OAXACA, OAX., agosto 29.- En 15 meses del gobierno de Gabino Cué, en las ocho regiones de Oaxaca se han instalado dos mil 332 Cocinas Comunitarias del Programa Participación Comunitaria para el Desarrollo Humano con Asistencia Alimentaria, instituido el 9 de mayo de 2011, con lo cual se cumple el compromiso de mejorar las condiciones de nutrición, salud y calidad de vida de la niñez oaxaqueña, así como de personas en situación pobreza extrema.
La directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María de Fátima García León, precisó que la cobertura del programa abarca a municipios o localidades en condición de pobreza multidimensional extrema, vulnerabilidad o riesgo nutricional en el estado de Oaxaca.
Indicó que la mística de esta estrategia impulsada por el jefe del Poder Ejecutivo, se enmarca en la política social del Programa Bienestar, busca entre cosas, coadyuvar a la reducción de la desnutrición materna e infantil, a fin de mejorar los hábitos alimenticios de la población y con ello prevenir problemas de salud relacionados con la mala alimentación.
García León sostuvo que las Cocinas Comunitarias benefician a niñas y niños de seis meses a 12 años, mujeres de 15 a 35 años, mujeres embarazadas y/o en lactancia y a personas en condición de vulnerabilidad.
No obstante la bondad de este programa, puntualizó, a lo largo de este periodo se han tenido que dar de baja a alrededor de 40 de estas Cocinas por incurrir en prácticas contrarias a las reglas de operación con que funciona este programa, mismas que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el día 4 de octubre del 2011.
La funcionaria estatal precisó que esto se debió a que los miembros del Comité que regulan las Cocinas Comunitarias dieron un uso o destino distinto al pactado en el Convenio de Colaboración a las dotaciones de productos alimenticios, generando en algunos casos la venta indebida de alimentos comunitarios. Y en otros casos, su cancelación se debió a conflictos intercomunitarios y al rechazo del hábito de consumo usual entre la población.
García León indicó que el cierre de las 40 cocinas comunitarias representan únicamente el .01 por ciento del total de las dos mil 332 que operan en Oaxaca. La cantidad total de cocinas que ahora operan en todo el estado, rebasó las expectativas iniciales de las dos mil 200 programadas a principios de esta administración.
La directora del DIF Oaxaca afirmó que el organismo asistencial trabaja en comunidades de alta y muy alta marginación, dando como resultado la instalación de estas dos mil 332 cocinas comunitarias, donde algunas de ellas han presentado diversos proyectos productivos para fortalecer este beneficio social.
A pregunta expresa, reiteró que en cabal cumplimiento a la ley de transparencia y rendición de cuentas, la Auditoría Superior del Estado ha auditado en más de una ocasión a la dependencia estatal, a fin de transparentar el uso debido tanto de los recursos públicos como materiales, las cuales han dado como resultado una auditoría limpia, imparcial y objetiva.
DIF Nacional recomienda retirar azúcar de cocinas comunitarias
En otro tema, y en apego a la normatividad emitida por el Sistema DIF Nacional, su similar en Oaxaca retiró la azúcar refinada de la canasta de alimentos en las dos mil 332 cocinas comunitarias, sustituyéndola por otros productos como leguminosa y cereal, así como alimentos adicionales, entre ellos, la sardina, avena, carne deshidratada y productos de soya con carne seca.
García León indicó que el consumo regular de sacarosa puede generar enfermedades como la diabetes, obesidad, estreñimiento crónico, osteoporosis, asma, alergias y enfermedades cardiovasculares, entre otras, por lo cual, y con la finalidad de procurar y cuidar la salud de la niñez oaxaqueña, se acordó retirar el azúcar del listado nutricional.