Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Viable un Instituto Nacional Electoral: Valdés Zurita; desaparecerían institutos estatales electorales

OAXACA, OAX., marzo 22.- Aprobar una ley nacional de elecciones y otra de partidos políticos con la que desaparezcan los órganos electorales estatales y se de paso a un Instituto Nacional Electoral, es viable para México porque habría mayor garantía y certeza en las elecciones en el país, consideró el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita.

Por lo pronto, ya hay una iniciativa de reforma para crear un Instituto Nacional de Electoral para dar paso a la desaparición de los órganos electorales locales; mientras que en el Pacto por México, se establece una Ley Nacional de Elecciones y una Ley Nacional de Partidos Políticos.

Durante su visita a la entidad para participar en un foro organizado por CIESAS-Oaxaca en la sede de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el titular del IFE recordó que ese planteamiento de desaparecer los órganos electorales locales es un planteamiento que ya tiene tiempo.

En tanto, a pesar de tener la posibilidad de reelegirse al frente del IFE, Valdés Zurita descaró ese escenario y reiteró que únicamente terminará su periodo como consejero presidente del órgano electoral federal.

Respecto a la creación de Instituto Nacional de Elecciones, Valdés Zurita refirió que diversos partidos políticos lo han argumentado, hay iniciativas para reformar la constitución para crear un Instituto Nacional Electoral y el Pacto por México se habla del tema”, refirió.

Valdés Zurita pidió al legislativo analizar con responsabilidad y mucho cuidado. “Porque si se logra construir una ley nacional de elecciones y otra de partidos políticos, sería viable un sistema nacional electoral en el que el IFE y otras instituciones podrían dar mayor garantía y certeza a las elecciones en el país.

Sería un gran avance democrático”, apuntó. Respecto a una eventual reelección al frente del órgano electoral federal, aclaró que únicamente terminará su periodo como consejero presidente, que concluye el último día de octubre y hasta entonces sólo será consejero.

Aseguró que su desempeño como titular del IFE se apegó siempre con forme a derecho y recordó que organizó dos procesos electorales, en 2009 y 2012.

De los calificativos del contralor general del organismo, Gregorio Guerrero, hacia los consejeros del organismo luego que declararon improcedente la sanción e inhabilitación de Fernando Santos Madrigal, señaló que el funcionario quería sancionar a un exdirector de Administración, “porque consideraba el señor Contralor, que hubo un daño patrimonial, porque se compró un edificio en donde instalamos la Unidad de Fiscalización, instalamos el Sistema de Monitoreo de los Tiempos del Estado Mexicano en la Radio y la Televisión.”

Aclaró que ambas responsabilidades, monitorear, administrar el tiempo en radio y televisión, y la Unidad de Fiscalización, “fueron producto de la reforma electoral del 2007, son actividades que el IFE antes no desarrollaba y empezó a desarrollar a partir del 2008.”

 

Scroll al inicio