EXPRESIONES.- No sólo la movilidad social que han empezado a tener los jóvenes a través de manifestaciones como el #YoSoy132, nos deben dar la pauta sobre la importancia de atender las necesidades e inquietudes de la juventud.
Hay otras manifestaciones más dramáticas, como la migración, la delincuencia organizada o el subempleo.
Por eso es menester atender llamados como los que hace el empresario más rico del mundo, según la revista Forbes, Carlos Slim Helú, mexicano, por cierto, quien nos alerta diciéndonos que “Los jóvenes no están teniendo posibilidades de empleo y han perdido la esperanza, y si no hacemos cambios, transformaciones sustanciales, estructurales, no se va a resolver este problema”.
Todo ello de acuerdo a los datos que el INEGI vertió al primer trimestre del año, que determinan que cuatro de cada 10 jóvenes de entre 20 y 29 años está desempleado, es decir, este sector registra una tasa creciente de desempleo de 39.2%.
Cifras alarmantes, sin duda, porque la tasa de desempleo de los jóvenes llega a ser el doble que la del resto de la población.
Y esto es doblemente alarmante cuando hay fuentes alternativas a la educación que generan ingresos mucho más rápidos y altos que los que resultarían de estudiar e incorporarse al mercado laboral. Esto eleva la probabilidad de que los jóvenes se enganchen a actividades ilícitas.
Se imponen cambios inmediatos y estructurales, sugiere Carlos Slim, así como el uso avanzado de la tecnología para abatir el problema, empero, nuestros jóvenes se siguen atascando en una pésima educación pública y en una educación privada, cara e irreal.
¿Alguien ha pensado en ponderar los oficios?…..
Oaxaca de Juárez, Oax., lunes 30 de julio/2012.
rampuga@prodigy.net.mx confusiopuga@hotmail.com