
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., diciembre 17.- De acuerdo con información preliminar proporcionada por personal de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, al filo de las 09:00 horas de este lunes, se registró un enfrentamiento entre un grupo de personas armadas y elementos del Ejército Mexicano, en el paraje denominado "La Antena", zona de colindancia entre los municipios de San Lucas Camotlán y San Miguel Quetzaltepec, en la Sierra Norte de la entidad.
Con base a versiones preliminares recabadas hasta el momento, se tiene el reporte del fallecimiento de una persona y cuatro individuos más con heridas, lo que originó la movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como cuerpos estatales de socorro, para realizar la investigación de los hechos y realizar las diligencias de ley.
OAXACA, OAX., diciembre 17.- El regidor de mercados, Marco Aurelio Vázquez López, dio a conocer que la noche de ayer domingo, cerca de 400 comerciantes iniciaron la instalación de sus puestos en el Jardín Morelos y la Plaza de la Danza, para ofrecer productos alimentarios típicos de la temporada.
Todos ellos pertenecientes a más de 40 organizaciones, los comerciantes permanecerán en estos puntos hasta el 21 de diciembre, fecha en que concluyen las festividades de la Virgen de la Soledad y se da paso a los preparativos de la Navidad.
Por tercer año consecutivo, el regidor mencionó que se evitará que el comercio cierre las vialidades del Centro Histórico, ya que en otras administraciones, los vendedores se instalaban en la Avenida Independencia, cerrando el paso vehicular y congestionando las calles aledañas.
En el marco de la celebración de la Noche de Rábanos, el concejal sostuvo que se implementarán operativos para evitar que el comercio ambulante invada el centro de la ciudad, ya que existen acuerdos impulsados por los mismos vendedores, "y luego el 6 de enero, tengo entendido que la Dirección de Ordenamiento Comercial está haciendo el planteamiento que se haga en el Llano para impedir que tapen la calle de Trujano", declaró.
Con esto, por tercera ocasión, dijo, se evitará que propios y visitantes vean afectada su circulación en los últimos días del año cuando salgan a realizar sus compras, además los comerciantes podrán vender sus productos sin afectar al comercio establecido, "hay buenos acuerdos, la venta se haría en una zona donde no se venden juguetes, la única calle que se cerró es la de Victoria que esta aun lado del Jardín Morelos pero por los juegos que se instalan", apuntó.
Además para la instalación de comercios que ofertan juguetes para el 6 de enero, indicó que otros puntos en donde el tianguis se podría instalar son el Campo Deportivo de Ciudad Universitaria, la Avenida Central del Mercado de Abastos, aunque esta última sin muchas probabilidades.
"Seria un avance que en estas fechas los comercios se estén instalando es espacios donde no afecten la vía publica, cuando nosotros dejemos la administración y llegue otra los acuerdos que se han logrado se respeten, eso sería un buen legado", argumentó.
Insistió que la figura que los comerciantes tenían en el sentido de ser un grupo de poder que nadie podía tocar, es falsa ya que los vendedores aceptan el dialogo y exponen ideas que con el adecuado análisis se concretan a favor del consumidor.
OAXACA, OAX., diciembre 17.- La presidenta de la Comisión Permanente de Fomento de la Energía Renovable de la LXI Legislatura local, Rosa Nidia Villalobos González, hizo un llamado al Ejecutivo estatal a instalar, con urgencia, la Comisión plural que coadyuve a la solución del conflicto provocado por la instalación de empresas eólicas en el Istmo de Tehuantepec.
Con la premisa de que "todos debemos ser parte de la solución, no parte del problema", la legisladora por Tehuantepec señaló:
"Es necesario que todos, gobierno, Poder Legislativo, organizaciones que buscan el bien común y el progreso de sus pueblos, autoridades municipales, ejidales y habitantes, hagamos un frente común para defender, no a la empresas, sino a la inversión, al desarrollo y sobre todo, al derecho que tienen los pueblos istmeños al progreso, a vivir mejor".
En entrevista, la legisladora de la fracción del PRI señaló que ya transcurrieron 11 días de que el pleno del Congreso estatal enviara un exhorto al gobernador Gabino Cué, para que se abocara a integrar esta comisión.
"Este llamado es con el único propósito de generar las condiciones y los acuerdos que fomenten la inversión en la región del Istmo de Tehuantepec, que por falta de operación política y la presión de grupos extremistas, hoy amenazan la viabilidad de estas inversiones estratégicas".
El pasado 5 de diciembre, a propuesta de los diputados de la fracción del PRI, Rosa Nidia Villalobos, Francisco García López y Elías Cortés López, el pleno de la LXI Legislatura acordó exhortar al Ejecutivo a que se abocara a resolver este problema, provocado por la inconformidad de grupos extremistas al proyecto de la empresa "Mareña Renovables".
En este sentido, la legisladora afirmó que siempre debe prevalecer el interés general sobre el particular o de grupo, por ello, pidió que el Gobierno del Estado defienda la inversión productiva de los ataques de sus propios aliados, "grupos que han medrado del poder que les da la impunidad, lo cual, el Istmo y Oaxaca ya no toleran".
Dejó en claro que los diputados de la fracción del PRI no están defendiendo a una empresa en particular, por el contrario, están a favor de los verdaderos dueños de la tierra.
Sin embargo, aclaró que los legisladores priistas sí están a favor del desarrollo, a favor de proyectos sociales y productivos que representen progreso para estos pueblos, empleos para su gente y una vida más digna.
Por eso, "los priistas lucharemos para que este tipo de proyectos se vea reflejado en servicios urbanos como pavimentación, drenaje, luz eléctrica que mejoren el nivel de vida de nuestros paisanos, y los más importante, que tengan una fuente de ingresos. Antes que un interés personal, de grupo o de partido, para los priistas está el interés supremos del estado".
Por último, dijo que bajo esta premisa, los diputados de la fracción del PRI exigen que las empresas que impulsen estos proyectos en la región, sean socialmente responsables. "Que a su llegada se note el progreso en las comunidades, porque bajo ninguna circunstancia vamos a permitir empresas ricas en comunidades que continúen empobrecidas, queremos que el desarrollo llegue a todas las familias".
OAXACA, OAX., diciembre 16.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños, reconoció que la Reforma Educativa, propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, afectará intereses familiares y económicos de integrantes de la Sección 22 del SNTE, porque quienes se jubilan, tradicionalmente heredan sus plazas a familiares en línea directa y por la venta de plazas que priva en esa seccional. …
Afectará Reforma Educativa intereses familiares y económicos de la S-22: IEEPOLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 14.- El diputado Javier Villacaña Jiménez presentó este jueves, ante el Ministerio Público del fuero común, una demanda en contra de Nedy Castañeda Gutiérrez y Rafael Mayoral, y/o en contra de quien o quienes resulten responsables por los probables delitos de falsificación y uso indebido de documentos falsos, falsedad en las declaraciones, provocación de un delito y apología de éste.
De acuerdo con la Averiguación Previa 1176/SADAI/2012, la citada mujer y un grupo de personas se presentó ayer en el Palacio de Gobierno a la audiencia pública que ofreció el gobernador Gabino Cué, donde lo acusó de despojo de una propiedad ubicada en Salina Cruz, Oaxaca.
Sin embargo, el documento que presentó es apócrifo y el predio que estaba a nombre de su hermano, Pedro Ángel Villacaña Jiménez, fue vendido a una organización denominada "Comerciantes Unidos por Salina Cruz 24 de Noviembre", por lo que se deslindó de tener interés o conflicto alguno con esa causa.
Por ello, demandó a la autoridad ministerial actúe en contra de Nedy Castañeda Gutiérrez y/o en contra de quienes resulten responsables, así como de Rafael Mayoral, su representante legal, y se les castigue con la pena de privación de la libertad, además de que se considere el pago de la reparación del daño. Igualmente, la responsabilizó de cualquier daño o acción en contra de él o de sus familiares.
OAXACA, OAX., diciembre 14.- Ignacia Moreno Pacheco, presidenta de la Organización de Comerciantes Unidos por Salina Cruz 24 de Noviembre A.C; comprobó que el predio el cual se disputa en el Municipio de Salina Cruz por un grupo de perredistas, es de su propiedad y que la dirigente del Sol Azteca, Neri Castañeda, no fue despojada del terreno de 600 metros cuadrados.
En conferencia de prensa ofrecida esta mañana, la representante mostro documentos otorgados por el Ayuntamiento, los cuales la acreditan como propietaria del terreno, el cual adquirió en abril del 2011, "para construir una plaza comercial y ubicar a más de 100 comerciantes", apuntó.
Por el contrario, Neri Castañeda y el ciudadano Javier Palafox, dijo, son dirigentes de comerciantes que se han dedicado a colocar puestos ambulantes en banquetas, dado que en el predio que adquirieron de manera legal, está invadido por comercios perredistas, "y además me quisieron extorsionar pidiéndome 4 millones de pesos para dejarme trabajar".
Refirió que deben ser las autoridades las que deben determinar quién es el propietario del terreno, ya que el grupo contrario no ha mostrado documentos oficiales, además, aclaró que no ha tenido acercamiento con el diputado local del PRI, Javier Villacaña Jiménez, "es más a él ni lo conozco, yo el terreno lo compre al señor Pedro Ángel Villacaña Jiménez", agregó.
Los documentos que mostro ante los medios de comunicación, están avalados por el notario público, Jorge Manuel Gracida, así como documentos del registro público de la propiedad y los permisos de construcción y predial, por lo cuales realizó un pago de 34 mil pesos.
OAXACA, OAX., diciembre 14.- "No más discursos, no más palabras, el sector ganadero y el agro en general, requieren y exigen respuestas y herramientas para desarrollarse. No piden dádivas, están demandando una dependencia a la altura de las necesidades de Oaxaca, que impulso al sector".
Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria Forestal y Minera de la LXI Legislatura local, diputada Carolina Aparicio Sánchez, quien participó en el Encuentro Ganadero Estatal, encabezado por uniones del sector en la Costa, Papaloapan e Istmo, encabezados por el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo.
En este marco, los representantes de los productores de este ramo aglutinados en la Unión Ganadera Regional del Norte de Oaxaca, de la Unión Ganadera Regional de la Costa y la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec, exigieron al titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Salomón Jara Cruz, presente en el evento, mayor atención, porque "nosotros no estamos pidiendo migajas".
Los ganaderos, en voz de Gabriel Cué Sacre y Jorge López Guerra, coincidieron en la necesidad de que, para impulsar esta actividad, es necesario y urgente crear un frente común entre los propios ganaderos y los gobierno federal y estatal.
Pero lo que más demandaron al titular de la Sedafpa, es que los escuche y los apoye, porque no es posible que Oaxaca ocupe el décimo lugar en inventario ganadero. "tenemos muy buen potencial, sin embargo, estamos en los últimos lugares de producción, por eso, es necesario que nos dejemos ya de antagonismos y trabajemos para potencializar esta actividad".
Le recalcaron que tiene el voto de confianza de los ganaderos oaxaqueños, siempre y cuando hagan compromisos serios de apoyo a esta actividad, "eso es lo que requiere esta actividad, quiere que le etiqueten recursos para incrementar el estatus de salud animal".
En presencia del diputado del PRD, Francisco Martínez Neri, y el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, la legisladora de la fracción del PRI, Carolina Aparicio, afirmó que los ganaderos no es un sector que pida dádivas, quieren que les den las herramientas para que desarrollen su actividad, sin embargo, no encuentran eco en el Gobierno estatal.
"Este sector por eso protesta, por eso camina para encontrar apoyos, no quieren conflictuar al estado, pero quieren ser escuchado y atendidos. Yo les dijo, no nos debe dar miedo alzar la voz, pero lo debemos hacer con responsabilidad, ya estuvo suave de guardar silencio", recalcó.
Consideró vergonzoso que Oaxaca siendo un estado tan rico en biodiversidad y recursos naturales, todavía estemos sumidos en la pobreza, por eso, como legisladores han alzado la voz, y una muestra es la Ley Pecuaria que se impulsó como marco jurídico para regir esta actividad.
Pero fue más allá, al mencionar que en estos momentos necesitamos una dependencia del ramo que esté a la altura de Oaxaca y de sus productores ganaderos, que realmente aplique todos los recursos y programas destinados a este rubro, sólo así se darán resultados.
"Los políticos y los funcionarios nos tenemos que poner a la altura de las necesidades de nuestra entidad, y principalmente de la ganadería. Por eso necesitamos un gobierno que se más consiente, por eso hoy hacemos ese llamado, además de que requerimos el compromiso férreo de la Federación, no programas diseñados atrás de un escritorio", finalizó.
Este foro ganadero se llevó a cabo este viernes en conocido hotel de la capital oaxaqueña, con el propósito de conocer la problemática de la actividad pecuaria de la entidad, a fin de conjuntar acciones entre los tres órdenes de gobierno, investigadores, académicos, productores y todos aquellos que estén interesados en la búsqueda de alternativas de solución para el desarrollo de la Ganadería Oaxaqueña"
En las ponencias participaron también el doctor Leopoldo Paasch Martínez, investigador y catedrático de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM; Saúl del Toro Zapién, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación, así como el dirigente nacional de los ganaderos, Oswaldo Cházaro Montalvo.
OAXACA, OAX., diciembre 13.- En el marco de la Vigésima Cuarta Audiencia Pública, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó la Firma de Convenio de Conformidad Territorial entre Villa Hidalgo Yalalag y San Cristóbal Chichicaxtepec, en la Sierra Norte, con la cual concluye el conflicto limítrofe que mantuvieron ambas localidades por casi siete décadas.
Ante el mandatario oaxaqueño, representantes comunitarios y autoridades municipales de la comunidad zapoteca de Yalalag y la mixe de Chichicaxtepec, coincidieron en que los dos pueblos indígenas deben vivir y convivir en un ambiente de paz y tranquilidad en beneficio de las futuras generaciones.
El convenio fue suscrito por el presidente municipal de Villa Hidalgo Yalalag, Tonatiuh Chino Monterrubio y el representante comunal, Noé chino Miguel. Asimismo, por el agente municipal de San Cristóbal Chichicaxtepec, Fidel Ruiz Jiménez y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Pablo Suárez Hope, así como del presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Carlos Moreno Derbez.
Con esta definición territorial, Villa Hidalgo de Yalalag y Santa Cristobal Chichicaxtepec también adquieren sustento jurídico para que se regularice la tenencia de la tierra ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA), a fin de generar los efectos necesarios.
El acuerdo consiste en la delimitación de una línea territorial de seis mil 491 metros y la colocación de 64 mojoneras, las cuales terminaron de ubicarse el 6 de diciembre del presente año en presencia de ambas autoridades y habitantes de la zona.
Al respecto, la autoridad municipal de Yalalag agradeció al Gobierno del Estado por el respaldo y la asesoría brindada para encaminar la solución de esta diferencia territorial, surgida en el año de 1943 con sus hermanos mixes de Chichicaxtepec, toda vez que ahora que tienen certeza jurídica de su territorio podrán contar con su carpeta básica y obtener recursos del fondo estatal y federal para proyectos productivos en beneficio de sus habitantes.
En tanto, el agente municipal de San Cristóbal Chichicaxtepec, Pablo Suárez Hope comentó la alegría de su gente por la culminación de este conflicto y el interés mostrado por el Gobernador, Gabino Cué de atestiguar la firma del convenio, "porque su firma nos brinda seriedad y respecto a nuestro pueblo mixe".
Cabe destacar que a mediados de mayo del presente año, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno brindó todo el respaldo para retomar las mesas de negociación entre Yalalag y Chichicaxtepec, a fin de que mediante un diálogo pacífico se acordara la delimitación territorial entre ambas comunidades.
Finalmente, en octubre de este año, las autoridades y representantes comunales de ambas localidades llegaron a un convenio de conformidad e iniciaron con el brecheo y la delimitación de la línea territorial, con la colocación de las 64 mojoneras.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |