencia que generan.
El acompañamiento psicológico es fundamental tanto en personas con VIH, como para el resto de la población, ya que es previsible que el estrés pandémico afecte a sectores clave de la sociedad, así como a aquellas personas que enfermaron, sus familiares y sobre todo, el personal médico que atiende en primera línea.
Resaltó que es importante mencionar que la salud mental, comprende la manera en que cada individuo armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideas, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida, en este caso ante la situación por el COVID-19.
El Consejo señaló que el bienestar emocional y mental de las personas con VIH, es fundamental, ya que con el simple hecho de conocer su estatus ante la infección, supone un gran impacto en las personas, quienes, de no ser abordadas por personal de psicología especializada, podrían llegar a presentar cuadros de depresión, lo cual afectaría en su recuperación.
Finalmente el Coesida mencionó que la salud mental es vital para el desarrollo pleno de todas las personas, es por ello que reconoció el trabajo de las y los profesionales de la psicología que realizan en favor de una sociedad más inclusiva, justa y sin discriminación.
+ Los SSO exhortan a la población, a realizar limpieza en patios y azoteas para evitar la propagación de enfermedades de transmisión vectorial, como diarrea, dengue, zika y chikungunya.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de mayo de 2021.- En la época de lluvias y de altas temperaturas hay más riesgo de contraer ciertas enfermedades, como: diarrea, dengue, zika y chikungunya, ante lo cual los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a continuar tomando precauciones de saneamiento en los hogares.
Indicaron que, la combinación de humedad, encharcamientos e inundaciones, o probable contaminación de pozos con agua de consumo, son factores que pueden poner en riesgo el bienestar de la población.
En este sentido, recordaron a la ciudadanía la importancia del lavado las manos con agua y jabón, antes y después de ir al baño, así como de manera frecuente, ya que esta sencilla acción, rápida y económica elimina los microbios, y ayuda a prevenir patologías.
Así también recomendaron utilizar baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos), no utilizar las aguas estancadas para consumo o limpieza, hervir o clorar el agua para beber, además de vigilar la preparación adecuada e higiénica de los alimentos.
Instaron a colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas; “Lavar, tapar, voltear y tirar” todo cacharro que pueda almacenar agua tanto en el interior de los hogares, como en patios, jardines o azoteas, además de retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya o fauna nociva; a la par, recomendaron usar repelente natural o ropa que cubra la mayor parte del cuerpo (pantalones largos, blusas o camisas de manga larga).
Precisaron que se debe evitar la exposición por tiempo prolongado a la lluvia en áreas susceptibles de riesgo, y, sobre todo, no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua, ríos o arroyos.
Finalmente, pidieron a las y los oaxaqueños mantenerse alerta a los comunicados de los SSO y las medidas establecidas por la Coordinación Estatal de Protección Civil. En caso de presentar algún síntoma, acudir con cubrebocas, a la unidad médica más cerca, para recibir un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno.
+ Coesida invita a frenar discriminación y violencia basada en la orientación sexual.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- En el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), destaca la necesidad de frenar cualquier forma de discriminación y violencia basada en la orientación sexual.
Para esta instancia, la homofobia es un comportamiento que se define como el rechazo y discriminación hacia personas de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ), debido a su orientación sexual, expresión o identidad de género.
Siendo así que, esta discriminación, es una constante que muchas veces impide que los grupos que forman parte de las poblaciones clave (entre ellas, la comunidad LGBTTTIQ), accedan a los servicios de prevención, detección y atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Lo anterior se debe en gran medida a que la población asocia directamente el tema de la comunidad LGBTTTIQ+ con la infección por el VIH; sin embargo, contrario a esta idea, en Oaxaca la epidemia se concentra principalmente en la población heterosexual, siendo los trabajadores del campo y las amas de casa, las personas más afectadas.
El Coesida enfatizó que para evitar este tipo de discriminación, es de suma importancia conocer los conceptos sobre la diversidad sexual, identidades de género y características sexuales, ésto con el propósito de que los espacios públicos sean incluyentes y libres de discriminación.
Cabe señalar que en esta misma fecha, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990, y en México este mismo día pero de 2014, fue declarado por Decreto Presidencial como el Día Nacional de lucha contra la Homofobia.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |