Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Inicia “Ambulante gira de documentales” en Oaxaca; 1° función en Cinépolis

OAXACA, OAX., mayo 2.- La octava edición de “Ambulante gira de documentales” se inaugura hoy en Oaxaca con la proyección gratuita de la película “Buscando a Sugar Man” –Óscar 2013 al Mejor largometraje documental–, cinta dirigida por Malik Bendjelloul que cuenta la historia de dos sudafricanos que se disponen a descubrir qué pasó con su venerado héroe musical, el misterioso rockero Sixto Rodriguez, poeta de los barrios marginados de Detroit y uno de los más grandes íconos jamás reconocidos del rock estadounidense de los setenta.

Ambulante llevará a cabo proyecciones en Oaxaca del 2 al 9 de mayo, con una extensión de tres días (del 10 al 12 de mayo) en Puerto Escondido y Huatulco. La gira incluye, como parte de la sección Imperdibles, una plática sobre la crítica de cine documental que ofrecerá Nick Roddick, crítico de la revista británica Sight & Sound y profesor de la Escuela de Cine de Londres (sábado 4 de mayo a las 18:00 hrs. en Biblioteca Andrés Henestrosa). Roddick charlará también en esta misma sede con Richard Peña, director de programación del Lincoln Center, acerca de la curaduría y programación de cine (domingo 5 de mayo a las 18:00 hrs.).

Asimismo, el documentalista Fernando Restrepo ofrecerá una charla bajo el título “Conflicto, resistencia y liberación”. A partir de su trabajo con comunidades indígenas atravesadas por la violencia y el olvido, Restrepo meditará sobre las formas alternativas de resistencia que han desarrollado estos pueblos.

Durante la charla, se mostrarán fragmentos de su documental El espíritu de la canoa (martes 7 a las 18 hrs. en Biblioteca Andrés Henestrosa). La reconocida cineasta Marta Rodríguez, por su parte, protagonizará la mesa redonda “El cine de Marta Rodríguez: una vocación urgente”.

La conversación -en la que participarán Marta Rodríguez; Fernando Restrepo; David Wood, especialista en historia de cine latinoamericano y de la revolución mexicana; y Guillermo Monteforte, miembro fundador de la organización social audiovisual “Ojo de Agua Comunicación”- girará en torno a la obra de la documentalista colombiana y su lucha por la memoria y la justicia social (miércoles 8 a las 18:00 hrs. en Biblioteca Andrés Henestrosa).

El cine de Cinema 16 -la comunidad fílmica fundada en Nueva York en 1947 por Amos y Marcia Vogel, que difundió películas vanguardistas y cambió el rumbo del cine independiente- y la exhibición cinematográfica alternativa, así como la vanguardia americana serán contextualizados en dos pláticas con Richard Peña tras la proyección del Programa 1 y 3 de la sección Injerto (lunes 6 y jueves 9 de mayo a las 18:10 hrs. en Teatro Juárez).

Otros de los imperdibles programados son el documental Love Tapes -dirigido por Wendy Clarke, quien presentará la película- cinta en la que la cineasta estuvo trabajando desde 1980 hasta el 2005. A partir de monólogos de tres minutos, aproximadamente 2,500 personas de todas las edades y todos los ámbitos revelan sus ideas sobre el amor en una grabación hecha sin intervenciones y bajo su control. Los monólogos son personales, sorpresivamente directos, íntimos, honestos; y representan un testimonio elocuente sobre el amor en nuestra sociedad (domingo 5 de mayo a las 19:30 hrs. en Teatro Juárez).

También se proyectará como parte de Imperdibles la película Marley, cinta en la que Kevin Macdonald utiliza material de archivo inédito y entrevistas para construir una biografía completa de Bob Marley, desde sus inicios hasta el estrellato internacional (jueves 9 de mayo a las 20:30 hrs. en la Explanada de la Facultad de Derecho, UABJO; y el domingo 12 a las 20:30 hrs. en Teatro al aire libre de Santa Cruz Huatulco y en Playa Zicatela de Puerto Escondido); y La revolución de los alcatraces, de Luciana Kaplan, que relata la lucha de una mujer por conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas, cuestionando los “usos y costumbres” y convirtiéndose en el referente de muchas mujeres en el estado de Oaxaca (miércoles 8 a las 20:30 hrs. en Tlacochahuaya y jueves 9 a las 19:30 hrs. en Teatro Juárez con presencia de la directora y la protagonista; y viernes 10 a las 14.00 hrs. en el Salón del Hotel Binniguenda All Inclusive de Huatulco).

Los invitados especiales que presentarán películas y protagonizarán sesiones de preguntas y respuestas tras las proyecciones son Marta Rodríguez, directora de Chircales y Campesinos; Fernando Restrepo, documentalista; Richard Peña, director de programación del Lincoln Center; Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor, directores de Leviatán; Wendy Clarke, directora de Love Tapes; Otilia Portillo Padua, directora de Diario a tres voces; Nick Roddick, crítico de la revista británica Sight & Sound y profesor de la Escuela de Cine de Londres; Emiliano Altuna y Diego E. Osorno, directores de El alcalde; Luciana Kaplan y Eufrosina Cruz Mendoza, directora y protagonista respectivamente de La revolución de los alcatraces.

La sección Reflexiones —presentada en colaboración con Cuauhtémoc-Moctezuma y que busca generar un cuestionamiento crítico y constructivo de la sociedad en asuntos relevantes por medio de coloquios que suceden a las proyecciones— planteará el tema de la educación intercultural con una mesa redonda tras la proyección de la película Lección argentina (dir. Wojciech Staron), documental que presenta a Janek, un niño polaco de 8 años, cuando llega con su familia a un pueblo en Argentina, donde conoce a una niña de su edad con quien comparte los juegos pero cuyos problemas familiares y económicos muestran a Janek un mundo muy distinto (martes 7 de mayo en Teatro Juárez a las 17:00 hrs.).

También tendrá lugar una mesa redonda en colaboración con la Fundación Heinrich Böll Stiftung, a partir de la proyección de la película El alcalde, que contará con la presencia de Emiliano Altuna, uno de sus directores (viernes 3 de mayo a las 17:00 hrs. en Teatro Juárez).

Las sedes que forman parte de la gira en Oaxaca son: Cinépolis Oaxaca; Barrio de Jalatlaco; Biblioteca Andrés Henestrosa; BS Biblioteca INFANTIL; Explanada de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO); centro de población del municipio de Guelatao de Juárez; Jardín El Pañuelito; La Jícara; Manteka Light en San Francisco Lachilogo; Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO); Parroquia de Cristo Rey; Teatro Juárez; OAXACACINE TEATRO ALCALÁ; Teotitlán del Valle; Tlacochahuaya; y Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. En Huatulco serán sede el Salón del Hotel Binniguenda All Inclusive; el Parque Central de La Crucecita; el Hotel Barceló Huatulco Beach; el Club de Playa Latitud 15° Bahía de Chahué; y el Teatro al aire libre Santa Cruz Huatulco. En Puerto Escondido acogerán las funciones la Playa Zicatela, el Parque El Idilio y Cinema Cinemar.

En Cinépolis el costo del boleto es de $35 pesos y el Cinebono, que incluye cuatro boletos para el complejo en el que se adquiera, es de $100 pesos. Estos boletos también se pueden adquirir en www.cinepolis.com/ambulante. Todas las actividades que no se lleven a cabo en Cinépolis serán gratuitas.

Las doce secciones de la Gira de Documentales 2013 son: Reflector, Pulsos, Observatorio, Dictator’s Cut, Injerto, Sonidero, Ambulantito, Retrospectiva, Enfoque: cine sobre cine, Imperdibles, Ambulante Más Allá (AMA) y Reflexiones. La retrospectiva de este año está dedicada a la figura del cineasta, documentalista, escritor y fotógrafo francés Chris Marker, fallecido en París en julio de 2012 a los 91 años. AMBULANTE quiere recuperar el legado de un artista interdisciplinario cuya obra se extiende a lo largo de más de seis décadas.

Más de un centenar de títulos procedentes de 27 países conforman el programa de Ambulante Gira de Documentales 2013. Con 1,117 funciones de cine y 1,258 eventos en la República, el festival continuará promoviendo la exhibición del cine documental, mexicano y extranjero, a lo largo del país. Además de proyecciones en salas comerciales de Cinépolis, sedes alternativas y plazas públicas se programan mesas redondas, clases magistrales y talleres, siendo más del 60 por ciento de las actividades gratuitas.

Además, sigue abierta la convocatoria de la gira para 2014 hasta el 27 de julio de 2013. Se aceptarán trabajos con una duración mínima de 50 minutos, que hayan sido terminados en 2012 o 2013. La temática de los documentales es libre y se toman en cuenta la creatividad e innovación en términos de forma y contenido durante el proceso de selección. Se pueden consultar las bases y requisitos en www.ambulante.com.mx.

Por otro lado, los ganadores de la segunda edición de la beca de postproducción Cuauhtémoc Moctezuma-AMBULANTE se anunciarán en julio. La beca apoyará de dos a cuatro largometrajes documentales mexicanos que hayan terminado su etapa de producción y requieran fondos para su finalización (postproducción de audio, on-line, mezcla, subtitulaje, etc.) con el objetivo de impulsar la industria del cine mexicano, a nivel nacional e internacional, promover el talento emergente de cine, proporcionar una muestra de documentales impactantes y concientizar a las comunidades de temas sociales relevantes. El documental que reciba la Beca se estrenará durante la Gira de Documentales Ambulante 2014.

En colaboración con CANANA, el Festival Internacional de Cine de Morelia y Cinépolis, Ambulante Gira de Documentales recorre 11 estados y 30 municipios del 8 de febrero al 9 de mayo: D.F. y área metropolitana (Distrito Federal y Naucalpan de Juárez), del 8 al 21 de febrero; Guerrero (Acapulco, Chilpancingo y Taxco de Alarcón), del 22 al 28 de febrero; Puebla (Puebla y Cholula), del 1 al 7 de marzo; Veracruz (Xalapa), del 8 al 14 de marzo; Baja California (Tijuana, Ensenada y Mexicali), del 15 al 21 de marzo; Nuevo León (Monterrey y San Pedro Garza García), del 29 de marzo al 4 de abril; Coahuila (Saltillo, Monclova, Parras de la Fuente y Torreón), del 5 al 11 de abril; Jalisco (Guadalajara y Zapopan), del 12 al 18 de abril; Michoacán (Morelia), del 19 al 25 de abril; Chiapas (San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez), del 26 de abril al 2 de mayo; y Oaxaca (Oaxaca, San Francisco Lachigolo, Guelatao de Juárez, Teotitlán del Valle y San Jerónimo Tlacochahuaya) del 3 al 9 de mayo. Además, habrá una extensión de varias proyecciones en Puerto Escondido y Huatulco del 10 al 12 de mayo.

Agradecemos el compromiso de los fundadores y de los patrocinadores que suman sus esfuerzos y colaboran con nosotros para hacer posible el festival, entre ellos CANANA, el Festival Internacional de Cine de Morelia, Cinépolis, la Cámara de Diputados, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Cuauhtémoc Moctezuma, HSBC y el de todos los demás patrocinadores que creen en AMBULANTE y han querido formar parte de esta octava gira de documentales.

 

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Scroll al inicio