Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Culminan campañas, inicia veda electoral; llama IFE a no violar la ley

OAXACA, OAX., junio 28.- Después de 90 días de proselitismo electoral de los candidatos del PAN; PRD-PT-MC; PRI-PVEM y Nueva Alianza, este miércoles culminaron las campañas de presidente de la republica, senadores y diputados federales, e inicia el período de reflexión para la ciudadanía.

En tanto, el Instituto Federal Electoral (IFE), informó que en el municipio de San Juan Jaltepec, aún no se han integrado las casillas, porque la ciudadanía de esa localidad ha decidido no participar en el proceso electoral.

Fenecidas los actos proselitistas, el consejero presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Roberto Cardiel Soto, reiteró su llamado a los partidos políticos a no violar la ley electoral, pues advirtió que, “no habrá institución suficiente que alcance si los actores políticos se empeñan en violar la ley”.

El titular del IFE en la entidad, indicó que a partir de las 00:00 horas de este miércoles, ya no habrá propaganda política de los candidatos a cargos de elección popular en los medios de comunicación, ni actos proselitistas.

Las actividades proselitistas iniciaron el pasado 30 de marzo, durante 90 días los candidatos y candidatas difundieron sus propuestas de trabajo e intentaron convencer a la ciudadanía de que vote por ellos.

Las campañas deben de terminar tres días antes de la jornada electoral, es decir, este miércoles 27 de junio. A partir de este jueves 28 en adelante es el periodo de reflexión, donde el IFE informará a la ciudadanía las diferentes actividades, como deberá votar, ubicaciones de casillas y más.

Por lo pronto, Cardiel Soto, puntualizó a los partidos políticos y sus candidatos a cargos de elección popular, que la postura institucional del IFE, es de rechazo total y absoluto a la compra y coacción del voto.

Recordó que el Consejo General tomó un acuerdo, emitió un acuerdo exigiendo respeto a la secrecía y a la libertad del voto, acuerdo que conocen los partidos políticos.

En medio de la diversidad de información y desinformación de presuntas anomalías de la organización del proceso electoral, la compra y coacción del voto, apuntó que a parte de la legislación mexicana, ninguna otra del mundo contempla la regulación de internet.

Pidió, no obstante, que en el país, regido bajo un Estado de Derecho, cada uno de los actores tiene que actuar en el marco que establece la ley.

“Nuestro país vive en un estado democrático, por lo tanto, las instituciones tienen un marco competencial, en función del cual no deben exceder”, atajó ante cuestionamientos de la organización del proceso electoral.

Aclaró que a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la PGR, le corresponde perseguir los delitos y difundir sus tareas; mientras que a todos los institutos les corresponde difundir el modelo electoral mexicano. “Todos somos responsables de esta elección, es una función de Estado, lo dice la Constitución, de todos es el estado, no del gobierno por lo tanto a todos nos toca protegerlo”, atajó.

“La FEPADE se encarga de perseguir delitos, el IFE se encarga de educar incluyendo a los partidos políticos y a los partidos políticos les corresponde no violar la ley, señores una vez más no habrá institución suficiente que alcance si los actores políticos se empeñan en violar la ley”, asentó.

En tanto, informó que en el municipio de San Juan Jaltepec, perteneciente a Santiago Yaveo, aún no se han integrado las casillas porque la ciudadanía de esa localidad ha decidido no participar en el proceso electoral.

Sin revelar nombres, admitió que hay autoridades municipales que han manifestado su posicionamiento, en el sentido de que no permitirán la instalación de casillas. No obstante, dijo que esperaran las negociaciones de las autoridades del gobierno del estado y federal, porque las inconformidades no son con el IFE, y que corresponderá a estas solucionar los conflictos.

Cardiel Soto, aclaró que al IFE no les corresponde dar a conocer los mapas de riesgo. “Nosotros hacemos elecciones. Nada más. Si el día de la jornada surgen otros supuestos, eso ya no estará en el control del propio IFE”, aclaró.

Respecto a la reubicación de casillas dijo que está en la etapa final de revisión de reubicación de casillas por las afectaciones que dejo el huracán “Carlotta” y los derrumbes en caminos.

Refirió que en la región de la costa, tras el pasado sismo, sólo se han reubicaron 18.

Admitió que los deslaves de cerros, que han derivado en afectaciones a caminos, han retrasado en la entrega de la papelería electoral. “Hay deslaves que nos retrasan, pero no nos impiden llegar, hasta ahora”.

 

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio