Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Peligran Juegos Olímpicos de Tokio por cuarta ola de coronavirus

+ Las mutaciones del virus parecen ser más infecciosas y pueden ser resistentes a las vacunas. En Osaka se cancelaron los actos del relevo de la antorcha olímpica.

Tokio, Japón. 5 de abril de 2021.- A sólo 109 días de los Juegos Olímpicos de Tokio, las autoridades sanitarias de Japón temen estar inversos en una cuarta ola de coronavirus más intensa debido a las variantes del virus.

Estas mutaciones parecen ser más infecciosas y pueden ser resistentes a las vacunas, que aún no están ampliamente disponibles en Japón. La situación es más grave en Osaka, donde los contagios alcanzaron nuevos récords la semana pasada, lo que llevó al Gobierno regional a poner en marcha medidas de restricción selectivas durante un mes a partir del lunes.

Una variante de COVID-19 descubierta por primera vez en Reino Unido se ha instalado en la región de Osaka, extendiéndose y aumentando la ocupación de las camas de los hospitales con casos más graves más rápidamente en comparación con el virus original, según Koji Wada, asesor del Gobierno sobre la pandemia.

"La cuarta ola va a ser mayor"

De acuerdo al asesor Wada, profesor de la Universidad Internacional de Salud y Bienestar de Tokio, "La cuarta ola va a ser mayor. Tenemos que empezar a discutir cómo podríamos utilizar estas medidas específicas para el área de Tokio".

Japón ha declarado en dos ocasiones el estado de emergencia que cubría la mayor parte del país en el último año, la más reciente justo después de Año Nuevo, cuando se produjo la tercera y más mortífera oleada de la pandemia. Las autoridades están optando ahora por medidas más específicas que permiten a los gobiernos locales reducir los horarios comerciales e imponer multas por incumplimiento.

Osaka canceló los actos del relevo de la antorcha olímpica en esa ciudad, pero el primer ministro, Yoshihide Suga, ha insistido en que Japón llevará a cabo los Juegos según lo previsto. Suga dijo el domingo que las medidas empleadas en Osaka podrían ampliarse a Tokio y a otros lugares si fuera necesario.

https://twitter.com/Reuters/status/1378999671960518658?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1378999671960518658%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmty.telediario.mx%2Finternacional%2Fjapon-variantes-del-covid-19-podrian-estar-causando-una-cuarta-ola

El lunes se registraron 249 nuevos contagios en Tokio, todavía muy por debajo del pico de más de 2 mil 500 en enero. Pero en Osaka, el sábado se registró un récord de 666 casos.

Se desconoce el verdadero alcance de los casos relacionado con las nuevas variantes, ya que sólo una pequeña fracción de los casos positivos de COVID-19 se somete al estudio genómico necesario para encontrar las variantes.

Mutaciones del virus

Un informe del Ministerio de Sanidad de la semana pasada indicaba que se habían descubierto 678 casos de variantes mutantes procedentes del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil en todo el país y en los aeropuertos, con los mayores grupos concentrados en Osaka y la cercana prefectura de Hyogo.

Sin embargo, otra mutación, conocida como E484K, podría estar más extendida. Alrededor del 70 por ciento de los pacientes con coronavirus analizados en un hospital de Tokio el mes pasado eran portadores de esta variante, diferente de las variedades británica y sudafricana, según informó el domingo la cadena pública japonesa NHK.

El repunte de los casos se produjo a las pocas semanas que el Gobierno levantara las medidas del estado de emergencia, y las medidas prioritarias que se están poniendo en marcha ahora pretenden frenar un aumento inesperado de los casos de la mutación, dijo Makoto Shimoaraiso, autoridad de la Secretaría del Gabinete para la respuesta de Japón a la COVID-19.

"Asumimos las críticas cuando la gente dice que no hemos sido capaces de detectar ninguna variante", dijo.

Este artículo fue tomado de la agencia TeleDiario: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/variantes-del-covid-19-podr%c3%adan-estar-causando-una-cuarta-ola-de-contagios-en-jap%c3%b3n/ar-BB1fjO9u?li=AAggxAT

Alerta por enfermedad viral en conejos; se realizará jornada de vacunación gratuita

+ Le enfermedad es altamente contagiosa y afecta a conejos domésticos y silvestres, provocando su muerte súbita. La Sedapa y Senasica convocan a productores a registrar sus granjas cunículas para la vacunación gratuita de sus conejos.

Reyes Mantecón, Oax. 31 de marzo de 2021.-  La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), activan alerta para prevenir la enfermedad hemorrágica del conejo tipo 2 (EHVC2).

De acuerdo con información de las dependencias, se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a conejos domésticos y silvestres de la especie Oryctolagus cuniculus; caracterizada por provocar la muerte súbita de los animales afectados.

El virus se encuentra en secreciones y excreciones de los animales infectados (fluido ocular y nasal, orina y heces). Puede transmitirse por contacto directo o por medio de personas, vehículos, material o equipo.

Los conejos contagiados presentan fiebre, depresión, falta de apetito, hemorragias oculares, secreción nasal espumosa sanguinolenta, dificultad para respirar, excitación, incoordinación, rigidez corporal y muerte, la cual se presenta de 12 a 36 horas después del comienzo de la enfermedad.

Ocasionalmente solo manifiestan chillidos terminales, colapso y muerte repentina.

Tanto la Sedapa como el Senasica, puntualizaron que aun cuando esta enfermedad no se encuentra en Oaxaca, es necesario tomar medidas preventivas ante los casos que se han registrado en estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, donde ya se ha decretado una cuarentena.

Por esta razón y como medida preventiva, se pondrá en marcha una campaña de vacunación gratuita, invitando a los productores cunículas del estado a registrar sus granjas, por lo que deberán comunicarse a los siguientes números telefónicos: 951 50 16900 Ext. 25783 de la Dirección de Fomento Pecuario de la Sedapa o al 9515149043 Ext. 42254 y 8007512100 del Senasica.

De la misma forma mencionaron que en caso de que detecten cualquiera de los síntomas, se notifique de forma inmediata a los números señalados o bien mediante la aplicación digital AVISE, la cual se puede descargar en la siguiente liga: https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.senasica.avise

Vacuna Pfizer contra Covid-19, más efectiva en adolescentes de 12 a 15 años

+ Los primeros ensayos de aplicación de la vacuna de Pfizer en adolescentes de 12 a 15 años, no registraron ni un caso con Covid-19.

Ciudad de México. 31 de marzo de 2021.- Continúan los ensayos clínicos para probar vacunas contra COVID-19 en adolescentes de 12 a 15 años y las nuevas noticias son bastante optimistas. De acuerdo a Pfizer, sus primeros ensayos con 2 mil 260 adolescentes fueron más que positivos, pues no se registró ni un caso de COVID-19 en el grupo que recibió la vacuna. Mientras que en el grupo que recibió el placebo, reportan sólo 18 casos de infección con síntomas.

Un reporte que todavía necesita revisión

El reporte de la farmacéutica especifica que el modo de empleo fue similar al que se recomienda en adultos, con dos dosis de la vacuna aplicadas con un periodo de tres semanas de distancia. Como sucede con estos ensayos, hubo un grupo que recibió la vacuna y otro que recibió la solución salina, para luego contrastar los efectos de inmunidad entre ambos grupos.

Pero incluso, además de la evidente buena noticia de que no haya casos de infección en el grupo que recibió la vacuna, los efectos secundarios han sido menores en los adolescentes. Desafortunadamente la aseveración por ahora no se acompaña de pruebas o datos más específicos, como retoma el New York Times.

De hecho, todo el ensayo clínico necesita ser revisado todavía por científicos independientes. La información dada por la farmacéutica debe en todo caso, tomarse como preliminar por ahora.

1024 2000
© Proporcionado por Xataka

Mientras eso ocurre, Pfizer seguirá con ensayos, ahora en niñas y niños de entre cinco y 11 años de edad. Las primeras aplicaciones ocurrieron la semana pasada y, a partir de la próxima, se aplicará a niños de dos a cinco años. Si todo sigue conforme el plan, eventualmente habrá otro grupo de menores, con edades de seis meses a dos años.

Por su parte, la vacuna de AstraZeneca tiene su propio proceso de aplicación en forma de ensayo clínico en niñas, niños y adolescentes. México incluso ha manifestado su voluntad de traer al país varios ensayos clínicos de fase tres para aplicaciones a niñas, niños y adolescentes.

Este artículo fue tomado de la agencia Xalaka México: https://www.msn.com/es-mx/noticias/tecnologia/la-vacuna-contra-covid-es-m%c3%a1s-efectiva-en-adolescentes-de-12-a-15-a%c3%b1os-seg%c3%ban-los-primeros-resultados-de-las-pruebas-de-pfizer/ar-BB1faojT?li=AAggxAT

Exhorta Sectur Oaxaca a ciudadanía y turistas seguir medidas de higiene durante el asueto

+ Recomienda Salud evitar contacto y mantener distancia social; utilizar cubrebocas, estornudar y toser con la parte interna del antebrazo; no tocarse ojos, nariz y boca y lavarse frecuente las manos

Pide jefe de la OMS ahondar en la hipótesis en torno a la “fuga” del virus de Covid-19

+ Critica Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, la falta de acceso de los expertos a los datos.

Lleva a cabo CAPASITS jornada de detección de VIH, Sífilis y virus de Hepatitis C

+ La jornada se realizó del 22 al 26 de marzo en las comunidades de San Blas Atempa, Santo Domingo Tehuantepec y Santa María Mixquetilla; se aplicaron un total de 378 pruebas

Exhorta SSO a actuar con responsabilidad durante vacaciones de Semana Santa

+ Llama a hace conciencia de la importancia de no bajar la guardia y aplicar en todo momento las medidas sanitarias, para evitar contagios de Covid-19

Inauguran CAM en Ejutla de Crespo; en 2017 se colocó la primera piedra

+ La obra del Centro de Atención Múltiple, comprende una construcción con aulas e infraestructura de calidad para “que nuestras niñas y niños tengan la mejor educación”, refiere la presidenta honoraria del DIF estatal, Ivette Morán de Murat.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio