SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, septiembre 18.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación del Congreso del Estado, Francisco Martínez Neri, dio a conocer que la Secretaría de Finanzas (SF) reportó la recuperación de 3 mil 500 millones de pesos de partidas no ejercidas en la pasada administración de Ulises Ruiz Ortiz.
El también contador público de profesión refirió que al hacer conciliaciones presupuestales la SF descubrió en distintas cuentas bancarias depósitos por 1 mil 900 millones de pesos que no se ejercieron, principalmente del Ramo 33, pero que habían sido reportados como “perdidos” en la anterior administración.
En total, dijo, la Secretaría de Finanzas rescató de partidas no ejercidas 3 mil 500 millones de pesos.
Asimismo, consideró que es necesario que la sociedad oaxaqueña sepa de dónde salieron estos recursos y cuál será su destino en la actual administración de Gabino Cué Monteagudo.
“Es necesario, como ya le hemos sugerido al mismo Secretario de Finanzas, en sesiones de trabajo, que haya una mayor interlocución y acercamiento, principalmente con el Congreso del Estado para hacer de su conocimiento este tipo de hechos”, demandó.
El diputado Martínez Neri pidió que el canal de comunicación entre la SF y la Comisión de Programación y Presupuesto sea más amplio para que la sociedad esté enterada de hechos que al final pueden beneficiar a la economía estatal.
Insistió en que es fundamental que la Cámara de Diputados tenga conocimiento de lo que ocurre con el manejo de los recursos públicos y recordó que el mismo titular de Finanzas se comprometió a asistir periódicamente ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda para informar sobre sus actividades.
“Si ya se hicieron declaraciones sobre los recursos, éstas no se deben quedar allí, la sociedad y los diputados necesitamos saber qué seguimiento se está dando al tema”, insistió.
El también ex rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) reconoció que la SF cumplió con entregar información al Congreso sobre la aplicación presupuestal por unidades administrativas y que el tema es analizado por los diputados.
Reiteró, sin embargo, la necesidad de que el Gobierno del Estado tenga un canal institucional de comunicación con la sociedad, no sólo para que exista transparencia en la rendición de cuentas, sino una mayor confianza en las manifestaciones que realizan los funcionarios sobre los asuntos que son de su competencia.